El Chal (Petén) para niños
Datos para niños El Chal |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de El Chal en Guatemala
|
||
Localización de El Chal en Petén
|
||
Coordenadas | 16°38′00″N 89°39′00″O / 16.633333333333, -89.65 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Q'eqchi' | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Elías Calderón Álvarez | |
• Partidos gobernantes | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de febrero de 2014 | |
Superficie | ||
• Total | 957,63 km² | |
Altitud | ||
• Media | 270 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 15 555 hab. | |
• Densidad | 16,24 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,623 (Puesto 195.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 17020 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
El Chal es un municipio que forma parte del departamento de Petén, en Guatemala. Fue creado el 4 de febrero de 2014, separándose del municipio de Dolores.
En su centro principal se encuentra un importante sitio arqueológico maya con el mismo nombre.
Contenido
El Chal: Un Municipio en Petén
¿Dónde está El Chal?
El Chal se encuentra en el departamento de Petén, al norte de Guatemala. Está a unos 40 kilómetros al sur de Flores, que es la capital del departamento. También se ubica a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Dolores.
¿Cómo es su Geografía?
El Chal está en una zona de sabana en Petén. El terreno es alto y no se inunda con las lluvias. Hay algunas colinas en el paisaje. El municipio se encuentra en el valle del río San Juan. Este río es un afluente del río La Pasión. La altura de El Chal es de aproximadamente 270 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se Gobierna El Chal?
Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno. Este gobierno se encarga de organizar y tomar decisiones sobre los asuntos del municipio. El órgano principal de gobierno es el Concejo Municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas. Su período de gobierno es de cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades. Su función es identificar las necesidades y problemas más importantes para buscar soluciones.
Un Vistazo a la Historia de El Chal
El Chal se encuentra en una ruta natural que conecta las montañas mayas con la parte central de Petén. Esta ruta fue usada hace mucho tiempo, incluso durante el período colonial. Es probable que los antiguos mayas también la usaran para moverse hacia el norte, hacia la Península de Yucatán.
El Sitio Arqueológico Maya de El Chal
En el centro de El Chal hay un sitio arqueológico maya muy antiguo. Este lugar fue habitado por casi 1600 años. La gente vivió aquí desde el año 300 a.C. hasta el año 1300 d.C. Esto abarca desde el período preclásico tardío hasta el posclásico temprano.
¿Qué se ha Encontrado en El Chal?
Durante el período preclásico tardío, la gente se concentraba alrededor de un lugar llamado grupo E. Este era un complejo ceremonial al norte del centro del sitio. El Chal fue un centro importante en la región durante el período clásico tardío.
Entre las construcciones del sitio, hay un complejo de viviendas con forma cuadrada. Esto es algo poco común en esta región. Gran parte de las construcciones aún están cubiertas por la selva. Sin embargo, se pueden ver muchos restos y montículos de diferentes tamaños.
Algunos de estos montículos fueron desmantelados para construir el pueblo moderno de El Chal. La piedra de las antiguas construcciones se usó para hacer las casas. Incluso, algunas casas modernas se construyeron sobre los montículos o sus plataformas. Algunas viviendas que estaban cerca de la acrópolis fueron reubicadas en tiempos difíciles a finales del siglo XX.
Hasta el año 2010, se habían realizado pocos trabajos de restauración en el sitio. El lugar está protegido por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.
Véase también
En inglés: El Chal, Petén Facts for Kids
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala