Elena Soriano para niños
Datos para niños Elena Soriano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1917 Fuentidueña de Tajo (Comunidad de Madrid, España) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1996 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan José Arnedo Sánchez | |
Hijos | Elena Arnedo Soriano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora (desde 1950) y novelista | |
Elena Soriano (nacida en Fuentidueña de Tajo, Madrid, España, el 4 de febrero de 1917 y fallecida en Madrid el 2 de diciembre de 1996) fue una importante escritora española. En 1969, fundó y dirigió la revista de literatura El Urogallo, una publicación que lideró hasta 1976. Su obra más conocida es el relato biográfico Testimonio materno.
Contenido
¿Quién fue Elena Soriano?
Elena Soriano Jara pasó su infancia entre Andalucía y Castilla, las tierras de sus padres. Desde los 14 años, ya publicaba sus escritos en diversas revistas.
Los primeros años de Elena Soriano
Elena era hija de un maestro. Siguiendo el deseo de su padre, estudió para ser maestra y terminó sus estudios en 1935. Poco después, comenzó a estudiar Filosofía y Letras, pero no pudo terminar debido al inicio de la guerra civil española. Durante este conflicto, su familia vivió en Valencia.
Al finalizar la guerra, se casó con Juan José Arnedo Sánchez. Aunque tenía muy buenas calificaciones, no pudo acceder a ciertos trabajos públicos debido a las circunstancias de la época. Por ello, se dedicó a su vida familiar y tuvo dos hijos, Juanjo y Elena.
Elena Soriano y su carrera literaria
Elena Soriano comenzó su carrera como escritora en 1951. Publicó su primera novela, Caza menor. Esta historia fue tan popular que en 1976 se convirtió en una serie de televisión de 20 episodios en TVE.
En 1955, publicó una trilogía de novelas titulada "Mujer y Hombre". Esta trilogía incluía La playa de los locos, Espejismos y Medea 55. En estas obras, Elena Soriano exploró los desafíos y situaciones que enfrentaban las mujeres de su tiempo.
Novelas destacadas de Elena Soriano
Una de sus novelas, La playa de los locos, fue prohibida por las autoridades de la época. Por esta razón, no pudo ser publicada hasta 30 años después.
La revista El Urogallo
Hacia el final de un periodo político en España, Elena Soriano fundó la revista El Urogallo. Esta revista de literatura se publicó desde 1969 hasta 1976.
Testimonio materno: una obra importante
En 1985, Elena Soriano publicó su libro más exitoso, Testimonio materno. En este relato, ella compartió sus sentimientos como madre. Contó cómo enfrentó una situación muy difícil relacionada con la salud de su hijo Juanjo.
Además de novelas, Elena Soriano escribió muchos artículos y ensayos durante treinta años. Algunos de sus trabajos incluyen La emoción en el teatro de Sartre y La juventud como problema. Muchos de estos escritos fueron recopilados en tres volúmenes por Carlos Gurméndez, bajo el título Literatura y vida (publicados entre 1992 y 1994).
En sus últimos años, Elena Soriano siguió viviendo en Madrid. Estaba trabajando en un libro llamado Defensa de la literatura. Apuntes para un ensayo interminable. También empezó un ensayo sobre El donjuanismo femenino, que no pudo terminar. Su hija, Elena Arnedo, lo completó después de su fallecimiento en 1996.
Poco antes de morir, Elena Soriano cedió los derechos de su obra Testimonio materno a la Cruz Roja Española. Este gesto ayudó a crear la fundación CREFAT, de la cual ella fue vicepresidenta. Falleció en Madrid el 2 de diciembre de 1996.
Reconocimientos a Elena Soriano
La labor de Elena Soriano fue reconocida en varias ocasiones:
- En 1991, recibió el premio Rosa Manzano por su importante trabajo como escritora.
- En 1993, tres años antes de su muerte, se le otorgó la Medalla de Oro Individual de la Comunidad de Madrid. Este premio fue por su creación literaria, que siempre defendió la libertad de pensamiento y los derechos humanos.
- Después de su fallecimiento, su pueblo natal, Fuentidueña de Tajo, nombró la calle principal en su honor.
- En Suances, una localidad de Cantabria que inspiró su libro La playa de los locos, se le dedicó una estela de piedra frente al mar en 1997.
- En el décimo aniversario de su muerte, se creó en Suances un concurso internacional de relato corto con su nombre. También se le dio su nombre a la biblioteca municipal y a una calle del casco antiguo de Suances.
- Más tarde, otra calle en la capital cántabra también fue dedicada a ella.
Obras de Elena Soriano
Aquí tienes una lista de las obras más importantes de Elena Soriano:
Novelas
- Caza menor: Publicada por primera vez en 1951. En 1976, se adaptó y se emitió como una serie de televisión en TVE.
- La playa de los locos: Su primera edición fue en 1955, pero fue prohibida por las autoridades de la época. Se reeditó en 1984 y formó parte de la trilogía "Mujer y hombre" en 1986.
- Espejismos: Publicada en 1955. También se incluyó en la trilogía "Mujer y hombre" en 1986.
- Medea: Publicada en 1955. Se reeditó en 1985 y formó parte de la trilogía "Mujer y hombre" en 1986.
Cuentos
- La vida pequeña. Cuentos de antes y de ahora (1989).
- Tres sueños y otros cuentos (1996).
Biografía
- Testimonio materno (1985).
Ensayos
- Literatura y Vida. I. Artículos y ensayos breves (1992).
- Literatura y Vida. II. Defensa de la Literatura y otros ensayos (1993).
- Literatura y Vida. III. Ensayos, artículos, entrevistas. Revista literaria El Urogallo (1994).
- El donjuanismo femenino (publicado póstumamente en 2000).
- Defensa de la literatura. Apuntes para un ensayo interminable. (Obra inédita).