robot de la enciclopedia para niños

Elisa Griensen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elisa Griensen
Información personal
Nombre de nacimiento María Elisa Martiniana Griensen Zambrano
Nacimiento 2 de enero de 1888
Bandera de México Hidalgo del Parral, Chihuahua
Fallecimiento 14 de noviembre de 1972
Bandera de México Ciudad Juárez, Chihuahua
Causa de muerte Pulmonía
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres María Lucía Zambrano
Juan Griensen
Cónyuge Óscar Martínez
Hijos Delia Rosario

María Elisa Martiniana Griensen Zambrano (conocida como Elisa Griensen) nació el 2 de enero de 1888 en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Falleció el 14 de noviembre de 1972 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fue una valiente patriota mexicana. Se hizo famosa por enfrentarse a un grupo de soldados de Estados Unidos en su ciudad natal. Su acción ayudó a que estos soldados se fueran de Parral.

Elisa Griensen: Una Heroína Mexicana

Elisa Griensen Zambrano fue hija de Juan G. Griensen y María Lucía Zambrano. Era la penúltima de ocho hermanos. Su padre falleció en 1891 y su madre en 1892. Esto dejó a Elisa huérfana a los cuatro años. Su hermana mayor, Virginia, se hizo cargo de todos sus hermanos. Esta situación marcó el carácter de Elisa.

En 1894, su hermana Virginia se casó con Pedro Alvarado. Él era un empresario minero de la región. Cuando Elisa cumplió doce años, su vida cambió. Pasó de tener pocas cosas a vivir con más comodidad. Esto fue gracias a que la mina de Pedro Alvarado, "La Palmilla", empezó a dar muchas ganancias.

¿Qué Sucedió en Parral?

El acto heroico de Elisa Griensen ocurrió durante un evento histórico. Se le llamó la "expedición punitiva" o tercera intervención estadounidense. El objetivo de esta misión era encontrar a Francisco Villa. Esto fue después de que Villa atacara la ciudad de Columbus en Nuevo México, Estados Unidos.

Esta expedición comenzó en marzo de 1916. Llegó a tener hasta 15,000 soldados. Un mes después, el 12 de abril, una parte de la expedición llegó a Hidalgo del Parral. Estaba al mando del Mayor Frank Tompkins. Él debía quedarse fuera de la ciudad, pero entró en ella sin permiso.

El General Ismael Lozano, jefe militar mexicano en la ciudad, le pidió que se fuera. Tompkins dijo que había sido invitado. Pero el Capitán Mesa, a quien Tompkins había encontrado, no había hecho tal invitación. Lozano le ordenó a Tompkins que se retirara.

Los habitantes de la ciudad no estaban de acuerdo con la presencia de los soldados estadounidenses. Empezaron a reunirse para mostrar su descontento. Elisa Griensen, que tenía 28 años y estaba de vacaciones de sus estudios en Estados Unidos, estaba entre ellos.

Al ver que nadie actuaba, Elisa le reclamó al presidente municipal, José de la Luz Herrera. Le dijo que no hacía nada para sacar a los estadounidenses. Como no recibió apoyo, Elisa pidió ayuda a la gente de la plaza. Fue a una escuela primaria y tomó la bandera nacional. Luego, pidió ayuda a un grupo de niños de quinto año.

Elisa les dijo: "He buscado ayuda y no me han secundado; sin embargo... alguien tiene que hacer algo".

Junto con los niños y algunas mujeres, Elisa Griensen se dirigió hacia los soldados estadounidenses. La multitud los siguió, gritando apoyo a Villa y a México. En el camino, Elisa tomó un fusil de la Jefatura de Armas. Se acercó al Mayor Tompkins y le pidió que se retirara.

Parece que Tompkins ya había acordado irse con Lozano, pero lo hacían muy despacio. Por eso fueron atacados. Algunos niños empezaron a lanzarles piedras. Luego, algunas mujeres los siguieron con palos y tomates. Elisa Griensen hizo los primeros disparos contra los soldados.

Los soldados, al ver que les disparaban, huyeron rápidamente. Los manifestantes y los soldados mexicanos los persiguieron. En su huida, dos militares estadounidenses murieron y varios resultaron heridos, incluyendo el Mayor Tompkins. Este acto de Elisa Griensen contra las tropas estadounidenses fue muy importante. Se considera que contribuyó al fracaso de la expedición.

