robot de la enciclopedia para niños

Elecciones presidenciales de Túnez de 2019 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
← 2014 • Bandera de Túnez • 2024 →
Elecciones presidenciales de 2019
Presidente de Túnez
Fecha 15 de septiembre de 2019 (1.ª vuelta)
13 de octubre de 2019 (2.ª vuelta)
Tipo Presidencial
Período 2019-2024

Demografía electoral
Población 11 748 251
Hab. registrados 7 081 307
Votantes 1.ª vuelta 3 465 184
Participación
  
48.98 % Red Arrow Down.svg 15.6 %
Votos válidos 3 372 973
Votos en blanco 23 867
Votos nulos 68 344
Votantes 2.ª vuelta 3 892 085
Participación
  
56.81 % Green Arrow Up.svg 7.8 %
Votos válidos 3 820 825
Votos en blanco 15 912
Votos nulos 55 348

Resultados
President Kais Saïed cropped.jpg
Kaïs Saied – Independiente
Votos 1.ª vuelta 420 361
Votos 2.ª vuelta 2 777 931 Green Arrow Up.svg 560.8 %
  
18.40 %
  
72.71 %
NabilKaroui.jpg
Nabil Karoui – Qalb Tounes
Votos 1.ª vuelta 345 614
Votos 2.ª vuelta 1 042 894 Green Arrow Up.svg 201.8 %
  
15.58 %
  
27.29 %
CroppedMourou.jpg
Abdelfattah Mourou – Ennahda
Votos 1.ª vuelta 288 303
  
12.88 %
Abdelkrim Zbidi July 29, 2012.jpg
Abdelkrim Zbidi – Nidaa Tounes
Votos 1.ª vuelta 225 059
  
10.73 %
PM Youssef Chahed.png
Youssef Chahed – Tahya Tounes
Votos 1.ª vuelta 164 482
  
7.38 %
Safi said.JPG
Safi Saïd – Independiente
Votos 1.ª vuelta 161 388
  
7.11 %
Dr Lotfi Mraïhi SG de l'UPR.jpg
Lotfi Mraihi – UPR
Votos 1.ª vuelta 143 357
  
6.56 %

Resultados por provincia (Segunda vuelta)
Elecciones presidenciales de Túnez de 2019

Presidential Standard of Tunisia.svg
Presidente de la República Tunecina
Titular
Mohamed Ennaceur
(Interino)
Nidaa Tounes

Las elecciones presidenciales de Túnez de 2019 se llevaron a cabo el 15 de septiembre de 2019 en Túnez. También se votó del 13 al 15 de septiembre en el extranjero. El objetivo era elegir al Presidente de la República de Túnez. Como ningún candidato obtuvo la mayoría de los votos, se realizó una segunda vuelta el 13 de octubre de 2019.

Según los datos oficiales, el experto en leyes Kaïs Saied, quien se presentó como candidato independiente, obtuvo el 18,4% de los votos en la primera vuelta. El empresario de medios Nabil Karoui consiguió el 15,60% de los votos. Por eso, ellos dos pasaron a la segunda vuelta. En tercer lugar, y sin pasar a la siguiente ronda, quedó Abdelfattah Mourou, del partido Ennahda, con el 12,88% de los apoyos. El primer ministro de ese momento, Youssef Chahed, terminó en quinto lugar con el 7,4% de los votos.

La segunda vuelta de las elecciones se realizó después de las elecciones para el parlamento, que tuvieron lugar el 6 de octubre de 2019.

¿Por qué se adelantaron las elecciones?

El 27 de junio de 2019, el presidente de Túnez, Beji Caíd Essebsi, de 92 años, fue hospitalizado en estado grave. Él ya había dicho que no se presentaría de nuevo a las elecciones. Su salud hizo que la gente se preguntara quién lo reemplazaría. La Constitución de 2014 dice que si el presidente no puede gobernar temporalmente, el jefe de Gobierno toma su lugar. Si la incapacidad es permanente, el presidente del parlamento asume el cargo por 45 días.

