Eligio Hernández para niños
Eligio Hernández Gutiérrez, nacido el 23 de julio de 1947 en El Pinar de El Hierro, España, es un experto en leyes que ha tenido importantes responsabilidades como juez, fiscal y también en el ámbito político.
Datos para niños Eligio Hernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de julio de 1947 El Pinar de El Hierro (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Laguna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, magistrado, juez, político, escritor y abogado | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién es Eligio Hernández?
Eligio Hernández Gutiérrez es un jurista español. Nació en El Pinar de El Hierro el 23 de julio de 1947. A lo largo de su vida, ha ocupado cargos importantes. Ha trabajado como juez, fiscal y también ha participado en la política.
¿Cómo fue su juventud y educación?
Cuando era joven, Eligio Hernández practicó la lucha canaria. En este deporte, era conocido con el apodo de «El Pollo del Pinar». Dejó la lucha para dedicarse a sus estudios. Se graduó en Derecho en la Universidad de La Laguna. También estudió Derechos Humanos en la Universidad de Estrasburgo.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?
En 1974, Eligio Hernández aprobó unas oposiciones. Así, empezó a trabajar como abogado en una institución pública. Dos años después, en 1976, se convirtió en juez. Trabajó en varios juzgados de las Islas Canarias. Estuvo en Telde, Icod de los Vinos, La Orotava y Granadilla de Abona.
En 1980, ascendió a magistrado. Un magistrado es un juez de mayor rango. Por un tiempo, trabajó en la Audiencia Nacional de España en Madrid. En 1985, cuando Canarias ya era una comunidad autónoma, formó parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
¿Qué cargos políticos y judiciales importantes ocupó?
Eligio Hernández también tuvo una carrera en la política. En 1982, fue nombrado gobernador civil de Tenerife. Después, fue delegado del gobierno en Canarias.
Entre 1990 y 1992, fue miembro del Consejo General del Poder Judicial. Este es un órgano importante que se encarga de que los jueces funcionen bien.
Más tarde, fue nombrado Fiscal General del Estado. Este es el máximo representante del Ministerio Fiscal en España. Ocupó este cargo entre 1992 y 1994. También fue miembro del Consejo de Estado.
En 1995, fue elegido Diputado en el Parlamento de Canarias. Representó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Dejó la política en 1999 para dedicarse a ser abogado.
¿Qué reconocimientos ha recibido?
Eligio Hernández es miembro de la Academia Canaria de la Lengua. Ha escrito varios libros y trabajos sobre personas importantes de Canarias. Entre ellos, ha investigado sobre figuras de la Segunda República Española, como Juan Negrín y José Franchy y Roca.
Ha recibido varias condecoraciones importantes. Algunas de ellas son:
- La Medalla al Mérito de la Guardia Civil.
- La Gran Cruz del Mérito Militar.
- La Cruz de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort.