robot de la enciclopedia para niños

Eliseo Meifrén Roig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eliseo Meifrén
Eliseo Meifren en Buenos Aires.jpg
Fotografiado en Buenos Aires hacia 1900
Información personal
Nombre de nacimiento Eliseo Meifrén y Roig
Nacimiento 24 de diciembre de 1857
Barcelona (España)
Fallecimiento 5 de febrero de 1940
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Poblenou
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de la Lonja
Información profesional
Ocupación Pintura
Movimiento Impresionismo
Género Sardana
Firma
Firma Meifren.png
Archivo:Plaza de París
Plaza de París, 1887. Óleo sobre lienzo, 68,5 x 109,5 cm. Madrid, Museo Nacional del Prado.

Eliseo Meifrén Roig (nacido como Eliseo Meifrén y Roig) fue un importante pintor español. Nació en Barcelona el 24 de diciembre de 1857 y falleció en la misma ciudad el 5 de febrero de 1940. Es conocido por su relación con el impresionismo, un estilo de pintura que busca capturar la luz y el momento. Se le considera el artista que introdujo este estilo en Cataluña.

La Vida de Eliseo Meifrén: Un Viaje Artístico

Eliseo Meifrén fue un artista muy viajero. Sus experiencias en diferentes países influyeron mucho en su forma de pintar.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Aunque al principio estudió medicina, Eliseo Meifrén descubrió que su verdadera pasión era la pintura. Por eso, decidió matricularse en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Allí tuvo maestros muy importantes como Antonio Caba y Ramón Martí Alsina, quienes le enseñaron las bases del arte.

En 1879, viajó por primera vez a París junto a otros pintores amigos, Ramón Casas y Santiago Rusiñol. Para vivir, vendía pequeños cuadros de paisajes urbanos. Ese mismo año, ganó un premio en la Exposición Regional de Bellas Artes de Valencia. También fue muy importante para su formación su estancia en Italia, donde conoció a otros artistas catalanes.

París y el Nacimiento de un Estilo

En 1881, Eliseo Meifrén regresó a España y participó en una exposición en Madrid. Al año siguiente, se casó con Dolores Pajarín y se fueron de luna de miel a París. Allí se quedaron a vivir y nació su primera hija, Rachel.

Su primera gran exposición individual fue en 1889 en la Sala Parés de Barcelona. Presentó sesenta óleos, muchos de ellos de gran tamaño. Después de esta exposición, viajó a Italia, donde pintó especialmente en Venecia y Nápoles.

En 1892, volvió a París y su estilo de pintura empezó a cambiar. Al estar más en contacto con los artistas impresionistas, su paleta de colores se hizo más clara. Empezó a usar tonos azules, ocres y dorados, destacando los colores del mar y los ríos.

Un Pintor Viajero: De Canarias a América

En 1897, Meifrén se mudó a Canarias por invitación de Eusebio Navarro. Su casa se convirtió en una especie de academia donde jóvenes artistas locales aprendían de él.

A principios del siglo XX, Eliseo Meifrén era muy famoso. Sus obras se mostraban en exposiciones en Barcelona, Madrid, París, Buenos Aires y Montevideo al mismo tiempo. Sin embargo, después de que una de sus exposiciones en el Círculo Artístico de Barcelona no tuviera el éxito esperado, decidió irse a vivir a Buenos Aires.

Llegó a Buenos Aires en marzo de 1903 y rápidamente participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes. También expuso sus óleos en la Sala Witcomb. En 1904, Meifrén organizó una gran exposición de pintura catalana en la misma galería. Incluyó obras de muchos artistas, entre ellas cinco pasteles de Picasso, que causaron mucho interés.

La Madurez Artística en Mallorca y Cadaqués

Archivo:Eliseo Meifrén y su familia. Autocaricatura.
Eliseo Meifrén y su familia en Canarias. Hacia 1900. Autocaricatura.

Fue en Mallorca donde su pintura alcanzó su punto más alto. Sus colores se volvieron más intensos y vibrantes. Los azules, por ejemplo, se veían muy vivos y dinámicos. En 1905, fue nombrado Director de la Escola d'Arts i Oficis de Palma. Allí apoyó a un joven pintor llamado Joan Fuster Bonnin, quien se convertiría en un artista muy importante de Mallorca.

