robot de la enciclopedia para niños

El Turuñuelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Turuñuelo
Bien de interés cultural
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Guareña
Coordenadas 38°56′57″N 6°03′53″O / 38.949167, -6.064722
Historia
Tipo yacimiento
Cultura Tartésica
Abandono Finales del siglo V a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 2015-2018, 2022
Arqueólogos Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González
Mapa de localización
El Turuñuelo ubicada en España
El Turuñuelo
El Turuñuelo

El Turuñuelo es un importante yacimiento arqueológico de la antigua civilización tartésica. Se encuentra en Guareña, en la provincia de Badajoz, España. Este lugar es muy valioso para entender cómo vivían los tartesos hace más de 2.500 años. Cerca de allí, a unos 3 kilómetros, está la necrópolis (cementerio) tartésica de Medellín.

Descubriendo El Turuñuelo: Un Viaje al Pasado

El Turuñuelo es un sitio arqueológico que nos ayuda a conocer la cultura tartésica. Los tartesos fueron una civilización que habitó el suroeste de la península ibérica entre los siglos IX y V antes de nuestra era.

¿Quiénes Dirigen las Excavaciones?

Los trabajos de excavación en El Turuñuelo son llevados a cabo por el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM). Los arqueólogos Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González son los encargados de coordinar estas importantes investigaciones.

¿Qué Otros Sitios Tartésicos Hay Cerca?

En el Valle del Guadiana existen varios yacimientos tartésicos. De estos, tres han sido excavados: Cancho Roano (cerca de Zalamea de la Serena), La Mata (en Campanario) y, por supuesto, El Turuñuelo.

La Historia de las Excavaciones en El Turuñuelo

Desde los años 90, se sabía de la existencia de un montículo en El Turuñuelo. En 2014, se realizó una primera exploración. Las excavaciones más importantes comenzaron en 2015.

Primeros Hallazgos (2015-2017)

En 2015, se descubrió una habitación de 70 metros cuadrados que estaba muy bien conservada. En el centro, se encontró un altar de adobe con forma de piel de toro. También había bancos y una especie de bañera de 1,70 metros. Los arqueólogos creen que esta bañera pudo usarse para rituales relacionados con el agua.

En 2017, se desenterró una escalera de 10 escalones y 2,5 metros de altura. Esta escalera conectaba dos pisos del edificio. El material usado para construirla era una mezcla de cal y granito triturado, similar a un tipo de cemento antiguo.

Sacrificios de Animales y Rituales

Junto a la escalera, se encontraron restos de caballos sacrificados. En total, se hallaron los restos de 17 caballos, dos toros y un cerdo. Se cree que estos animales fueron sacrificados como parte de un ritual. Este ritual pudo incluir un gran banquete comunitario. Después, el santuario tartésico fue quemado y enterrado por sus propios habitantes.

Los arqueólogos encontraron muchos objetos usados en el banquete, como jarros, coladores y vasos. La buena conservación de estos objetos de bronce se debe a que el fuego endureció las paredes de adobe, y la tierra que cubrió el lugar protegió los metales.

Avances y Descubrimientos Recientes (2018-2024)

El túmulo de El Turuñuelo tiene una extensión de una hectárea. Hasta 2016, se habían encontrado restos de cerámica, arquitectura, semillas, alfombras de esparto, un caldero y una parrilla de bronce, entre otros objetos. Para 2018, se había excavado aproximadamente el 15% del yacimiento.

En 2018, se encontraron los huesos de un ser humano adulto y los pies de una estatua griega de mármol. También se descubrió un pasillo que rodea una gran construcción, algo único en el Mediterráneo hasta ahora.

Las excavaciones se detuvieron en 2019, pero se reanudaron en 2022. En esta nueva fase, se excavaron 800 metros cuadrados más. Se encontró otro sarcófago similar a una bañera y una escalera de adobe. También se hallaron más restos de animales sacrificados y una pata de bronce que pudo ser parte de una cama. La superficie excavada aumentó al 30% del total del yacimiento.

En mayo de 2022, El Turuñuelo fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Las Primeras Representaciones Humanas Tartésicas

El 18 de abril de 2023, se anunció un descubrimiento muy importante: varias esculturas que son las primeras representaciones humanas de la cultura tartésica. Se trata de cinco bustos (esculturas de la cabeza y parte superior del cuerpo) que datan del siglo V antes de Cristo.

Hasta este hallazgo, se pensaba que los tartesos no representaban a sus dioses con figuras humanas, sino con animales o plantas. Este descubrimiento cambia lo que se sabía sobre el arte tartésico.

Dos de los bustos son relieves femeninos con pendientes que muestran joyas típicas tartésicas. Los investigadores creen que podrían ser representaciones de diosas o de personas importantes de la sociedad tartésica. También se encontraron fragmentos de al menos otros tres bustos, uno de los cuales podría ser de un guerrero.

Estas figuras son muy detalladas y se cree que fueron hechas por un artesano muy hábil. Algunos relieves tienen restos de color rojo, lo que sugiere que estaban pintados.

La Tablilla de Pizarra (2024)

En 2024, se encontró una tablilla de pizarra con figuras de tres guerreros tartesios. Lo más interesante es que junto a ellos había un conjunto de letras. Esto podría ser un tipo de escritura o dialecto propio de la zona, diferente a otras escrituras antiguas de la península ibérica.

¿Por Qué Fue Abandonado El Turuñuelo?

Las construcciones de El Turuñuelo fueron destruidas, quemadas y cubiertas con arcilla por sus propios habitantes a finales del siglo V antes de Cristo. Los arqueólogos tienen varias ideas sobre por qué hicieron esto. Una hipótesis es que lo hicieron ante la llegada de pueblos celtas del norte. Otra idea es que fue debido a un evento climático extremo, como una inundación o una sequía.

El objetivo actual de los arqueólogos es encontrar la entrada este de este edificio de dos plantas. Se considera el edificio de tierra mejor conservado del Mediterráneo occidental. El Turuñuelo es especial por su excelente estado de conservación, lo que ha permitido conocer técnicas de construcción y soluciones arquitectónicas que no se habían visto antes en un yacimiento tartésico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turuñuelo Facts for Kids

kids search engine
El Turuñuelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.