Essebsi fue dado de alta el 1 de julio, pero su salud seguía siendo un tema importante. Finalmente, falleció el 25 de julio de 2019. Tras su muerte, Mohamed Ennaceur asumió la presidencia de forma temporal. La muerte de Essebsi hizo que las autoridades adelantaran las elecciones presidenciales de noviembre a septiembre.

¿Qué pasó antes de estas elecciones?

Cambios políticos en Túnez

  • Caída de Ben Ali: El 14 de enero de 2011, Zine El Abidine Ben Ali dejó el país después de 23 años en el poder. Esto ocurrió por un levantamiento popular.
  • Victoria de Ennahdha: El 23 de octubre de 2011, el movimiento Ennahda ganó la mayoría de los escaños en la Asamblea Constituyente. Estas fueron las primeras elecciones libres en la historia de Túnez. En diciembre, Moncef Marzouki fue elegido jefe de Estado.
  • Desafíos iniciales: En 2012, hubo protestas y enfrentamientos en algunas zonas del país. También se produjeron huelgas y manifestaciones por problemas económicos.
  • Asesinatos de líderes: En 2013, dos líderes de la oposición fueron asesinados. Esto causó grandes crisis en el país.
  • Transición a la democracia: El 26 de enero de 2014, se aprobó una nueva Constitución. Se formó un gobierno con expertos y los partidos políticos se retiraron del poder. En octubre de ese año, el partido Nidaa Tounes de Béji Caïd Essebsi ganó las elecciones para el parlamento. En diciembre, Beji Caíd Essebsi ganó las elecciones presidenciales.
  • Ataques de grupos violentos: En 2015, ocurrieron ataques violentos que causaron muchas víctimas, incluyendo turistas y miembros de las fuerzas de seguridad. Se declaró el estado de emergencia.
  • Problemas sociales y nuevo gobierno: A principios de 2016, hubo más protestas por el desempleo. El Fondo Monetario Internacional ofreció un plan de ayuda económica. En agosto, Youssef Chahed fue encargado de formar un gobierno de "unidad nacional". A principios de 2018, el país enfrentó más protestas por un presupuesto que implicaba medidas de ahorro.

El camino a las elecciones de 2019

El presidente Essebsi anunció en septiembre de 2018 el fin de la alianza con Ennahdha. Youssef Chahed reorganizó su gobierno con el apoyo de Ennahdha. Después de algunos conflictos, dejó Nidaa Tounes y fundó su propio partido, Tahya Tounes.

El 25 de julio, el presidente Essebsi falleció. El 8 de agosto, Chahed anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales. El 23 de agosto, el empresario Nabil Karoui fue arrestado por acusaciones de problemas legales. Su partido culpó a Youssef Chahed, quien negó tener relación con el arresto.

La Instancia Superior Independiente de las Elecciones (ISIE), que supervisa las votaciones, aceptó 26 candidaturas. Dos candidatos, Mohsen Marzouk y Slim Riahi, anunciaron que se retiraban para apoyar a Abdelkarim Zbidi. Sin embargo, la ISIE dijo que sus nombres seguirían en las papeletas.

La campaña electoral comenzó el 2 de septiembre en Túnez. Había 7.081.307 personas inscritas para votar. Se desplegaron 1.500 observadores para vigilar la campaña. El 15 de septiembre, se abrieron 13.000 centros de votación en todo el país.

Estas fueron las segundas elecciones presidenciales con voto directo de todos los ciudadanos desde la revolución de 2011.

¿Cómo funciona el sistema electoral?

El presidente de Túnez es elegido para un período de cinco años. La votación es universal, libre, directa y secreta. Para ser candidato, una persona debe tener al menos 35 años, ser de nacionalidad tunecina y de religión musulmana. Si tiene otra nacionalidad, debe comprometerse a renunciar a ella si es elegido.

