Edward Morley para niños
Datos para niños Edward Morley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Williams Morley | |
Nacimiento | 29 de enero de 1838 Newark (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1923 West Hartford (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, químico y profesor universitario | |
Área | Física | |
Empleador | Universidad Case de la Reserva Occidental | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Edward Williams Morley (nacido el 29 de enero de 1838 y fallecido el 24 de febrero de 1923) fue un científico estadounidense. Se destacó como químico y físico.
Su aporte más importante a la física fue un experimento que realizó junto a Albert Michelson. Este experimento buscaba comprobar si existía una sustancia llamada "éter", que se creía que llenaba el espacio y por donde viajaba la luz. El resultado de su experimento, que no encontró el éter, fue muy importante. Ayudó a sentar las bases de la relatividad especial, una teoría fundamental de Albert Einstein.
Morley también investigó la composición del aire de la Tierra, cómo se expanden los materiales con el calor y la velocidad de la luz en un campo magnético.
Contenido
La vida de Edward Morley
Primeros años y educación
Edward Morley nació en Newark, Nueva Jersey, en 1838. Sus padres fueron Anna Clarissa Treat y el reverendo Sardis Brewster Morley. Su familia tenía raíces antiguas en las colonias británicas.
Creció en West Hartford, Connecticut. De niño, Edward tuvo problemas de salud. Por eso, su padre lo educó en casa hasta que cumplió 19 años.
En 1857, Morley ingresó al Williams College en Williamstown (Massachusetts). Se graduó en 1860 y obtuvo su maestría en 1863. Desde joven le fascinó la química. Sin embargo, alrededor de 1860, empezó a interesarse más por la óptica (el estudio de la luz) y la astronomía.
En 1860 y 1861, construyó instrumentos para medir la posición de las estrellas y el tiempo. Con ellos, hizo la primera medición precisa de la latitud del observatorio de su universidad. Este trabajo fue el tema de su primer artículo científico, presentado en 1866.
Carrera profesional
Siguiendo el consejo de sus padres, Morley estudió en el Seminario Teológico de Andover entre 1861 y 1864. Allí aprendió mucho sobre el idioma hebreo.
De 1866 a 1868, trabajó como profesor en una escuela privada. En 1868, comenzó a predicar en una pequeña iglesia rural en Ohio. Casi al mismo tiempo, fue nombrado profesor de química en la Universidad Western Reserve. Esta universidad estaba en Hudson (Ohio) y luego se trasladó a Cleveland. Morley trabajó allí hasta su jubilación en 1906. Este nombramiento fue un momento clave en su carrera.
En 1873, también fue profesor de química en el Cleveland Medical College. Renunció a este puesto en 1888 para dedicar más tiempo a sus investigaciones. Poco antes de mudarse a Hudson, se casó con A. Imbella Birdsall.
Mientras vivía en Cleveland, Morley reunió una de las mejores colecciones privadas de revistas científicas de química en Estados Unidos. Incluso aprendió ruso para poder leer publicaciones de ese país. Después de su jubilación, la universidad compró su biblioteca. Esta colección se encuentra en el laboratorio de química que lleva su nombre.
En 1906, Morley se mudó a West Hartford, Connecticut. Allí construyó una casa pequeña y un laboratorio para estudiar rocas y minerales.
Morley no escribió muchos artículos, solo publicó 55. Falleció en 1923, pocos meses después de su esposa, tras una operación en el Hospital de Hartford.
Investigaciones científicas de Morley
Óptica y el famoso experimento de Michelson y Morley
El trabajo más importante de Morley fue en los campos de la física y la óptica. Colaboró con el físico Albert A. Michelson durante varios años, a partir de 1887. Juntos diseñaron, llevaron a cabo y mejoraron muchas veces lo que hoy conocemos como el Experimento de Michelson y Morley.
Este famoso experimento consistía en medir la velocidad de la luz con mucha precisión. Lo hicieron en diferentes direcciones y en distintas épocas del año. Querían ver si la velocidad de la luz cambiaba debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
Michelson y Morley descubrieron que la velocidad de la luz no cambiaba en absoluto. Era la misma sin importar la dirección en que la midieran o la posición de la Tierra en su órbita. A esto se le llamó un "resultado nulo", porque no encontraron ninguna variación.
En ese momento, muchos científicos creían en la existencia de un "éter luminífero". Pensaban que este éter era el medio por el que se propagaban las ondas electromagnéticas, como la luz. Sin embargo, Morley y Michelson nunca pensaron que sus resultados negaran la existencia del éter.
Aun así, otros científicos llegaron a la conclusión de que el éter no existía. Los resultados de los experimentos de Michelson-Morley apoyaron fuertemente la idea de Albert Einstein. En 1905, Einstein propuso que la velocidad de la luz es siempre constante en todos los sistemas de referencia. Esta idea es parte de su Teoría especial de la relatividad.
Morley también colaboró con Dayton Miller en otros experimentos relacionados con el éter después de su trabajo con Michelson. Además, Morley realizó sus propias mediciones de la velocidad de la luz cuando atraviesa un campo magnético fuerte. También estudió cómo se expanden los materiales sólidos con el calor.
Contribuciones a la química
En el Western Reserve College, Morley enseñó química, geología y botánica. Esto le dejaba poco tiempo para investigar. Sin embargo, en sus primeros diez años en Hudson, logró publicar cinco artículos. La mayoría de ellos trataban sobre la exactitud de las mediciones.
En química, su campo original, Morley trabajó para determinar los valores precisos de la composición de la atmósfera terrestre. También midió los pesos de sus gases. Su investigación sobre el peso atómico del oxígeno duró once años.
Morley dedicó mucho tiempo a calibrar sus instrumentos y a mejorar la precisión de sus mediciones. Logró una precisión muy alta. En 1895, Morley presentó un nuevo valor para la relación entre el peso atómico del oxígeno y el del hidrógeno. Fue la determinación más precisa del peso atómico del oxígeno en ese momento. La Sociedad Química norteamericana reconoció su investigación sobre el peso atómico del oxígeno como un Hito Histórico Químico Nacional en 1995.
Reconocimientos y honores
- Fue presidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 1895.
- Fue presidente de la Sociedad Química norteamericana en 1899.
- Recibió la Medalla Davy de la Royal Society de Londres en 1907.
- Se le otorgó la Medalla Elliott Cresson por el Instituto Franklin de Pensilvania en 1912. Este premio fue por sus importantes aportes a la ciencia de la química.
- Ganó el Premio Willard Gibbs de la Sección de Chicago de la Sociedad Química norteamericana en 1917.
Lugares y premios nombrados en su honor
- El cráter lunar Morley lleva su nombre en su memoria.
- La Escuela Elemental Morley en West Hartford (Connecticut) también lleva su nombre.
- El Laboratorio Científico Morley en el campus de la Universidad Williams.
- Su casa en West Hartford, la Edward W. Morley House, fue declarada Hito Nacional Histórico en 1975.
- El Premio Michelson-Morley es otorgado por la Universidad Case de la Reserva Occidental.
Véase también
En inglés: Edward W. Morley Facts for Kids