Elio Petri para niños
Datos para niños Elio Petri |
||
---|---|---|
![]() Elio Petri en 1968
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eraclio Petri | |
Nacimiento | 29 de enero de 1929 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1982 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1982) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, guionista de cine y crítico de cine | |
Área | Película | |
Años activo | desde 1949 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Elio Petri (nacido en Roma el 29 de enero de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 10 de noviembre de 1982) fue un importante director y guionista italiano. Se hizo conocido por sus películas que exploraban temas importantes de la sociedad y la política.
Contenido
La vida temprana de Elio Petri
Elio Petri creció en una familia sencilla en un barrio de trabajadores en Roma. Fue hijo único. Asistió a una escuela en la plaza de España de Roma, llamada San Giuseppe Merode. Fue expulsado de esta escuela por razones relacionadas con sus ideas.
Desde joven, Petri se interesó por el periodismo y el cine. Se unió a la organización juvenil del Partido Comunista Italiano, donde ayudó a organizar actividades culturales. En 1956, decidió dejar el partido.
Los primeros pasos de Petri en el cine
La primera pasión de Elio Petri fue el periodismo. Con solo dieciséis años, empezó a trabajar en un periódico local. En 1949, comenzó a escribir críticas de cine para el diario L'Unità.
Cuando tenía veintitrés años, el director de cine Giuseppe De Santis le pidió ayuda para investigar y escribir el guion de la película Roma a las 11 (1951). Desde ese momento, Petri se dedicó al cine. Trabajó como guionista en las películas de De Santis y dirigió dos cortometrajes: Nasce un campione (1954) e I sette contadini (1957).
Las películas de Petri en los años 60
Elio Petri solía visitar la Osteria Fratelli Menghi en Roma. Este era un lugar donde se reunían artistas, directores, guionistas y escritores. A los 32 años, dirigió su primera película larga, El asesino (1961). Fue una película de misterio con un análisis profundo de los personajes. Tuvo algunos problemas con la censura en su momento. El actor principal fue Marcello Mastroianni, quien ya era amigo de Petri.
En 1962, Petri se casó en Roma con Paola Pegoraro. Ella era hija de un productor de cine llamado Lorenzo Pegoraro.
En 1962, dirigió I giorni contati. Esta película trata sobre la crisis personal de un fontanero de Roma, interpretado por el actor Salvo Randone.
Para su tercera película, Il maestro di Vigevano (1963), basada en un libro de Lucio Mastronardi, contó con Alberto Sordi como protagonista.
Dos años después, se estrenó La víctima número diez (1965). Esta película de ciencia ficción se basó en un cuento de Robert Sheckley. Los actores principales fueron Marcello Mastroianni, Ursula Andress y Elsa Martinelli.
Debido a algunas dificultades con los grandes productores de cine, Petri empezó a trabajar con productores más nuevos. Uno de ellos fue Giuseppe Zaccariello, quien produjo su siguiente película: A cada uno lo suyo (1967). Esta película, basada en una novela de Leonardo Sciascia, fue protagonizada por Gian Maria Volonté, Irene Papas y Gabriele Ferzetti. Con esta obra, Petri mostró claramente su interés por hacer películas que exploraran temas sociales y políticos.
En 1968, estrenó la película Un lugar tranquilo en el campo, con Vanessa Redgrave y Franco Nero en los papeles principales.
Las obras de Petri en los años 70
En esta década, Elio Petri dirigió su famosa "Trilogía del poder", también conocida como "Trilogía de la neurosis". También hizo otras películas importantes como Todo modo (1976), basada en una novela de Leonardo Sciascia, con Gian Maria Volontè, Marcello Mastroianni y Mariangela Melato. La música de esta película fue compuesta por Ennio Morricone.
También dirigió Le mani sporche (1978), una adaptación para la televisión de una obra de teatro de Sartre. Su última película fue Le buone notizie (1979), protagonizada por Giancarlo Giannini y Ángela Molina.
La Trilogía del poder de Elio Petri
La primera película de esta trilogía, y quizás la más conocida de Petri, fue Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha (1970). Esta película, protagonizada por Gian Maria Volonté y Florinda Bolkan, ganó varios premios importantes. Recibió el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes en 1970 y el Óscar a la mejor película extranjera en 1970. Petri y su coguionista, Ugo Pirro, también fueron nominados al Óscar al mejor guion original al año siguiente. La película cuenta la historia de un jefe de policía que comete un crimen, pero la institución no lo acusa para proteger su reputación.
La segunda parte de la trilogía fue La clase obrera va al Paraíso (1971). Esta película es una crítica sobre el mundo de las fábricas y cómo el trabajo puede afectar a las personas. Ganó la Palma de oro en el Festival de Cannes, compartiendo el premio con otra película. Su estreno mundial fue en la Muestra Internacional de Cine Libre de Porretta Terme. Después de la proyección, Petri y el actor principal, Gian Maria Volonté, hablaron con los trabajadores de una fábrica cercana. La película fue muy comentada desde su primera proyección.
La trilogía terminó con El amargo deseo de la propiedad (1973). Ugo Tognazzi fue el actor principal de esta película.
El final de la carrera de Petri
En 1982, Elio Petri tenía planes de filmar una película llamada Chi illumina la grande notte, con Marcello Mastroianni como protagonista. Sin embargo, Petri enfermó de cáncer y falleció a los 53 años, antes de poder empezar a grabar la película. Fue enterrado en el cementerio Flaminio de Roma.
Filmografía de Elio Petri
Título en España | Título original | Año |
---|---|---|
Nasce un campione (cortometraje) | 1954 | |
I sette contadini (cortometraje) | 1957 | |
El asesino | L'assassino | 1961 |
I giorni contati | 1962 | |
Il maestro di Vigevano | 1963 | |
Nudi per vivere | 1964 | |
Alta infedeltà, episodio Peccato nel pomeriggio | 1964 | |
La víctima número diez | La decima vittima | 1965 |
A cada uno lo suyo | A ciascuno il suo | 1967 |
Un lugar tranquilo en el campo | Un tranquillo posto di campagna | 1968 |
Documenti su Giuseppe Pinelli | 1970 | |
Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha | Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto | 1970 |
La clase obrera va al paraíso | La classe operaia va in paradiso | 1971 |
El amargo deseo de la propiedad | La proprietà non è più un furto | 1973 |
Todo modo | 1976 | |
Le mani sporche (TV) | 1978 | |
Buenas noticias | Le buone notizie | 1979 |
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1971 | Mejor película de habla no inglesa | Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha | Ganador |
1972 | Mejor guion original | Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1967 | Mejor guion | A ciascuno il suo | Ganador |
1970 | Gran Premio del Jurado | Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha | Ganador |
1970 | Premios FIPRESCI | Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha | Ganador |
1972 | Palma de Oro | La clase obrera va al paraíso | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Oso de Plata | Un lugar tranquilo en el campo | Ganador |
- David di Donatello 1972 per il miglior film: La classe operaia va in paradiso
Publicaciones de Elio Petri
- Roma ore 11 (1956; 2004).
- L’assassino (1962). Escrito con Tonino Guerra.
- Indagine su un cittadino al di sopra ogni sospetto (1970). Escrito con Ugo Pirro.
- La proprietà non è più un furto (1973). Escrito con Ugo Pirro.
- Scritti di cinema e di vita, editado por Jean A. Gili (2007).