robot de la enciclopedia para niños

El Opeño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Opeño
Yacimiento
El Opeño ubicada en Michoacán
El Opeño
El Opeño
Localización de El Opeño en Michoacán
Coordenadas 19°56′03″N 102°18′26″O / 19.93416667, -102.30722222
Capital Opeño
Entidad Yacimiento
 • País Cultura del Opeño
Fundación Siglo XVI a. C.
Desaparición Final del Preclásico
Correspondencia actual Jacona de Plancarte
Flag of Mexico.svg México
Sitio web

El Opeño es un sitio arqueológico muy importante. Se encuentra en Jacona de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán. Está ubicado en el hermoso Valle de Zamora.

Este lugar le dio su nombre a una antigua cultura precolombina. Esta cultura es conocida por los objetos de cerámica que se encontraron en sus tumbas. Estos hallazgos son muy antiguos, de una época llamada Preclásico Tardío de Mesoamérica.

La importancia de El Opeño en la arqueología es enorme. Sus tumbas son las más antiguas de Mesoamérica, ¡datan de alrededor del siglo XVI a. C.! Esto significa que son anteriores a la famosa cultura olmeca, que floreció siglos después en la costa del golfo de México. Los descubrimientos en El Opeño ayudaron a los expertos a entender mejor cómo se desarrollaron las primeras civilizaciones en Mesoamérica.

El Opeño: Un Antiguo Tesoro Arqueológico

El Opeño es un lugar clave para entender el pasado de México. Su antigüedad y el estilo de sus hallazgos son muy valiosos. Esta cultura existió al mismo tiempo que otras, como la cultura Capacha, y antes que la cultura de Chupícuaro.

Las Misteriosas Tumbas de El Opeño

El Opeño es famoso por su conjunto de tumbas. Estas tumbas forman parte de una forma de entierro especial llamada la Tradición de las tumbas de tiro. Esta tradición se extendió por una gran parte del Occidente de Mesoamérica. Incluye los actuales estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.

Las tumbas de El Opeño son únicas en Mesoamérica. Ningún otro pueblo construyó monumentos funerarios de este tipo antes o después de esta tradición. Son tumbas verticales, o casi verticales. Fueron excavadas en el suelo, en un tipo de roca blanda llamada tepetate o toba volcánica.

¿Cómo eran las tumbas de tiro?

Para entrar a las cámaras funerarias subterráneas, se usaban diferentes métodos. Por ejemplo, en Nayarit, las tumbas tenían pozos muy profundos. En El Opeño, las tumbas contaban con escaleras.

En el sitio de El Opeño se han descubierto doce tumbas. Todas ellas muestran que fueron planeadas con mucho cuidado. Todo el conjunto de tumbas está organizado siguiendo un diseño general.

La arquitectura de El Opeño tiene características muy especiales. No se copiaron en las tumbas más recientes de Jalisco, Colima y Nayarit. Es interesante saber que la construcción de tumbas similares se practicó en una gran región de América. Esto ocurrió en diferentes épocas, antes de la llegada de los europeos. Esta región se extiende desde el Occidente de Mesoamérica hasta el norte de Perú, siguiendo la costa del Océano Pacífico. Los expertos siguen investigando para entender mejor los lazos entre estos pueblos.

¿Quiénes construyeron estas tumbas?

Alrededor de las tumbas de El Opeño, no se han encontrado restos de los pueblos que las construyeron. Esto llevó a pensar que eran un pueblo que estaba cambiando hacia la vida sedentaria. Es decir, que estaban empezando a vivir en un solo lugar y a cultivar la tierra.

Sin embargo, al estudiar los objetos encontrados en las tumbas, se descubrió algo diferente. Los restos de las personas y las ofrendas que se enterraron con ellas muestran que los constructores de las tumbas de El Opeño ya eran un pueblo sedentario. También tenían una sociedad organizada en diferentes grupos sociales. Esto se ve en las diferencias de los objetos que se ofrecían a los difuntos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Opeño Facts for Kids

kids search engine
El Opeño para Niños. Enciclopedia Kiddle.