En 1906, ganó la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Durante esta década, Meifrén viajó mucho. Volvió a Argentina varias veces, y también visitó Francia, Italia y Bélgica. En la Exposición Universal de Bruselas de 1910, recibió una medalla de plata.

En 1911, fue nombrado hijo adoptivo de Cadaqués, un pueblo de la costa catalana. Meifrén pasó muchos veranos allí y se le considera el artista que "descubrió" este lugar para el mundo del arte. Cadaqués fue su inspiración, su refugio y el lugar donde compartía tiempo con amigos y otros pintores.

Últimos Años y Legado

En 1915, Eliseo Meifrén viajó a Estados Unidos para participar en las Exposiciones Internacionales de San Francisco y San Diego. En ambas recibió la medalla de honor. A finales de ese año, se estableció en Nueva York, donde expuso paisajes de Mallorca y Cadaqués, así como obras de Nueva York y Nueva Jersey.

Después de varias aventuras, regresó a Barcelona en 1917 y siguió exponiendo. Su esposa, Dolores, falleció en 1924. En 1930, se casó con Julia Marina Lamana. Cuando comenzó un conflicto en España, Eliseo Meifrén y parte de su familia se refugiaron en Manresa hasta que terminó en 1939.

Ese mismo año, después de un verano de descanso en Mallorca, regresó a Barcelona para preparar su última exposición. El 16 de diciembre de 1939, se inauguró una gran exposición individual en la Sala Gaspar de Barcelona, que fue un gran éxito. Sin embargo, Meifrén ya estaba enfermo y no pudo asistir. Pocas semanas después, su salud empeoró y falleció a principios de febrero de 1940.

A lo largo de su carrera, recibió muchos premios y honores. Uno de los más importantes fue el de Caballero de la Legión de Honor en Francia en 1926. A pesar de haber visitado muchos lugares, Meifrén siempre se sintió atraído por la costa, las playas y los ríos. Sus pinturas, con pinceladas que parecen desordenadas, crean paisajes extraordinarios llenos de emoción.

Obras Destacadas de Eliseo Meifrén

Eliseo Meifrén pintó muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • Plaza de París, 1887 (óleo sobre lienzo). Se encuentra en el Museo del Prado.
  • Vista sobre el Sena, hacia 1890 (óleo sobre lienzo). También en el Museo del Prado.
  • Mallorca, hacia 1908 (óleo sobre lienzo). Es una obra muy grande que está en la Presidencia de Gobierno de las Islas Baleares.
  • Vista de Palma, alrededor de 1908 (óleo sobre cartón). Se puede ver en el Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma.
  • Patio, sin fecha (óleo sobre lienzo). Forma parte de la colección del Museo Carmen Thyssen en Málaga.
  • Jardín de Mallorca, alrededor de 1918 (óleo sobre lienzo). En el Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma.
  • Marina con una boya, hacia 1925 (óleo sobre lienzo). Se encuentra en el Museo Provincial de Lugo.
  • El Marne, alrededor de 1932 (óleo sobre lienzo). Está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Reconocimientos y Premios

Eliseo Meifrén recibió numerosos premios y distinciones por su talento artístico:

  • 1879: Medalla de oro en la Exposición Regional de Valencia.
  • 1887: Medalla de bronce en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1889: Medalla de bronce en la Exposición Universal de París.
  • 1890: Medalla de bronce en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1896: Medalla de oro en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona.
  • 1899: Medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1900: Medalla de bronce en la Exposición Universal de París.
  • 1904: Medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1906: Medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
  • 1910: Medalla de plata en la Exposición Universal de Bruselas.
  • 1910: Medalla de oro en la Exposición Internacional de Arte de Buenos Aires.
  • 1915: Medalla de oro en la Exposición Internacional Panama-Pacific de San Francisco.
  • 1915: Medalla de oro en la Exposición Internacional de San Diego.
  • 1926: Caballero de la Legión de Honor de Francia.
  • 1935: Ganador del Premio Nonell del Ayuntamiento de Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eliseu Meifrèn Facts for Kids

kids search engine
Eliseo Meifrén Roig para Niños. Enciclopedia Kiddle.