robot de la enciclopedia para niños

El Barretal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Barretal
Localidad
Parroquia barretal.jpg
Escudo de Nuevo Padilla.png
Escudo

El Barretal ubicada en México
El Barretal
El Barretal
Localización de El Barretal en México
El Barretal ubicada en Tamaulipas
El Barretal
El Barretal
Localización de El Barretal en Tamaulipas
Coordenadas 24°05′02″N 99°07′37″O / 24.083888888889, -99.126944444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipio Padilla
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de abril de 1925 (Venustiano Carreón, Fernando Guerrero, Juan Cano, Luis Ibarra, Ernesto Treviño y Alfredo Talavera)
Altitud  
 • Media 197 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3082 hab.
Gentilicio Barretalense
Código postal 87,799 -
Clave Lada 835
Código INEGI 280300009
Código 280300001

El Barretal es un pueblo que se encuentra en el municipio de Padilla, en el estado de Tamaulipas, México. En el año 2020, vivían allí 3082 personas.

El nombre del pueblo, "El Barretal", viene de un tipo de árbol llamado barreta, que era muy común en esa zona.

Historia de El Barretal

¿Cuándo se fundó El Barretal?

El Barretal fue fundado el 21 de abril de 1925. Sus principales fundadores fueron Fernando Guerrero, Juan Cano, Luis Ibarra, Venustiano Carreón y Francisco Honorato.

¿Cómo se obtuvieron las tierras?

Las tierras donde hoy se asienta El Barretal eran parte de las Haciendas Carmen Galindeño y La Cruz. Estas tierras fueron entregadas a los campesinos después de la Revolución Mexicana.

En Tamaulipas, el primer reparto de tierras se hizo en la Hacienda Los Borregos, en Matamoros, por el General Lucio Blanco. Inspirados por esto, un grupo de campesinos de El Barretal también pidió tierras para cultivarlas.

El 21 de abril de 1925, el presidente de México en ese momento, Plutarco Elías Calles, y el gobernador de Tamaulipas, Emilio Portes Gil, les entregaron 760 hectáreas de tierra.

El 24 de enero de 1930, se hizo la entrega oficial y definitiva de estas tierras, que se sumaron al Ejido El Barretal.

Geografía de El Barretal

¿Dónde se localiza El Barretal?

El Barretal se encuentra en el municipio de Padilla, en el estado de Tamaulipas. Está a 197 metros sobre el nivel del mar.

Sus límites son:

  • Al norte: el ejido Ursulo Galván.
  • Al sur: el ejido ex Hacienda El Carmen, del municipio de Güémez.
  • Al este: el ejido Francisco I. Madero.
  • Al oeste: el ejido El Galindeño.

¿Qué ríos hay en El Barretal?

El Barretal tiene muchos recursos de agua porque está en la cuenca del río Purificación. Este río pasa por un lado del pueblo, de oeste a este, y marca el límite con otros pueblos del municipio vecino de Güémez. El agua del río llega hasta la presa Vicente Guerrero, que ocupa una parte importante del territorio municipal.

También hay un canal que cruza el pueblo. Fue construido por los dueños de las Haciendas El Barretal y El Caracol para regar sus tierras.

¿Cómo es el clima en El Barretal?

El clima en El Barretal es seco y muy cálido. Llueve principalmente en verano y poco durante el resto del año. Las temperaturas pueden variar mucho, desde 1°C (la más baja) hasta 43°C (la más alta). La cantidad de lluvia al año es de unos 700 milímetros cúbicos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Barretal WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.5 40.0 44.5 45.5 46.0 45.0 45.5 49.0 43.0 41.0 39.5 38.0 49.0
Temp. máx. media (°C) 23.8 26.6 30.2 33.4 35.0 36.4 36.4 37.0 34.2 31.0 27.1 24.1 31.3
Temp. mín. media (°C) 9.4 11.0 14.4 18.3 21.3 23.0 22.9 22.9 21.7 18.3 13.6 10.4 17.3
Temp. mín. abs. (°C) -6.0 -4.5 1.0 6.0 10.0 15.0 17.5 17.5 11.0 4.0 0.0 -4.5 -6.0
Precipitación total (mm) 0.6 0.7 0.8 1.7 3.3 3.0 2.1 2.8 5.2 2.5 0.8 0.5 24

Naturaleza en El Barretal

¿Qué plantas y animales hay?

En El Barretal, la vegetación principal es el matorral alto y espinoso. Cerca del río Purificación, hay bosques con árboles que pierden sus hojas. También se encuentran naranjos, nogales y nopaleras.

En cuanto a los animales, se pueden ver jabalíes, venados cola blanca, liebres, gatos monteses, coyotes y diferentes tipos de serpientes como la víbora de cascabel. También llegan aves migratorias como patos y palomas de ala blanca.

Religión en El Barretal

La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

Archivo:Parroquia barretal
Vista exterior de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

La iglesia principal de El Barretal es la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Al principio, era una capilla que dependía de la Parroquia de San Antonio de Padua, en Padilla, a cargo de los padres agustinos.

El diseño de esta parroquia es similar al de una iglesia en Teocaltiche, Jalisco. El Padre Antonio Frías dirigió su construcción con la ayuda de la comunidad. Él es recordado con cariño por su dedicación.

El 9 de noviembre de 2001, la capilla se convirtió oficialmente en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta parroquia está dividida en siete sectores y tiene varias capillas y comunidades ejidales bajo su cuidado, como:

  • Capilla de San Juan Diego en Ej. Carmen Galindeño.
  • Capilla de San Judas Tadeo en Ej. Fco. I. Madero y Ej. Los Brasiles.
  • Capilla de Nuestra Señora de la Soledad en Ej. La Soledad.
  • Capilla de San José en Ej. José Silva Sánchez.
  • Capilla de San José en Ej. Redención del Campesino, San Carlos.
  • Capilla de San Isidro Labrador en Ej. Graciano Sánchez, San Carlos.
  • Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en Ej. Puerto Rico, San Carlos.
  • Ej. Nuevo Camacho y Ej. Viejo Camacho, San Carlos.
  • Capilla de San Antonio de Padua en Ej. Nuevo San Antonio, San Carlos.
  • Ej. Benito Juárez, San Carlos.
  • Capilla de Santa Teresa en Ej. Praxedis Balboa, San Carlos.

Fiestas y celebraciones

La fiesta más importante para la comunidad católica es la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe. Incluye nueve días de misas y peregrinaciones de las comunidades cercanas. También hay venta de comida, bailes, festivales artísticos, competencias deportivas y jaripeos. El obispo suele celebrar misas para confirmaciones y primeras comuniones. Otras celebraciones importantes son la Navidad, el Año Nuevo y la Semana Santa.

Hubo un tiempo, entre 1997 y 1999, en que el templo estuvo cerrado. Se cree que fue por un desacuerdo sobre a qué parroquia debía pertenecer la iglesia, ya que la gente tenía mucho aprecio por los padres agustinos que la atendían antes. El templo se reabrió en 1999 y casi tres años después se convirtió en parroquia.

Otras creencias

En El Barretal también hay personas que practican otras religiones, como los Testigos de Jehová y los evangélicos, aunque en menor número.

kids search engine
El Barretal para Niños. Enciclopedia Kiddle.