Túnez tiene un jefe de Gobierno elegido por el Parlamento, que tiene gran parte del poder ejecutivo. Sin embargo, el presidente, como jefe de Estado y del ejército, tiene un papel importante en asuntos exteriores y defensa.

El método de votación es el escrutinio mayoritario uninominal con segunda vuelta electoral. Si nadie obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta, se realiza una segunda votación en las dos semanas siguientes. Los dos candidatos con más votos en la primera vuelta compiten en la segunda, y el que obtiene más votos es el ganador. Si uno de los candidatos que pasa a la segunda vuelta fallece, se abre un nuevo proceso de candidaturas.

Nadie puede ser presidente por más de dos períodos completos. Para registrarse como candidato, se debe pagar un depósito de diez mil dinares tunecinos.

Intentos de cambiar las reglas

El 18 de junio de 2019, se aprobaron algunos cambios a la ley electoral. Algunos sectores criticaron estos cambios, diciendo que buscaban impedir que ciertos candidatos se presentaran. Las nuevas reglas prohibían la candidatura de personas que hubieran dado regalos a la población, recibido dinero del extranjero o hecho publicidad política en los doce meses anteriores a una elección.

El 25 de junio, 51 diputados presentaron un recurso diciendo que estos cambios eran inconstitucionales. A pesar de que el recurso fue rechazado, el presidente Caïd Essebsi se negó a firmar la ley. Esta decisión generó controversia.

Calendario de las elecciones

Las elecciones estaban planeadas inicialmente para el 10 de noviembre, pero se pospusieron una semana para no coincidir con el Mouled, una festividad importante. Esto ayudaría a la policía a asegurar ambos eventos y evitaría una baja participación. El gobierno quería evitar que se repitiera la baja participación de las elecciones municipales de mayo de 2018, que fue solo del 35,65%.

Finalmente, se convocó a los votantes el 6 de julio de 2019. Un total de 7.081.307 personas se registraron para votar, gracias a una campaña que sumó un millón y medio de nuevos votantes. El nuevo grupo de votantes era más joven y con más mujeres.

Como las elecciones se adelantaron, la primera vuelta de la campaña electoral duró 13 días en lugar de 22, es decir, del 2 al 13 de septiembre. Las candidaturas se presentaron del 2 al 9 de agosto. Los primeros resultados se anunciaron el 17 de septiembre. Una posible segunda vuelta se celebraría entre el 13 o 20 de octubre.

Candidatos importantes

Youssef Chahed

Archivo:PM Youssef Chahed
Youssef Chahed

Youssef Chahed, de 43 años, fue el jefe del gobierno tunecino desde agosto de 2016. Con el apoyo del presidente Béji Caïd Essebsi en el partido Nidaa Tounes, dirigió un gobierno de unidad nacional. Esto le permitió ser jefe del ejecutivo por más de tres años, un récord en Túnez después de la revolución.

Chahed se centró en mejorar la economía del país. Sin embargo, los resultados fueron variados, con una inflación alta y un desempleo que seguía siendo elevado.

Nabil Karoui

Archivo:NabilKaroui
Nabil Karoui

Nabil Karoui, de 56 años, es un empresario de medios de comunicación. Es dueño del canal de televisión Nessma. Después de la muerte de su hijo en 2016, Nabil Karoui se involucró mucho en una organización de ayuda, Khalil Tounes. Esta organización ayudaba a personas necesitadas, y sus acciones eran mostradas en Nessma.

Karoui ganó mucha popularidad, y varias encuestas lo mostraban como favorito para las elecciones presidenciales. Fue acusado de usar la ayuda social para ganar votos. El gobierno intentó impedir su candidatura con una nueva ley electoral, pero el presidente Beji Caïd Essebsi la bloqueó antes de su muerte.

