robot de la enciclopedia para niños

Efecto Pigmalión para niños

Enciclopedia para niños

El efecto Pigmalión, también conocido como efecto Rosenthal, es una idea importante en psicología y pedagogía. Se refiere a cómo lo que una persona cree sobre otra puede influir en el rendimiento de esa segunda persona. Es como si nuestras expectativas pudieran, de alguna manera, ayudar a que algo suceda. Este efecto es muy útil para entender cómo nos relacionamos en la escuela, el trabajo, la familia y la sociedad. El nombre "Pigmalión" viene de un antiguo mito griego sobre un escultor que se enamoró de una estatua que había creado, y al final, ¡la estatua cobró vida!

El efecto Pigmalión se puede ver de varias maneras:

  • Cuando alguien logra algo porque realmente cree que puede hacerlo.
  • Cuando las expectativas de los profesores sobre sus alumnos influyen en cómo se comportan y aprenden esos alumnos.
  • Es como una profecía autocumplida: una expectativa que hace que las personas actúen de tal forma que esa expectativa se haga realidad.

¿Qué tipos de efecto Pigmalión existen?

Efecto Pigmalión positivo

Este tipo produce un resultado bueno en la persona. Por ejemplo, si alguien cree en ti y en tus habilidades, esto puede hacer que te sientas más seguro y que tus habilidades mejoren aún más. Es como un impulso que aumenta tu confianza y tu rendimiento.

Efecto Pigmalión negativo o efecto Golem

Este efecto es lo contrario del positivo. Si las expectativas sobre una persona son negativas, su confianza puede disminuir. Esto puede hacer que sus habilidades o su rendimiento bajen, o incluso que desaparezcan. Es como si la falta de confianza de los demás pudiera desanimar a alguien.

¿De dónde viene el nombre "Pigmalión"?

El nombre de este efecto viene de una antigua historia griega. Había un escultor llamado Pigmalión que creó una estatua de una mujer tan hermosa que se enamoró profundamente de ella. La trataba como si fuera una persona real y viva. La diosa Afrodita, al ver el gran amor de Pigmalión, hizo que la estatua cobrara vida.

Archivo:Angelo Bronzino 068
Pigmalión y Galatea, por Angelo Bronzino (1530).

Esta historia se relaciona con el efecto porque Pigmalión superó lo que se esperaba de sí mismo, y al creer que la estatua estaba viva, ¡realmente lo estuvo! El término también se usa por la famosa obra de teatro llamada Pigmalión de George Bernard Shaw.

¿Dónde podemos ver el efecto Pigmalión?

En la escuela

Los investigadores Rosenthal y Jacobson estudiaron cómo el efecto Pigmalión funciona en la educación. Descubrieron que las expectativas de los profesores sobre sus alumnos pueden influir mucho en cómo les va en clase. No es magia, sino que los profesores, sin darse cuenta, tratan de forma diferente a los alumnos según lo que esperan de ellos. Por ejemplo, a los alumnos que creen más capaces, les dan más apoyo, más tiempo para responder y más desafíos. Estos alumnos, al ser tratados así, responden mejor y confirman las expectativas del profesor. Si esto ocurre durante mucho tiempo, ¡logran mejores resultados en sus estudios!

En el trabajo

Imagina que un empleado recibe siempre el apoyo y la confianza de su jefe. Es muy probable que ese empleado trabaje muy bien y sea más productivo. Pero si, por el contrario, el jefe siempre duda de sus capacidades, el empleado podría sentirse desmotivado y su trabajo podría empeorar. En el mundo laboral, esto significa que los jefes tienen una idea de cómo son sus empleados y los tratan según esa idea. Lo más interesante es que los empleados perciben esa idea, aunque el jefe no la diga. Si la idea es positiva, todo va bien; si es negativa, puede haber problemas.

En la sociedad

En todos los grupos sociales, existen normas de comportamiento que se espera que las personas sigan. Estas normas, a menudo no escritas, nos dicen cómo debemos actuar. Por ejemplo, se espera que una persona de una familia con mucho dinero viva en una casa lujosa. Lo que los niños aprenden de sus padres y de la sociedad se convierte en su propia forma de ser. Esto significa que las personas adoptan un papel basado en lo que los demás esperan de ellas, y terminan creyendo que ese papel es suyo. Podríamos decir que, en parte, somos lo que los demás esperan que seamos.

