robot de la enciclopedia para niños

Elena Catena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elena Catena
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1920
Salamanca (España)
Fallecimiento 19 de enero de 2012
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Filóloga, profesora de universidad, editora y feminista
Área Literatura española y filología
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid

Elena Catena López (nacida en Salamanca el 12 de noviembre de 1920 y fallecida el 19 de enero de 2012) fue una destacada profesora universitaria, filóloga y editora española. También fue una defensora de los derechos de las mujeres.

Fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Además, fue la primera mujer en ocupar el puesto de vicedecana en esa misma facultad. En 1960, ayudó a fundar el Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer.

La vida y carrera de Elena Catena

Elena Catena nació en Salamanca. Poco después de que terminara la Guerra civil española, se mudó a Madrid.

¿Cómo empezó su carrera Elena Catena?

Después de la guerra, Elena Catena se presentó a unas oposiciones para ser profesora de Lengua y Literatura Españolas. Aprobó en 1949, lo que le permitió comenzar su carrera en la enseñanza.

Más tarde, se convirtió en una de las primeras mujeres en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras. Esto ocurrió en la Universidad Complutense de Madrid. También fue la primera mujer en ser vicedecana en esa facultad. Después de muchos años de enseñanza, se convirtió en profesora emérita al jubilarse.

Su trabajo como editora

Además de su labor como profesora, Elena Catena trabajó como editora. Fue muy importante en la Editorial Castalia. Allí, se encargó de la colección Clásicos Castalia.

También creó la Biblioteca de Escritoras en la misma editorial. Esta colección se dedicó a recuperar y publicar las mejores obras de autoras que escribieron en español.

En 2001, la editorial Castalia publicó un libro llamado Homenaje a Elena Catena. Este libro repasaba su trabajo y sus diferentes facetas. También incluía los estudios más recientes sobre literatura española.

¿Qué hizo Elena Catena por los derechos de las mujeres?

En la década de 1960, Elena Catena fue cofundadora del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (SESM). Lo fundó junto a otras mujeres como María Campo-Alange y María Salas Larrazábal.

Este grupo fue un centro de pensamiento que impulsó los primeros estudios sobre la situación de las mujeres en España. El SESM buscaba ser un espacio para reflexionar, dialogar e investigar sobre las mujeres. Su revista, Cuadernos para el Diálogo, servía como portavoz.

El SESM consideraba que las mujeres eran un grupo social que necesitaba más oportunidades. Creían que la educación y el acceso al trabajo eran clave para su desarrollo. Por eso, defendieron el derecho a la educación, al trabajo y a la igualdad legal para las mujeres. Elena Catena fue parte del SESM hasta que el grupo dejó de existir en 1986.

Elena Catena falleció en Madrid el 19 de enero de 2012.

Obras destacadas de Elena Catena

Elena Catena escribió muchos artículos para revistas especializadas. También colaboró en varias publicaciones y dirigió numerosas tesis (trabajos de investigación para obtener un título universitario).

Artículos de revistas

  • "Juan García Hortelano", en Compás de letras. Monografías de literatura española, 1993.
  • "Contrapás", en Compás de letras. Monografías de literatura española, 1993.
  • "El yo de una autor anónimo: "El libro de Alexandre", en Compás de letras. Monografías de literatura española, 1992.
  • "Azorín, cervantista y cervantino" en Anales cervantinos, 1973.

Libros escritos por Elena Catena

  • Libro de Alejandro. (editora literaria). Castalia, 1985.
  • Iniciación a la historia de la Literatura española. Ministerio de Cultura, 1978.
  • El Romanticismo. (junto a José Cepeda Adán y José María de Azcárate Ristori). Ministerio de Cultura, 1978.
  • El español práctico. (junto a J.P. Fitzgibbon y J. Roldán). Paris, 1968.
  • Mamá es mi amiga. Alameda. Madrid, 1965.

Libros editados por Elena Catena

  • Poesías y epistolario de amor y de amistad. Gertrudis Gómez de Avellaneda; (editora literaria).Castalia, 1989.
  • Doña Inés. Azorín (1873-1967); (editora literaria). Castalia, 1987.
  • Teatro español del siglo XVIII (1969).
  • Habla y vida de España (junto a Luisa Yravedra, 1958).
  • Hernando de Acuña, Varias poesías (1954).

Colaboraciones en otras obras

  • La primera noche. Eros literario, 1989.
  • La intrahistoria: los sistemas de vida. La época del romanticismo : (1808-1874), Vol. 2, 1989.
  • Dramaturgia dieciocheca española. El Teatro del siglo XVIII, 1988.
  • Pedagogía, moral y educación en el "Eusebio". Historia y crítica de la literatura española, Vol. 4, Tomo 1, 1983.
  • Don Pedro Montengón y Paret: algunos documentos biográficos y una precisión bibliográfica. Actas del cuarto Congreso Internacional de Hispanistas, Vol. 1, 1982.
  • Características generales del siglo XVIII. Historia de la literatura española, Vol. 3, 1982.
  • Características generales del siglo XVIII. Historia de la literatura española, Vol. 2, 1975.
  • Noticia bibliográfica sobre las obras de don Pedro Montegón y Paret: (1745-1824). Homenaje a la memoria de Don Antonio Rodríguez-Moñino: 1910-1970, 1975.
  • Un comentario de texto para estudiantes extranjeros: Carta de Teresa Panza a Sancho Panza, su marido. El comentario de textos, Vol. 1, 1973.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elena Catena Facts for Kids

kids search engine
Elena Catena para Niños. Enciclopedia Kiddle.