Elena Arnedo para niños
Datos para niños Elena Arnedo |
||
---|---|---|
![]() Elena Arnedo en 1968
|
||
|
||
![]() Concejala del Ayuntamiento de Madrid |
||
14 de junio de 2003-17 de mayo de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elena Arnedo Soriano | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1941 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 2015 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Elena Soriano Juan José Arnedo |
|
Cónyuge | Miguel Boyer (1964-1985) Fernando de Terán (1989-2015) |
|
Hijos | Laura Carlota Boyer Arnedo Miguel Boyer Arnedo |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médica, escritora, política, activista y ginecóloga | |
Partido político | PSOE | |
Elena Arnedo Soriano (nacida en Madrid, el 25 de noviembre de 1941 y fallecida el 7 de septiembre de 2015) fue una destacada médica, escritora, política y activista. Fue una de las primeras personas en España en defender la importancia de la salud de las mujeres y en impulsar centros de orientación y apoyo para ellas a principios de los años 1970.
Entre 2003 y 2004, Elena Arnedo fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Contenido
Vida y Carrera de Elena Arnedo
Primeros Años y Formación
Elena Arnedo nació en el barrio de Chamberí en Madrid, justo después de la posguerra española. Su madre fue la escritora Elena Soriano y su padre, Juan José Arnedo Sánchez, un humanista que apoyaba proyectos sociales.
Estudió Medicina y se especializó en Ginecología. Más tarde, se especializó en Patología Mamaria en la Universidad de Estrasburgo, porque en España esta especialidad aún no existía.
Su Papel en el Movimiento por la Igualdad
Elena Arnedo fue parte del movimiento que buscaba la igualdad de derechos para las mujeres en España desde sus inicios. Ella describía este movimiento como "la única revolución pacífica y silenciosa".
Participó en el Frente de Liberación de la Mujer, un grupo creado en Madrid en 1976. En este grupo también estuvieron otras mujeres importantes como Carlota Bustelo, quien fue la primera directora del Instituto de la Mujer.
Pionera en la Salud Femenina
Elena Arnedo es considerada una de las pioneras en ofrecer información y apoyo sobre la salud de las mujeres. En los años 1970, fundó e impulsó los primeros centros de orientación y apoyo para la salud femenina en España.
También fue la primera presidenta de la Asociación Española de Apoyo a la Salud Femenina. Además, trabajó mucho para que se desarrollara en España la detección temprana del cáncer de mama. Fue una de las fundadoras de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.
Contribuciones a la Política y la Igualdad
Elena Arnedo formó parte del grupo "Mujer y Socialismo" del PSOE. Gracias a su trabajo y al de otras personas, durante los gobiernos de Felipe González, se creó el Instituto de la Mujer y se implementaron políticas para promover la igualdad en España.
En 2003, Elena Arnedo publicó el libro La Picadura del Tábano: la mujer frente a los cambios de edad. En este libro, hablaba sobre la menopausia y cómo romper con los prejuicios sobre esta etapa de la vida.
Ese mismo año, fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid. Ocupó el tercer puesto en las listas del PSOE, lideradas por Trinidad Jiménez. Desde la oposición, se encargó de temas de Igualdad y Asuntos Sociales. Dejó su puesto como concejala en mayo de 2004.
En 2008, formó parte de un grupo de expertos que colaboró con el Ministerio de Igualdad. Ayudaron a preparar una ley importante sobre la salud de las mujeres, que fue aprobada en 2009.
En 2009, escribió el capítulo "Mujer y socialismo" en el libro El movimiento feminista en España en los años 70. En 2012, apoyó un artículo llamado "Instituto de la Mujer: ¿Inmemoriam?". En él, defendía la importancia del Instituto de la Mujer para el avance de la igualdad, frente a los intentos de reducir su papel.
Elena Arnedo falleció el 7 de septiembre de 2015 a causa de un cáncer.
Vida Personal
A los 19 años, Elena Arnedo comenzó una relación con Miguel Boyer, a quien conoció en el Liceo Francés. Se casaron el 26 de junio de 1964 y tuvieron dos hijos: Laura Carlota y Miguel. Se separaron en 1985. Tres años después, se casó de nuevo con el arquitecto Fernando de Terán.
Publicaciones Destacadas
- 2009, Mujer y socialismo en el libro El movimiento feminista en España en los años 70, Ed. Cátedra
- 2003, La picadura del tábano. La mujer frente a los cambios de la edad. Ed. Aguilar
- 2000, El donjuanismo femenino. Ed. Atalaya
- 1997, El gran libro de la mujer. Ed. Temas de hoy
Homenajes y Legado
El 24 de octubre de 2015, se realizó un homenaje a Elena Arnedo por su dedicación a la defensa de los derechos de las mujeres. Durante este evento, se anunció la creación de la Escuela Feminista Elena Arnedo. Esta escuela busca mantener vivo su legado y tiene su sede en la Fundación Pablo Iglesias, coordinada junto con la Secretaría de Igualdad del PSOE.
El Ayuntamiento de Madrid también creó el Espacio de Igualdad Elena Arnedo. Este espacio forma parte de una red de centros dedicados a la igualdad y se encuentra en la zona de Adelfas.