robot de la enciclopedia para niños

Eduardo de la Barra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo de la Barra
Eduardo de la Barra.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1839
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 9 de abril de 1900
Valparaíso (Chile)
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor y geógrafo
Cargos ocupados Embajador de Chile en Uruguay

Eduardo de la Barra Lastarria (nacido en Santiago de Chile el 9 de febrero de 1839 y fallecido en Valparaíso el 9 de abril de 1900) fue una figura muy importante en la historia de Chile. Se destacó como diplomático, ingeniero geógrafo, filósofo, crítico de literatura, periodista y escritor.

Fue uno de los escritores más reconocidos de la literatura chilena de su época. Sus obras se enmarcan en el estilo del romanticismo, un movimiento artístico que valoraba mucho los sentimientos y la naturaleza. Sus escritos se publicaron en Chile, Francia y Argentina.

Vida y Obra de Eduardo de la Barra

Archivo:Eduardo de la Barra Lastarria (cropped)
Eduardo de la Barra.

Eduardo de la Barra nació en Santiago de Chile. Sus padres fueron José María León de la Barra y López de Villaseñor, y Juana Lastarria y Munizaga.

Estudió en el Colegio Británico de Valparaíso y luego en el Instituto Nacional de Santiago. En 1860, obtuvo su título de ingeniero agrimensor, lo que significa que era experto en medir y trazar terrenos.

Su Carrera Política y Educativa

Eduardo de la Barra fue parte del Partido Radical, un grupo político de su tiempo. Participó activamente en importantes debates de la época, defendiendo sus ideas en publicaciones como "El radicalismo chileno" (1875).

Fue el director del Liceo de Valparaíso, una escuela muy importante que hoy lleva su nombre en su honor. También representó a Chile en Uruguay como diplomático en 1882. Por un tiempo, vivió fuera de Chile, en Argentina, entre 1891 y 1895, después de que el presidente Balmaceda dejara el cargo.

Se casó con una de las hijas de José Victorino Lastarria, quien fue una figura influyente en el pensamiento liberal de Chile.

Su Faceta Literaria

Como escritor, Eduardo de la Barra exploró temas románticos en sus obras, como la naturaleza, los sentimientos intensos, el amor, las desilusiones, los éxitos y los fracasos.

Más adelante, en su vida, se acercó al modernismo, un nuevo estilo literario. Fue amigo del famoso poeta Rubén Darío y escribió el prólogo para la primera edición de su libro "Azul" en 1888.

También fue un talentoso traductor de autores como Edgar Allan Poe y Sully Prudhomme. Se destacó especialmente como poeta, cuidando mucho la forma y el ritmo de sus versos. Algunas de sus colecciones de poemas son "Poesías" (1889) y "Rimas chilenas" (1890).

Además de su poesía, sus estudios sobre literatura fueron muy influyentes. Fue considerado el mejor experto en métrica (el estudio de la estructura de los versos) de su tiempo. Su obra "Estudios sobre la versificación castellana" (1889) es muy reconocida.

Fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español. También propuso una teoría interesante sobre el origen de las lenguas romances en su libro "Las lenguas celto-latinas" (1899).

Influencias en su Pensamiento

Archivo:EduardoDeLaBarra
Dibujo de Eduardo de la Barra, realizado en 1897.

Eduardo de la Barra creció en una familia con fuertes ideas liberales, que eran muy populares a mediados del siglo XIX. Su relación con José Victorino Lastarria, tanto familiar como por matrimonio, fue muy importante para él.

Entre los autores que lo inspiraron se encuentran escritores ingleses como Byron, Walter Scott y Thomas Moore.

Durante el gobierno de José Joaquín Pérez, Eduardo de la Barra trabajó en el Ministerio de Hacienda y mantuvo su puesto como profesor en el Instituto Nacional. En esos años, se dedicó a su trabajo como funcionario público, educador y escritor, publicando su libro "Poesías Líricas" en 1866.

Tuvo una discusión pública con Manuel Antonio Matta sobre una propuesta de reforma electoral. De la Barra consideró que el apoyo de Matta a esa reforma iba en contra de los ideales de su partido.

Participación en Sociedades y Cargos Importantes

Eduardo de la Barra fue una persona muy activa en diferentes ámbitos de la sociedad chilena.

  • Fue redactor del Diario La Unión.
  • Fue Rector del "Liceo N°1 de Hombres de Valparaíso" desde 1877. Esta institución fue renombrada en 1944 como Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso en su honor.
  • Fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
  • Fue miembro de la Real Academia Española.
  • Se desempeñó como diplomático, encargado de negocios en Uruguay en 1882.
  • Fundó el Círculo de Amigos de las Letras, un grupo dedicado a la literatura.
  • También tuvo un rol de liderazgo en una importante sociedad de su tiempo, el Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Chile, entre 1899 y 1900.
Archivo:Tumbas y monumentos en el Cementerio General de Chile 14
Su mausoleo en el Cementerio General.

Publicaciones Destacadas

Eduardo de la Barra tuvo una relación muy amplia con la literatura. Fundó el Círculo de Amigos de las Letras y fue miembro de la Real Academia Española. Publicó muchos libros en Chile y Argentina, sumando un total de 478 obras.

Como dijo el escritor Raúl Silva Castro, los temas que abordó Eduardo de la Barra eran muy variados: "Métrica del verso español, lucha contra el clero, epidemia de cólera, estudios de los problemas de límites argentino-chilenos, historia literaria, traducciones, modernismo, influencia de la pedagogía alemana sobre la educación chilena, y muchos más".

Algunas de sus Obras

  • Los gastos de traslado
  • Poesías Líricas (1866)
  • Saludables advertencias a los verdaderos católicos y al clero político (1871)
  • Francisco Bilbao ante la sacristía: refutación de un folleto (1872)
  • El radicalismo chileno (1875)
  • Estudios sobre el cólera (1887)
  • Elementos de la métrica castellana (1887)
  • Poesías, 2 volúmenes (1889)
  • Estudios sobre la versificación castellana (1889)
  • Rimas chilenas (1890)
  • Ensayos filosóficos americanos (1894)
  • Las lenguas celtolatinas (1899)
kids search engine
Eduardo de la Barra para Niños. Enciclopedia Kiddle.