Egea (Huesca) para niños
Datos para niños Egea |
||
---|---|---|
localidad y capital de municipio | ||
![]() |
||
Ubicación de Egea en España | ||
Ubicación de Egea en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Municipio | Valle de Lierp | |
Ubicación | 42°22′47″N 0°28′36″E / 42.3796, 0.47678888888889 | |
• Altitud | 1015 m | |
Población | 20 hab. (2020) | |
Código postal | 22451 | |
Egea (también conocida como Eixea o Ixea en aragonés) es un pequeño pueblo español. Es la capital administrativa del municipio de Valle de Lierp, que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Origen del nombre de Egea
El nombre de Egea tiene un origen muy antiguo. Según el experto Moisés Selfa Sastre, la palabra viene del idioma vasco, de la palabra etxa, que significa "casa". Con el tiempo, la pronunciación de esta palabra cambió, pasando de sonidos como "ch" o "x" a un sonido similar a la "g", hasta llegar a la forma actual de Egea.
Breve historia de Egea
La primera vez que se menciona a Egea en un documento fue en el año 1007. Fue en un contrato de donación que autorizó Galindo, el abad del Monasterio de Santa María de Obarra. En este documento, el pueblo aparece con el nombre de Sxechari. Más tarde, en otros escritos, se le menciona como Exea o Eixea.
¿Cuántas personas viven en Egea?
La población de Egea ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución de Egea entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población según el INE en 2020. |
Fiestas y celebraciones de Egea
En Egea se celebran varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.
Fiestas de primavera
- El 5 de febrero, se celebra una fiesta en honor a Santa Águeda.
- El 13 de junio, se realiza una romería (una caminata a un lugar sagrado) en honor a San Antonio.
Fiestas de verano
- El 29 de junio, hay otra romería, esta vez en honor a San Pedro.
- El 2 de julio, se celebra una romería dedicada a la Virgen del Pueyo.
- La fiesta mayor del pueblo, que es la celebración más grande, tradicionalmente se celebra el 8 y 9 de septiembre. Sin embargo, en la actualidad, se ha cambiado para la penúltima semana de agosto.
Lugares interesantes para visitar en Egea
Egea cuenta con algunos edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- La Iglesia parroquial de San Esteban: Este edificio tiene partes muy antiguas de estilo románico y se le añadieron más elementos en el siglo XVI.
- La Ermita de San Antonio de Padua: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, y esta ha sido reconstruida.
- La Ermita de Santa Magdalena.
El idioma de Egea
En Egea, al igual que en muchas otras zonas de la Franja de Aragón, se habla una mezcla de idiomas. Es una transición entre el aragonés y el catalán, con palabras y expresiones propias de la región.