El Riíto de Mazaray para niños
Datos para niños El Riíto de Mazaray (Riíto Muerto) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Riíto de Mazaray (Riíto Muerto) en México
|
||
Localización de El Riíto de Mazaray (Riíto Muerto) en Sonora
|
||
Coordenadas | 26°45′16″N 109°38′50″O / 26.754444444444, -109.64722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Ramón Antonio Díaz Nieblas ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | años 1980 | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Clima | semiseco-semicálido | |
Población (2010) | ||
• Total | 558 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85247 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260330277 | |
Código INEGI | 260330277 | |
El Riíto de Mazaray, también conocido como Riíto Muerto, es un pequeño pueblo o ranchería que se encuentra en el sur del estado mexicano de Sonora. Está ubicado en la zona del valle del río Mayo.
Según el censo de 2010, El Riíto de Mazaray tenía 558 habitantes. Este lugar fue fundado en la década de 1980.
Contenido
El Riíto de Mazaray: Un Pueblo en Sonora
El Riíto de Mazaray es una localidad que forma parte del municipio de Huatabampo. Es un lugar tranquilo en el sur de Sonora, México.
¿Dónde se encuentra El Riíto de Mazaray?
Este pueblo está situado en el sur del estado de Sonora. Se localiza en una zona de valle, cerca del río Mayo. Su ubicación geográfica es de 26°44′56″ de latitud norte y 109°38′47″ de longitud oeste.
¿Cuántas personas viven en El Riíto de Mazaray?
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010, en El Riíto de Mazaray vivían 558 personas. El INEGI es la institución que se encarga de contar a la población en México.
¿Cuándo se fundó este lugar?
El Riíto de Mazaray es un pueblo relativamente nuevo. Fue fundado en los años 1980, lo que significa que tiene poco más de 40 años de existencia.
Geografía y Clima
El Riíto de Mazaray se encuentra a una altura de 3 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Esto significa que está muy cerca del nivel del mar. El clima en esta región es semiseco y semicálido, lo que indica que es un lugar con poca lluvia y temperaturas cálidas.
Véase también
- Municipio de Huatabampo
- Anexo:Localidades de Sonora