robot de la enciclopedia para niños

Eduardo el Mártir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo
Rey de Inglaterra
Edward the Martyr - MS Royal 14 B VI.jpg
Reinado
975-978
Predecesor Edgar el Pacífico
Sucesor Etelredo II
Información personal
Nombre completo Edward
Nacimiento 962
Fallecimiento 18 de marzo de 978
Castillo de Corfe, Dorset, Inglaterra
Sepultura Wareham, Dorset, luego trasladado a la Abadía de Shaftesbury
Familia
Casa real Casa de Wessex
Padre Edgar el Pacífico
Madre Ethelfleda la Bella
San Eduardo el Mártir
Edward the Martyr.jpg
Información personal
Nacimiento 962
Fallecimiento 18 de marzo de 978
Castillo de Corfe
Causa de muerte Asesinato
Sepultura Wareham, Shaftesbury Abbey, Woking y Church of St Edward the Martyr, Brookwood
Religión Catolicismo
Familia
Familia Casa de Wessex
Padres Edgar el Pacífico
Ethelfleda la Bella
Información profesional
Ocupación Monarca
Área Política
Cargos ocupados Monarca de Inglaterra (desde 975juliano, hasta 978juliano)
Información religiosa
Canonización 1008
Festividad 18 de marzo
Venerado en Iglesia ortodoxa, Iglesia católica

Eduardo el Mártir (nacido en 962 y fallecido el 18 de marzo de 978 en Wareham) fue un rey de Inglaterra. También es considerado un santo por la Iglesia católica, que celebra su festividad el 18 de marzo.

Eduardo fue el hijo mayor de Edgar el Pacífico, quien también fue rey de Inglaterra. Su madre fue Ethelfleda la Bella.

¿Quién fue Eduardo el Mártir?

Eduardo se convirtió en rey de Inglaterra en el año 975, después de la muerte de su padre. Era muy joven cuando subió al trono.

Su madrastra, Elfrida, no quería que él fuera rey. Ella prefería que su propio hijo, Etelredo, que tenía solo siete años, ocupara el trono.

Sin embargo, Eduardo tuvo el apoyo del arzobispo Dunstán, una figura muy importante en la Iglesia de ese tiempo. Gracias a este apoyo, Eduardo fue oficialmente proclamado rey.

El reinado de Eduardo

Durante sus tres años como rey, Eduardo trabajó para fortalecer la Iglesia en Inglaterra. Contó con la ayuda de Dunstán para llevar a cabo sus planes.

Muchos nobles no estaban contentos con las decisiones de Eduardo. Ellos querían que el joven Etelredo fuera el rey en su lugar.

A pesar de esto, Eduardo era querido por la gente común. Se decía que tenía muchas buenas cualidades y que era una persona muy devota.

¿Cómo fue el final de Eduardo?

Archivo:A Chronicle of England - Page 072 - Edward Murdered at Corfe
Eduardo en Corfe. Ilustración de James William Edmund Doyle (1864).

El 18 de marzo de 978, Eduardo estaba cazando con sus compañeros cerca de Wareham, en Dorset. Decidió visitar a su medio hermano en el Castillo de Corfe, donde vivía con su madre, Elfrida.

Eduardo se separó de su grupo y fue solo al castillo. Mientras estaba montado en su caballo, su madrastra Elfrida le ofreció una copa de vino.

Cuando Eduardo intentó tomar la copa, fue atacado por la espalda por uno de los hombres de la reina. Este evento llevó a su fallecimiento.

¿Por qué se le considera un santo?

Después de su fallecimiento, se contaron varias historias sobre eventos extraordinarios relacionados con Eduardo.

Milagros y el descubrimiento de su cuerpo

Se dice que, tras el incidente, el cuerpo de Eduardo fue ocultado en una cabaña cercana. En esa cabaña vivía una mujer que no podía ver.

Durante la noche, una luz brillante apareció en la cabaña. La mujer, asustada, pidió ayuda y, de repente, pudo ver. Así descubrió el cuerpo del rey.

La iglesia de St. Edward en el Castillo de Corfe se construyó en el lugar donde se dice que ocurrió este milagro.

Al amanecer, la reina Elfrida se enteró de lo sucedido. Mandó enterrar el cuerpo de Eduardo de forma discreta cerca de Wareham.

Un año después, una columna de fuego apareció sobre el lugar donde el cuerpo había sido ocultado. Esto fue visto por los habitantes de Wareham, quienes desenterraron el cuerpo.

En ese mismo lugar, brotó una fuente de agua clara, que desde entonces se conoció por sus propiedades curativas. El cuerpo de Eduardo fue llevado a una iglesia en Wareham y enterrado allí el 13 de febrero de 980.

Traslado de sus restos

Al año siguiente, el 13 de febrero de 981, el cuerpo de Eduardo fue trasladado a la Abadía de Shaftesbury, en Dorset.

Durante el camino, se cuenta que dos personas con problemas de espalda que seguían el cortejo se curaron de forma sorprendente.

Canonización y festividades

Eduardo fue oficialmente reconocido como santo en un concilio inglés en el año 1008. El arzobispo Alpagio presidió este evento.

El rey Etelredo ordenó que se celebraran tres días festivos en honor a Eduardo:

  • El 18 de marzo, día de su fallecimiento.
  • El 13 de febrero, día de su sepultura en Wareham.
  • El 20 de junio, fecha en que sus restos fueron examinados en el año 1001 y se vio que su cuerpo se mantenía intacto.

La Abadía de Shaftesbury fue dedicada a la Virgen María y a Eduardo. Se dice que muchos milagros ocurrieron en su tumba a lo largo de los siglos, incluyendo la curación de enfermedades y la recuperación de la vista.

El cuerpo de Eduardo a través del tiempo

En el siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, muchos monasterios y conventos fueron cerrados. Para proteger el cuerpo de Eduardo, fue escondido.

En 1931, los restos de Eduardo fueron encontrados por Wilson Claridge-Claridge durante una excavación. Su identidad fue confirmada por el Dr. T. E. A. Stowell.

En 1970, nuevos estudios de los restos sugirieron que el joven había sido atacado por la espalda mientras montaba a caballo y luego arrastrado por el animal.

En 1982, el señor Claridge-Claridge donó las reliquias a la Iglesia ortodoxa rusa. Estas fueron colocadas en una iglesia en el cementerio de Brookwood, en Woking, Surrey.

Una comunidad de monjes fue organizada para cuidar los restos. La iglesia ahora se conoce como la Iglesia Ortodoxa de Eduardo el Mártir.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo el Mártir para Niños. Enciclopedia Kiddle.