robot de la enciclopedia para niños

El Quebrachal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Quebrachal
Ciudad y municipio
El Quebrachal ubicada en Provincia de Salta
El Quebrachal
El Quebrachal
Localización de El Quebrachal en Provincia de Salta
Coordenadas 25°19′55″S 64°01′04″O / -25.3320795, -64.0176695
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Anta
Intendente Rolando Rojas, Cambiemos-PRO
Superficie  
 • Total 4950 km²
Altitud  
 • Media 326 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6536 hab.
Gentilicio quebrachaleño/a
Huso horario UTC−3
Código postal A4452
Prefijo telefónico 03877

El Quebrachal es una ciudad y municipio que se encuentra en el Departamento Anta, en la Provincia de Salta, al noroeste de Argentina. Para llegar a ella desde la capital de la provincia, se usan las Rutas Nacionales 34 y 16. Esta zona es conocida por su ambiente natural, parte del Chaco Semiárido.

¿De dónde viene el nombre de El Quebrachal?

El nombre de la ciudad, "El Quebrachal", es un homenaje a los grandes bosques de árboles de quebracho que existían en la región. Lamentablemente, muchos de estos árboles han sido talados con el tiempo.

¿Cuántas personas viven en El Quebrachal?

Según los datos más recientes, la ciudad de El Quebrachal tiene una población de 13.985 habitantes. Estas personas viven tanto en la zona urbana como en los diferentes pueblos y parajes que forman parte de la tercera sección del Departamento de Anta.

La Parroquia Cristo Rey

La iglesia principal de El Quebrachal es la Parroquia Cristo Rey. El sacerdote a cargo es el Padre Fernando Campero. Esta parroquia forma parte del Decanato Sur de la Provincia de Salta. El santo patrono de la ciudad es Cristo Rey.

La parroquia fue fundada el 21 de noviembre de 1996. Antes de esa fecha, era atendida por el sacerdote de Joaquín V. González o por misioneros. Las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro que se encuentran en la iglesia fueron un regalo de la familia Saravia, quienes las trajeron desde España. La fiesta en honor a Cristo Rey se celebra cada año en el mes de noviembre.

Fiestas y celebraciones

En El Quebrachal se celebran algunas fiestas importantes:

Fiesta Patronal de Cristo Rey

  • La fiesta principal se realiza en honor a Cristo Rey, el tercer domingo de noviembre. Es un día de celebración y tradición para los habitantes.

Fiesta del Garbanzo

  • Antiguamente, se celebraba la Fiesta del Garbanzo durante la primera semana de diciembre. Sin embargo, esta celebración ya no se realiza desde hace muchos años.

El misterio de la antigua ciudad de Esteco

Un grupo de arqueólogos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), junto con estudiantes de las Universidades de La Plata y de Salta, encontraron restos de un antiguo asentamiento colonial a unos 30 kilómetros de El Quebrachal.

¿Qué fue la ciudad de Esteco?

La ciudad de "Talavera de Esteco" o "Esteco Viejo" estaba ubicada a 30 km al norte de El Quebrachal, en una zona de bosques. Fue una ciudad importante fundada por los españoles en el siglo XVI (años 1500). Era conocida por su belleza y su importancia.

En el año 1609, debido a problemas comerciales, la ciudad fue trasladada. Sus 60.000 habitantes se mudaron a la Villa de Nueva Madrid, a 330 km de El Quebrachal. Así nació Talavera de Madrid de Esteco. Esta nueva ciudad también enfrentó desafíos, como enfermedades, y fue trasladada nuevamente a 20 km de la actual Metán.

La leyenda de Esteco

En este último lugar, conocido como Campo Azul, surgió una famosa leyenda. Se dice que la ciudad colonial fue "castigada por Dios" y desapareció el 13 de septiembre de 1692, a las 10:00 de la mañana, a causa de un gran terremoto.

Hallazgos arqueológicos

Hasta el año 2006, los arqueólogos encontraron muchos objetos en el sitio de Esteco Viejo. Entre ellos había cerámicas, tinajas, lozas de talavera (un tipo de cerámica europea), botellas, damajuanas (recipientes grandes), alfileres y un dedal de plata. Todos estos objetos eran de origen español, lo que ayuda a entender cómo era la vida en esa antigua ciudad.

¿Qué es la sismicidad en Salta?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y la intensidad de los terremotos en una región. En el área de Salta, los temblores son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años aproximadamente.

Terremotos importantes en la historia de Salta

  • Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. Aunque fue un evento importante, no se tomaron medidas especiales para mejorar las construcciones.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó la destrucción de edificios y abrió grandes grietas en el suelo en muchas zonas.
  • Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un terremoto de 6,1 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Quebrachal Facts for Kids

kids search engine
El Quebrachal para Niños. Enciclopedia Kiddle.