Ekaterina Zelenko para niños
Datos para niños Ekaterina Zelenko |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Ekaterina Ivánovna Zelenko | |
Nombre nativo | Екатерина Ивановна Зеленко | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1941![]() |
|
Sepultura | Kursk | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Aviación Militar de Orenburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora militar | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 11.º Regimiento de Bombarderos Ligeros 135.º Regimiento de bombarderos de corto alcance |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra de Invierno Segunda Guerra Mundial |
|
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Ekaterina Ivánovna Zelenko (en ruso: Екатерина Ивановна Зеленко; en ucraniano: Катерина Іванівна Зеленко; nacida el 23 de febrero de 1916 y fallecida el 12 de septiembre de 1941) fue una valiente aviadora militar de la Unión Soviética. Participó en la Guerra de Invierno y en la Segunda Guerra Mundial. Es muy conocida por ser la única mujer que se sabe que realizó una embestida aérea. Esto significa que chocó intencionalmente su avión, un bombardero ligero Sukhoi Su-2, contra un avión enemigo Messerschmitt Bf 109 alemán. Lo hizo el 12 de septiembre de 1941, cuando se quedó sin municiones y fue atacada por siete cazas alemanes.
Ekaterina no recibió el título de Héroe de la Unión Soviética hasta 1990. Esto se debió a que el lugar donde cayeron los restos de los aviones fue ocupado por tropas enemigas. Por eso, su increíble acto no fue conocido por las autoridades soviéticas hasta después de la guerra.
Contenido
La vida de Ekaterina Zelenko
¿Cómo fue la infancia y juventud de Ekaterina?
Ekaterina Zelenko nació el 23 de febrero de 1916 en el pueblo de Koroshchine, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Completó siete grados de escuela en la ciudad de Kursk. Después, se mudó con su madre a Vorónezh, donde continuó sus estudios en la escuela secundaria de vuelo.
En octubre de 1933, se graduó del Club de Vuelo local. Un año después, en 1934, se graduó con honores de la Escuela de Aviación Militar de Oremburgo.
¿Cómo comenzó su carrera como aviadora?
Después de terminar sus estudios, Ekaterina fue enviada a Járkov. Allí sirvió en la 19.ª Brigada de Aviación de Bombarderos Ligeros. Entre 1936 y 1938, fue asignada a diferentes escuadrones.
De febrero a marzo de 1940, participó en la Guerra de Invierno. Voló un avión Polikarpov R-Z en el 11.º Regimiento de Bombarderos Ligeros. Durante este conflicto, realizó ocho misiones. En ellas, logró destruir una batería de artillería y un depósito de municiones del enemigo. Por su valentía, recibió la Orden de la Bandera Roja después de la guerra.
¿Qué hizo Ekaterina durante la Segunda Guerra Mundial?
Antes de la invasión alemana a la Unión Soviética, Ekaterina ayudó a entrenar a otros pilotos. Les enseñó a usar el nuevo bombardero ligero Sukhoi Su-2.
Después de la invasión alemana, Ekaterina realizó cuarenta misiones de combate, algunas incluso de noche. También participó en doce combates aéreos contra aviones enemigos. En julio, lideró un grupo de bombarderos Su-2. Juntos, lograron destruir una gran concentración de tropas enemigas. Esta incluía cuarenta y cinco tanques, veinte vehículos blindados y un batallón de infantería. Lo más sorprendente es que lo hicieron sin sufrir ninguna pérdida, algo muy raro en ese momento.
El 12 de septiembre de 1941, Ekaterina estaba en una misión de reconocimiento. Volaba junto a su compañero, el capitán Lébedev, sobre una aldea en Ucrania. De repente, sus dos aviones Su-2 fueron atacados por siete aviones de combate alemanes Bf-109. El avión de Lébedev fue derribado rápidamente, pero él logró aterrizar de emergencia.
Ekaterina consiguió destruir uno de los aviones alemanes, pero usó toda su munición. Entonces, le ordenó a su navegante, que estaba herido, que saltara en paracaídas. Después, Ekaterina tomó una decisión increíble: embistió uno de los aviones enemigos desde arriba. La hélice de su avión golpeó la cola del avión alemán, partiéndolo en dos. El Su-2 que pilotaba Ekaterina explotó. Los habitantes de la zona vieron el combate aéreo y luego identificaron su cuerpo.
Después de su fallecimiento, Ekaterina fue propuesta para recibir el título de Héroe de la Unión Soviética. Sin embargo, solo recibió la Orden de Lenin. Esto se debió a que se la consideró "desaparecida en acción" y su acto de embestida no se conoció de inmediato. No fue nombrada Heroína de la Unión Soviética hasta el 5 de mayo de 1990. Fue Mijaíl Gorbachov quien le otorgó el título, después de que se descubriera la historia completa de su valentía y se recuperaran los restos de su avión y del avión alemán.
Su esposo, Pável Ignatenko, también un aviador, falleció en combate aéreo dos años después.
Reconocimientos y honores a Ekaterina Zelenko

Ekaterina Zelenko recibió varios honores por su servicio y valentía:
Heroína de la Unión Soviética (otorgado el 5 de mayo de 1990)
Orden de Lenin, dos veces (29 de diciembre de 1941 y 5 de mayo de 1990)
Orden de la Bandera Roja (9 de mayo de 1940)
Un asteroide llamado (1900) Katyusha fue nombrado en su honor. Fue descubierto por la astrónoma Tamara Smirnova el 16 de diciembre de 1971. Su retrato apareció en un sobre soviético en 1983 y en un sello postal de Rusia en 2014. Además, varias calles y monumentos en Rusia y Ucrania llevan su nombre, recordando su legado.