Diferentes Puntos de Vista

Existen varias versiones sobre lo que ocurrió ese día. Es común que los eventos históricos tengan diferentes relatos.

La Versión de los Estudiantes

Edgar Kock, un antiguo estudiante de la Escuela Oficial 99, contó otra versión. Él dijo que los que iniciaron la protesta contra los soldados fueron él y sus compañeros de escuela. No fue Elisa Griensen. Kock explicó que en su escuela les enseñaban a amar a su país. Por eso, ellos decidieron levantarse contra la presencia militar estadounidense. Gritaron vivas a México y contra los soldados. En su relato, Elisa Griensen se unió a la protesta cuando los soldados ya casi se iban. Otros exalumnos de la misma escuela, como Santiago Jáquez, Maximiano Fraire y Rafael Sepúlveda, también contaron versiones similares. Ellos coinciden en que los estudiantes iniciaron la revuelta con gritos y pedradas.

El Relato del Mayor Tompkins

El Mayor Frank Tompkins, el jefe de la expedición en Hidalgo del Parral, también escribió sobre lo que pasó. Él no lo describió como una protesta de la gente. Para él, fue una batalla contra las tropas mexicanas fuera de la ciudad. Tompkins dijo que había sido invitado por un capitán. Relató que habló con el General Ismael Lozano y acordó irse cuando le dieran provisiones. Sin embargo, al salir de la ciudad, él y sus tropas fueron atacados por la gente. Él pensó que era una emboscada del General Lozano con ayuda de la población. En su libro, Chasing Villa: The Story Behind the Story of Pershing's Expedition Into Mexíco, no menciona a Elisa Griensen.

Otra Versión de un Historiador

Benjamín Herrera Vargas, un historiador, tiene una versión basada en relatos de la propia Elisa Griensen. Él dice que Elisa le reclamó al presidente municipal su calma ante la situación. Al no recibir una respuesta seria, Elisa reunió a las mujeres del pueblo. Ellas tomaron armas de sus casas o se las quitaron a los guardias. Rodearon al Mayor Tompkins y lo obligaron a gritar vivas a favor de Villa y de México. Herrera Vargas también mencionó que Elisa tenía 13 años en ese momento. Dijo que ella pidió ayuda a un desconocido para aprender a disparar el rifle. Y que, aunque no sabía, disparó varias veces, hiriendo a tres soldados.

Su Vida y Legado

El padre de Elisa Griensen era de origen francés. Llegó a México en algún momento. Su madre era de Chihuahua, con raíces españolas. Se casaron en 1860.

Cuando Elisa y sus hermanos quedaron huérfanos, su hermana Virginia, que era costurera, los cuidó. Virginia trabajó como modista para mantener a la familia. Luego se casó con el empresario minero Pedro Alvarado.

Elisa era conocida por su carácter fuerte y su gran amor por su país. Se cuenta que una vez, cuando se encontró con Villa, él le preguntó por qué se había enfrentado a los estadounidenses. Ella le respondió que lo había hecho por México.

Elisa Griensen tenía la costumbre de hacer guardia frente a una bandera mexicana en su casa. Cantaba el himno nacional. También lo hacía frente a un busto de Napoléon Bonaparte, cantando "La Marsellesa".

Elisa Griensen se casó con Óscar Martínez en 1928. Él era ingeniero civil. Tuvieron una hija, Delia Rosario Martínez Griensen.

Su Último Adiós

En septiembre de 1972, Elisa Griensen estaba en El Paso, Texas. Allí, una enfermedad respiratoria se complicó y se convirtió en pulmonía. Ella pidió ser llevada a Ciudad Juárez, Chihuahua. Allí, debido a esta enfermedad, falleció unas semanas después, el 14 de noviembre, a los 84 años.

Videografía

  • Congreso del Estado de Chihuahua (2006), Vida y obra de Elisa Griensen (Cápsula informativa), México: Congreso del Estado de Chihuahua, consultado el 9 de abril de 2013 .
kids search engine
Elisa Griensen para Niños. Enciclopedia Kiddle.