El 8 de julio, Karoui fue acusado de problemas legales y se le prohibió salir del país. El 23 de agosto, fue arrestado. A pesar de su arresto, mantuvo su candidatura, ya que no había sido condenado.

Abir Moussi

Abir Moussi es abogada y lidera el Partido Destourian Libre. Este partido es visto como de derecha y agrupa a seguidores del antiguo partido que gobernó el país antes de la revolución. Moussi, de 43 años, representa la idea de que el gobierno anterior, con mucho control, era mejor. Ella no reconoce la Constitución de 2014 y apoya un sistema presidencial donde el presidente tiene mucho poder.

Abdelkarim Zbidi

Archivo:Abdelkrim Zbidi July 29, 2012
Abdelkrim Zbidi

Abdelkarim Zbidi, médico de 69 años, era considerado cercano al presidente Caíd Essebsi. Fue ministro de Defensa, un puesto importante. Se presentó como candidato independiente y renunció a su cargo de ministro el día que presentó su candidatura. Zbidi prometió reformar la administración pública y luchar contra la corrupción.

Abdelfattah Mourou

Archivo:CroppedMourou
Abdelfattah Mourou

Fue una sorpresa que Abdelfattah Mourou, de 71 años, se convirtiera en el candidato del partido Ennahdha. Este partido no solía presentar candidatos a la presidencia. La muerte del presidente Caíd Essebsi y el adelanto de las elecciones hicieron que el partido decidiera presentar a Mourou.

Mourou es un abogado conocido por su buen humor y su forma de hablar. Es un excelente orador y le gusta usar citas religiosas o filosóficas. A pesar de su buena imagen, el partido Ennahdha tuvo un historial económico difícil cuando estuvo en el poder entre 2011 y 2014.

Resultados

Resultados preliminares de las elecciones presidenciales de 2019·
Candidato Partido Primera vuelta Segunda vuelta
Votos  % Votos  %
Kaïs Saïed Independiente 620 711 18,40
Nabil Karoui Qalb Tounes 525 517 15,58
Abdelfattah Mourou Ennahdha 434 530 12,88
Abdelkrim Zbidi Independiente 361 864 10,73
Youssef Chahed Tahya Tounes 249 049 7,38
Safi Saïd Independiente 239 951 7,11
Lotfi Mraïhi Unión Popular Republicana 221 190 6,56
Seifeddine Makhlouf Coalición Dignidad 147 351 4,37
Abir Moussi Partido Desturiano Libre 135 461 4,02
Mohamed Abbou Corriente Democrática 122 287 3,63
Moncef Marzouki Al-Irada 100 338 2,97
Mehdi Jomaa Al Badil Ettounsi 61 371 1,82
Mongi Rahoui Frente Popular 27 346 0,81
Hechmi Hamdi Corriente del Amor 25 384 0,75
Hamma Hammami Independiente 23 252 0,69
Elies Fajfaj Ettakatol 11 532 0,34
Saïd Aïdi Bani Watani 10 198 0,30
Omar Mansour Independiente 10 160 0,30
Mohsen Marzouk Machrouu Tounes 7376 0,22
Hamadi Jebali Independiente 7364 0,22
Néji Jalloul Independiente 7166 0,21
Abid Briki Túnez Adelante 5799 0,17
Selma Elloumi Al Amal 5093 0,15
Mohamed Seghaïer Nouri Independiente 4598 0,14
Slim Riahi Nueva Unión Nacional 4472 0,13
Hatem Boulabiar Independiente 3704 0,11
Votos válidos 3 372 973 97,34
Votos en blanco 23 867 0,69
Votos inválidos 68 344 1,97
Total 3 465 184 100 100
Abstención 3 609 382 51,02
Registrados / Participación 7 074 566 48,98 7 074 566

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2019 Tunisian presidential election Facts for Kids

  • Elecciones legislativas de Túnez de 2019
kids search engine
Elecciones presidenciales de Túnez de 2019 para Niños. Enciclopedia Kiddle.