robot de la enciclopedia para niños

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella
"El pueblo español..."(Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) (4696748998).jpg
Autor Alberto Sánchez Pérez
Ubicación Pabellón de la República Española (Segunda República Española)
Dimensiones 12,5 metros de alto
Coordenadas 48°51′42″N 2°17′26″E / 48.861611111111, 2.2906944444444

El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella fue una importante escultura creada por Alberto Sánchez Pérez. Es considerada su obra más famosa. Fue exhibida en 1937, en la parte exterior del Pabellón de la República Española.

Historia de la Escultura

Archivo:Espagne - Het Duitse paviljoen en de Eiffeltoren met waterpartij en fonteinen en vlaggen, Bestanddeelnr 254-2681 (cropped)
Pabellón de la República Española en París. A la derecha de la imagen se puede apreciar la escultura.

En 1937, durante un periodo de grandes cambios en España, el gobierno de ese momento le pidió a Alberto Sánchez que creara una escultura. Esta obra daría la bienvenida a los visitantes del Pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937.

Una vez que la exposición terminó, todos los pabellones fueron desmantelados. El pabellón español también fue retirado, y la escultura original desapareció.

¿Cómo era la Escultura?

La escultura era una estructura alta, con forma de columna. Medía 12,5 metros de altura, lo que es como un edificio de cuatro pisos. Estaba hecha de cemento y bronce.

El artista la diseñó para que pareciera una planta que brotaba del suelo. Se elevaba hacia arriba, como si quisiera alcanzar una estrella roja. Esta estrella simbolizaba la esperanza y un futuro brillante. Antes de llegar a la cima, se podía ver una paloma posada en un lado. El título de la obra, "El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella", ayuda a entender el mensaje de la escultura.

Réplicas y Modelos

Hoy en día, puedes ver una réplica de esta escultura en Madrid. Mide 18,7 metros de alto y pesa siete toneladas. Está hecha de cemento y fue creada por el artista Jorge Ballester. Se instaló en 2001, en la entrada principal del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para una exposición temporal sobre Alberto Sánchez.

También hay otra réplica más pequeña en la Plaza de Barrio Nuevo, en Toledo. Fue hecha en 1991 por G. Cruz Marcos y F. Villamor.

Además de estas réplicas grandes, existen varios modelos más pequeños:

  • Un modelo de yeso de 184,5 cm de altura, que se encuentra en el Museo Reina Sofía.
  • Otro modelo de madera de cedro de 38,8 cm, descubierto en 2007. Este modelo pertenece a la familia del famoso artista Joan Miró.
  • Un tercer modelo de escayola de 20,2 cm, que está en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

Obras Relacionadas


kids search engine
El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella para Niños. Enciclopedia Kiddle.