Edward Arthur Milne para niños
Datos para niños Edward Arthur Milne |
||
---|---|---|
![]() Edward Arthur Milne en 1917
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1896 Kingston upon Hull (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1950 Dublín (Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Wolvercote | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, docente, astrofísico, astrónomo, físico y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Thomas Cowling | |
Estudiantes | Arthur Geoffrey Walker | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Edward Arthur Milne (nacido el 14 de febrero de 1896 en Kingston upon Hull, Inglaterra, y fallecido el 21 de septiembre de 1950 en Dublín, Irlanda) fue un importante científico británico. Se destacó como astrofísico y matemático, y sus investigaciones se centraron en la cosmología, que es el estudio del origen y la evolución del universo.
Contenido
¿Quién fue Edward Arthur Milne?
Edward Arthur Milne fue un brillante científico que dedicó su vida a entender cómo funciona el universo. Sus estudios en matemáticas y física lo llevaron a explorar ideas sobre la expansión del cosmos y la estructura de las estrellas.
Sus primeros años y estudios
Milne asistió a la escuela en Hymers, donde demostró ser un estudiante excepcional. En 1914, ganó una beca para estudiar matemáticas y ciencias naturales en el Trinity College de Cambridge, una de las universidades más prestigiosas. Obtuvo la calificación más alta que se había dado en el examen de ingreso, lo que demostraba su gran talento.
Después de sus estudios, Milne se convirtió en miembro del Trinity College de Cambridge, donde trabajó de 1919 a 1925. También fue vicedirector del observatorio de física solar entre 1920 y 1924. Además, enseñó matemáticas y astrofísica en la universidad.
Más tarde, fue profesor de matemática aplicada en la Universidad Victoria de Mánchester (1924–1928). En 1928, se unió a la Universidad de Oxford como profesor de matemáticas y obtuvo una beca en el Wadham College.
Sus investigaciones sobre el universo
El trabajo inicial de Milne se centró en la astrofísica matemática. A partir de 1932, comenzó a investigar sobre el universo en expansión. Publicó sus ideas en su libro "Relativity, Gravitation, and World-Structure" (1935). En esta obra, propuso una forma diferente de entender el universo en comparación con la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
La principal diferencia en el modelo de Milne era que él no asumía que la materia en el universo estuviera distribuida de manera uniforme desde el principio. Tampoco consideraba la fuerza de la gravedad en su modelo de la misma manera que Einstein.
Más adelante, Milne también investigó cómo están hechas las estrellas por dentro. Sus ideas sobre este tema generaron mucho debate en la comunidad científica.
Reconocimientos y legado
Edward Arthur Milne fue una figura muy respetada en el mundo de la ciencia. Fue presidente de la Real Sociedad Astronómica de 1943 a 1945.
Al igual que otro científico llamado Charles Coulson, Milne fue uno de los primeros en hablar públicamente sobre cómo la ciencia y las creencias pueden relacionarse.
Milne falleció en Dublín en 1950, mientras se preparaba para dar una serie de conferencias. Algunas de sus últimas ideas se publicaron en un libro póstumo llamado "Cosmología moderna y la idea cristiana de Dios" (1952).
Fue reconocido por su importante trabajo y recibió varios premios:
- Fue nombrado miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo.
- Recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1935.
- Se le otorgó la Medalla Real de la Royal Society en 1941.
- También recibió la Medalla Bruce en 1945.
Obras destacadas
Milne escribió varios libros importantes donde compartió sus descubrimientos y teorías:
- Thermodynamics of the Stars (1930)
- The White Dwarf Stars (1932)
- Relativity, Gravitation and World-Structure (1935)
- Kinematic Relativity (1948)
- Modern Cosmology and the Christian Idea of God (1952)
Honores póstumos
Para recordar su contribución a la ciencia, se le dio su nombre a dos objetos celestes:
Véase también
En inglés: Edward Arthur Milne Facts for Kids