robot de la enciclopedia para niños

El Castillet, Almedíjar para niños

Enciclopedia para niños

El Castillet o Castillo de Almedíjar es un monumento muy importante en España, reconocido como Bien de Interés Cultural desde el 9 de septiembre de 2004. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.

Este antiguo castillo se encuentra en el municipio de Almedíjar, en la comarca del Alto Palancia, dentro de la provincia de Castellón. Está situado en la cima de una colina a unos 484 metros sobre el nivel del mar, a solo 200 metros del pueblo, mirando hacia el valle. Su principal función era proteger a los habitantes de Almedíjar y se comunicaba visualmente con el Castillo de la Rodana, lo que era útil para la defensa.

Historia del Castillet de Almedíjar

El Castillet es un lugar con mucha historia. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de los Iberos, un pueblo antiguo que habitó la península ibérica. Aunque no es un castillo muy grande, su ubicación en el centro de la Sierra de Espadán lo hacía un punto estratégico clave para controlar el territorio.

¿Quiénes habitaron el Castillet a lo largo del tiempo?

A lo largo de los siglos, diferentes culturas dejaron su huella en el Castillet. Se han encontrado restos que muestran la presencia de romanos y árabes. De hecho, a partir del año 1233, Almedíjar se convirtió en un lugar donde se asentaron muchas personas de origen musulmán que buscaban refugio después de que las tropas cristianas conquistaran Burriana.

El Castillet bajo el dominio de Jaime I y la Orden del Temple

Después de que el rey Jaime I conquistara la zona en 1238, entregó el castillo a Fray Bernardo de Bort, un líder de la Orden del Temple. Esta orden militar y religiosa mantuvo el control del Castillet hasta que fue disuelta en el año 1312.

Cambios de dueños y eventos importantes

Tras la disolución de la Orden del Temple, el Castillet pasó por las manos de varios señores, como Bernat Serra y Siarno de Fanfans, antes de pertenecer al Señorío de los Moncada y, finalmente, a la familia Centelles. En 1526, cerca del castillo, ocurrió un evento importante: las tropas del duque de Segorbe, Alfonso de Aragón y Portugal, lograron una victoria decisiva sobre un grupo de personas que se habían levantado en armas.

Descripción del Castillet de Almedíjar

Hoy en día, del antiguo castillo solo quedan algunos restos, pero estos nos permiten imaginar cómo era. Su forma era irregular, adaptándose al terreno montañoso. Se podía acceder a él por la parte oeste.

¿Qué partes del castillo se conservan?

A pesar del paso del tiempo, aún se pueden ver los restos de una torre construida con piedras en el extremo sur del conjunto, mirando hacia el pueblo. En el otro extremo, también se conservan partes de otra torre y fragmentos de la muralla que rodeaba el castillo.

El aljibe: un depósito de agua antiguo

Dentro de lo que fue el castillo, hay un aljibe, que es un depósito subterráneo para almacenar agua. Este aljibe mide 2 metros por 3 metros y todavía conserva su entrada, el lugar por donde entraba el agua y gran parte de la bóveda que lo cubría. Es un ejemplo de cómo se organizaban para tener agua en la antigüedad.

kids search engine
El Castillet, Almedíjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.