El sociólogo Merton explicó este concepto en 1948. Por ejemplo, si la gente tiene miedo de que un banco quiebre, aunque al principio no haya razón para ello, empiezan a sacar su dinero. Esto, al final, puede hacer que el banco realmente quiebre. También aplica esta idea a los prejuicios sociales.

Investigaciones importantes

Estudio sobre la motivación humana

Archivo:David McClelland
David C. McClelland.

David C. McClelland realizó un estudio sobre la motivación humana que incluye una parte dedicada al efecto Pigmalión. En este estudio, Rosenthal (1966) demostró cómo las expectativas de un investigador podían influir en el comportamiento de las personas estudiadas. Luego, Rosenthal llevó esta investigación al campo de la educación, junto con Jacobson, en un libro llamado Pygmalion in the Classroom.

En este libro, se resumen las conclusiones sobre el efecto Pigmalión en la escuela. McClelland también cuenta un estudio en el que se hicieron pruebas de habilidades a alumnos de entre 7 y 11 años. A la mitad de cada clase, elegida al azar, se les dijo a los profesores que eran muy inteligentes, mientras que a la otra mitad se les dieron los resultados reales. Al final del curso, la mitad de la clase que había sido considerada "más capaz" tuvo un progreso mucho mayor, ¡aunque habían sido elegidos al azar! Esto demostró que cuando los profesores creen que ciertos estudiantes son más inteligentes, estos tienden a rendir más.

Ejemplos del efecto Pigmalión

Archivo:George bernard shaw
George Bernard Shaw (1913).
  • En la cultura romana, el poeta Ovidio contó la historia de Pigmalión en sus Metamorfosis. Pigmalión, el escultor, hizo una estatua de marfil que representaba a la mujer ideal y se enamoró de ella. La diosa Venus (la Afrodita romana) le dio vida a la estatua porque Pigmalión se lo pidió con tanto amor. Esta historia ha sido muy importante en la tradición educativa.
  • La obra de teatro Pigmalión de George Bernard Shaw (1913) se convirtió en la famosa película My Fair Lady (1964). En ella, el profesor Higgins transforma a una chica humilde en una dama elegante. Esto se relaciona con el efecto Pigmalión en la escuela, donde Rosenthal (1968) explica que los maestros, sin darse cuenta, actúan de una manera que confirma sus ideas sobre cada alumno, ayudándolos a mejorar o, a veces, a no hacerlo.
  • Imagina que un jefe entra a la oficina y ve a un empleado que le cae muy bien. Sin darse cuenta, el jefe sonríe, habla de forma amigable y le ofrece tareas interesantes. El empleado, que antes no tenía una opinión fuerte sobre su jefe, empieza a sentir amistad por él debido a estos gestos positivos. Al final, la relación entre ellos es buena, justo como el jefe quería, pero fue su propia actitud la que ayudó a que eso pasara.
  • Por otro lado, también hay ejemplos negativos. Un jefe no aprecia a un empleado, aunque no sepa por qué. El empleado no tiene una opinión sobre su jefe. Cuando el jefe llega, lo hace con cara seria, tono de voz fuerte y le da tareas muy fáciles, por debajo de sus capacidades. El empleado es más probable que termine haciendo solo ese trabajo sencillo, porque recibe señales que lo llevan a esa situación. Al final, el jefe podría decir: "Sabía que no podía dar más", sin darse cuenta de que él mismo, sin querer, influyó en el resultado.
  • Basado en un experimento real: Se forma una clase con alumnos que tienen las mismas habilidades. A un profesor se le dice que algunos alumnos son muy inteligentes y tienen un gran futuro, y que otros tienen menos capacidad. Todo esto es mentira. Pero al final del curso, los alumnos de los que se esperaba un alto rendimiento realmente lo tuvieron, y los de los que se esperaba un bajo rendimiento sacaron malas notas. Esto es el efecto Pigmalión. El profesor trató de forma diferente a los alumnos "inteligentes": les preguntaba más, les ponía desafíos. A los alumnos "menos capaces" se les ignoraba y no se les motivaba.
Sujeto Deseo Consecuencia
Pigmalión Belleza femenina Galatea
Henry Higgins Hacer pasar a una vendedora de flores por duquesa Eliza Doolittle
Geppetto Un hijo Pinocho

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pygmalion effect Facts for Kids

kids search engine
Efecto Pigmalión para Niños. Enciclopedia Kiddle.