Milovan Đilas para niños
Datos para niños Milovan Đilas |
||
---|---|---|
|
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Popular de la República Federal Popular de Yugoslavia |
||
25 de diciembre de 1953-16 de enero de 1954 | ||
Predecesor | Vladimir Simić | |
Sucesor | Moša Pijade | |
|
||
![]() Vice primer ministro de la República Federal Popular de Yugoslavia |
||
14 de enero de 1953-16 de enero de 1954 | ||
Primer ministro | Josip Broz Tito | |
Predecesor | Blagoje Nešković | |
Sucesor | Svetozar Vukmanović | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Милован Ђилас | |
Nacimiento | 12 de junio de 1911 Podbišće, Reino de Montenegro |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1995 Belgrado, República Federal de Yugoslavia |
|
Sepultura | Podbišće, Montenegro | |
Nacionalidad | montenegrino | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Mitra Mitrović (1936-1952) Štefanija Đilas (1952-1995) |
|
Hijos | Vukica y Aleksa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, comisario político, politólogo, escritor y poeta abogado | |
Años activo | 1941–1957 | |
Obras notables | La Nueva Clase (1963) | |
Rama militar | Ejército Popular de Liberación Ejército Popular Yugoslavo |
|
Rango militar | Coronel general | |
Conflictos | Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Liga de Comunistas de Yugoslavia (1932-1954) | |
Distinciones | Orden de la Liberación Nacional (1945) Orden del Héroe del Pueblo (1953) |
|
Milovan Đilas (nacido en Podbišće, el 12 de junio de 1911, y fallecido en Belgrado, el 20 de abril de 1995) fue un importante político, luchador y escritor de Yugoslavia. Era de origen montenegrino.
Đilas fue un miembro activo del movimiento comunista. Luchó valientemente con los partisanos contra la invasión durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, se convirtió en un líder destacado del gobierno de Yugoslavia. Sin embargo, con el tiempo, se volvió crítico con el sistema político de su país.
Contenido
Milovan Đilas: Un Político y Escritor Yugoslavo
Sus Primeros Años y la Política
Milovan Đilas estudió derecho en la Universidad de Belgrado. Allí, se interesó por las ideas del marxismo, que es una forma de pensar sobre la sociedad y la economía. Por sus actividades políticas contra el gobierno de la época, fue encarcelado durante tres años, de 1933 a 1936.
En esos años, era un buen amigo de Josip Broz Tito, quien se convertiría en un líder muy importante en Yugoslavia. Desde 1940, Đilas fue parte del grupo principal de líderes del Partido Comunista de Yugoslavia.
Su Papel en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Đilas luchó junto a los partisanos de Tito. Realizó tareas importantes, tanto militares como políticas, en nombre de Tito. Incluso viajó a la URSS en 1944 como parte de una delegación.
Al finalizar la guerra en 1945, Đilas ocupó muchos puestos importantes en el nuevo gobierno de Yugoslavia. Al principio, intentó que Yugoslavia y la Unión Soviética tuvieran una relación más cercana. Sin embargo, cuando esto no funcionó, apoyó firmemente la decisión de Tito de separarse de las ideas de Stalin en 1948.
Un Líder que Cuestionó el Sistema
Hacia 1953, Đilas fue nombrado Vicepresidente de Yugoslavia y Presidente de la Asamblea Nacional. En ese momento, muchos pensaban que él sería el sucesor de Tito. Sin embargo, Đilas comenzó a criticar a los líderes del partido.
Él decía que algunos miembros importantes del partido estaban formando una especie de "élite política". Los acusaba de aprovechar sus puestos para obtener privilegios especiales. Đilas creía que esto no era justo y que iba en contra de las ideas originales del marxismo.
¿Qué es "La Nueva Clase"?
Las críticas de Đilas a esta "élite" aumentaron a mediados de la década de 1950. Sus ideas llegaron a la prensa, lo que finalmente le hizo perder todos sus cargos y ser expulsado del partido en 1954. En 1956, Đilas fue encarcelado porque no quiso cambiar sus opiniones.
Después, se publicó en otros países su libro más famoso, La Nueva Clase (1957). En este libro, Đilas explicaba cómo los líderes comunistas, al controlar todo el poder, estaban creando una "nueva clase" social. Esta clase, según él, no era dueña de las empresas, pero sí las administraba. Al hacerlo, se daban a sí mismos ventajas y privilegios que la gente común no tenía.
Đilas argumentaba que esta "nueva élite" actuaba de forma similar a la antigua aristocracia. Se pasaban la "influencia" entre sus familias y solo se relacionaban entre ellos. Esto, para Đilas, no solo traicionaba la idea de una "sociedad sin clases", sino que mantenía a la gente trabajadora sin verdadera libertad.
En otro de sus libros, Tierra sin justicia (1959), Đilas describió cómo era la vida en Montenegro antes de la revolución. Su libro Conversaciones con Stalin (1962) criticaba al líder soviético. Este libro le costó otros cuatro años de cárcel.
Finalmente, fue liberado en 1966. Continuó escribiendo y publicando, viviendo en Belgrado. Aunque seguía siendo un escritor "controvertido", siempre se mantuvo fiel a sus ideas principales. Entre sus otros libros importantes están sus Memorias (1958-1973) y La sociedad imperfecta (1969).
Sus Últimos Años y Reflexiones
En sus últimos años, en la década de 1980, Đilas se acercó a la idea del socialismo democrático, sin dejar de lado sus pensamientos originales. Poco antes de que la Unión Soviética se disolviera en 1991, Đilas advirtió sobre el peligro de los sentimientos extremos de pertenencia a un grupo, que podrían causar muchos problemas en los países de Europa Oriental.
Cuando Yugoslavia comenzó a desintegrarse a partir de 1991, Đilas criticó fuertemente las divisiones entre los diferentes grupos étnicos. También fue muy crítico con el gobierno de Slobodan Milošević, a pesar de que Đilas era de origen serbio. Aunque fue dejado de lado en Yugoslavia después del comunismo, era muy conocido fuera de su país. Milovan Đilas falleció en Belgrado en abril de 1995.
Obras Importantes
- Tierra Sin Justicia. Buenos Aires: Sudamericana, 1959.
- Conversaciones con Stalin. Barcelona: Seix Barral, 1962.
- La Nueva Clase. Análisis del régimen comunista. Buenos Aires: Sudamericana, 1963.
- Montenegro. Barcelona: Luis de Carat Editor, 1968.
- La Sociedad Imperfecta. Barcelona: Ariel, 1979.
Véase también
En inglés: Milovan Djilas Facts for Kids
- Josip Broz Tito
- Aleksandar Ranković
- Svetozar Vukmanović