robot de la enciclopedia para niños

El Madroño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Madroño
municipio de España
Escudo de El Madroño (Sevilla).svg
Escudo

Iglesia de San Blas (El Madroño).jpg
Iglesia de San Blas en El Madroño
El Madroño ubicada en España
El Madroño
El Madroño
Ubicación de El Madroño en España
El Madroño ubicada en Provincia de Sevilla
El Madroño
El Madroño
Ubicación de El Madroño en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca El Corredor de la Plata
• Partido judicial Sevilla
Ubicación 37°38′44″N 6°30′42″O / 37.645555555556, -6.5116666666667
• Altitud 350 m
Superficie 102,88 km²
Población 305 hab. (2024)
• Densidad 2,76 hab./km²
Código postal 41897
Alcalde Antonio López (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web elmadrono.es
Karte Gemeinde El Madroño 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

El Madroño es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. En 2024, su población es de 305 habitantes.

Geografía de El Madroño

El Madroño está ubicado en un lugar con coordenadas 37° 38′ N y 6° 30′ O. Se encuentra a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar. La distancia a Sevilla, la capital de la provincia, es de unos 77 kilómetros.

Pueblos cercanos a El Madroño

Dentro del área del municipio de El Madroño, existen otros pequeños núcleos de población. Estos son El Álamo, Juan Antón, Juan Gallego y Villargordo.

Historia de El Madroño

A mediados del siglo XIX, El Madroño tenía una población de 434 personas. En esa época, la localidad era parte del ayuntamiento de El Castillo de las Guardas.

¿Cómo era El Madroño en el siglo XIX?

Según descripciones antiguas, El Madroño tenía un clima saludable. Contaba con unas 125 casas y una escuela para niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Blas. El terreno de la zona era montañoso, con algunas fuentes de agua. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, centeno, lino y bellotas. También criaban ganado, especialmente cabras, y cazaban conejos, perdices, jabalíes y venados.

Población de El Madroño

Actualmente, El Madroño tiene una población de 305 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en El Madroño ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de El Madroño entre 1930 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 41031 (El Castillo de las Guardas)

Evolución demográfica de El Madroño
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2020
402 376 368 364 382 379 369 366 367 360 353 287


Patrimonio cultural de El Madroño

El Madroño cuenta con un importante edificio histórico: la Iglesia de San Blas. Esta iglesia está dedicada a San Blas, quien es el patrón de la localidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Madroño Facts for Kids

kids search engine
El Madroño para Niños. Enciclopedia Kiddle.