robot de la enciclopedia para niños

Eduardo de Ontañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo de Ontañón
El general Solana y Eduardo de Ontañón.png
Eduardo de Ontañón entrevistando al general carlista José Manuel Gómez Solana (1930)
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1904
Burgos (España)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1949
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Jacinto Ontañón
Cónyuge Mada Carreño (desde 1937)
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor

Eduardo de Ontañón Levantini (nacido en Burgos el 23 de febrero de 1904 y fallecido en Madrid el 20 de septiembre de 1949) fue un escritor, periodista y editor español. Fue muy activo en los movimientos artísticos de los años 1920 y 1930. Apoyó con firmeza la Segunda República española. Después de la Guerra Civil, se fue a vivir a México. Estuvo allí hasta 1948, año en que regresó a España.

Vida y obra de Eduardo de Ontañón

Eduardo fue el hijo menor de Jacinto Ontañón Arias, un periodista con ideas liberales. Su padre tuvo una gran influencia en él. Gracias a que su padre era editor y director del semanario El Papa-Moscas, Eduardo pudo empezar a publicar a los 13 años. Escribió varias letrillas (poemas cortos y ligeros).

Heredó de su padre la oportunidad de colaborar en diferentes publicaciones. Así fue desarrollando su estilo único, que era divertido y cercano a la gente. Su compromiso con la sociedad creció junto con su papel de promotor cultural en Burgos. Fue vicepresidente del Ateneo Popular, un centro cultural. También publicó la importante revista de vanguardia Parábola (1923-1928). Lideró la tertulia (reunión de amigos para conversar) llamada El Ciprés. Además, escribió en muchas publicaciones nuevas de literatura y periodismo por todo el país.

En 1925, se casó con Soledad Peña Sainz-Rozas. Tuvieron cuatro hijos juntos.

Colaboró en varios medios de comunicación importantes de España. Destacó su trabajo, a partir de 1928, en la revista Estampa. Allí publicó casi cien artículos sobre las costumbres y tradiciones de la provincia de Burgos. También escribió para otras revistas y periódicos de la época, como El Sol, Crisol, Luz, Ahora y Diario de Madrid.

La vida de Eduardo de Ontañón se puede dividir en tres etapas principales:

  • El período en Burgos (hasta 1935).
  • Su tiempo en Madrid y durante la Guerra Civil (1935-1939).
  • Su exilio (1939-1949).

¿Cómo fue su etapa en Burgos?

En Burgos, Eduardo de Ontañón era una persona con muchas facetas. Era dueño de una librería y a veces trabajaba como editor. También lideraba un grupo de artistas en la tertulia El Ciprés. Su actividad social era muy notable. Pasó de ser un adolescente algo distante a comprometerse con la sociedad.

El Ateneo Popular de Burgos organizó muchas charlas y excursiones culturales. También tenía una gran biblioteca. Todo esto se debía al apoyo de Ontañón, que siempre defendió a la gente más humilde. Fue considerado un líder del movimiento de vanguardia en Castilla. Desde 1923, publicó la revista Parábola. Cuadernos mensuales de valoración castellana. Esta revista tuvo dos etapas: una más experimental en 1923 y otra más cercana a la cultura popular en 1927-1928. En sus números, se podían encontrar textos de escritores famosos como Francisco Ayala, Gerardo Diego y Federico García Lorca.

En 1933, publicó El cura Merino, su vida en folletín. Esta obra lo situó en el movimiento de la Nueva Biografía, liderado por José Ortega y Gasset.

¿Qué hizo en Madrid y durante la Guerra Civil?

En 1935, Ontañón se mudó a Madrid con su familia. Quería que su trabajo como periodista y escritor tuviera más alcance, algo que los medios de la capital podían ofrecer. Consiguió un puesto como redactor jefe del semanario La Linterna, que le dio un salario seguro. Poco después, se unió a la redacción de la revista Estampa.

Cuando comenzó la Guerra Civil en julio de 1936, muchos medios de comunicación pasaron a ser controlados por el pueblo. Eduardo de Ontañón se puso al frente de Estampa, que se convirtió en una revista de guerra. Durante este tiempo, colaboró con publicaciones cercanas al Partido Comunista. Fue vicepresidente de la Agrupación Profesional de Periodistas de Madrid. También dirigió el periódico Verdad en Valencia. Debido a algunas diferencias de opinión, se fue a Barcelona. Allí lo acompañó su nueva esposa, la periodista Mada Carreño. Después de un corto tiempo en Barcelona, donde colaboró con medios como Hora de España, huyó a Francia. Fue internado en el campo de concentración de Saint Cyprien.

¿Cómo fue su vida en el exilio?

Eduardo de Ontañón pudo salir del campo de concentración y viajar a Inglaterra. Esto fue posible gracias a la ayuda de los cuáqueros. Fue acogido por Lord Faringdon, junto con otro escritor, Pedro Garfias. Luego pudo regresar a Francia, reunirse con Mada Carreño y embarcar en el barco Sinaia. El barco zarpó de Sète el 25 de mayo de 1939 y llegó a Veracruz, México, el 13 de junio.

En México, continuó con sus esfuerzos como escritor y editor. Colaboró con diferentes publicaciones como El Nacional y Ábside. En 1941, fundó la editorial Xóchitl junto a Mada Carreño y Joaquín Ramírez. Volvió a escribir artículos periodísticos sobre costumbres, algunos poemas, textos de viajes culturales y varias biografías.

En 1948, regresó a España. En ese momento, no sabía que estaba enfermo y pasaba por una crisis en su matrimonio. Quería publicar una biografía sobre Mariano José de Larra, pero no lo logró. Fue un regreso difícil y triste, lleno de miedos y silencios de la posguerra. Falleció en Madrid en 1949, viviendo sus últimos días entre una pensión y un sanatorio.

Obras destacadas

Poesía

  • Breviario sentimental (1920)
  • Sinfonía en azul (1921)
  • Llar. Poemas de tierra montañesa (1923)
  • Cuaderno de poemas (1927)
  • Siete poemas mexicanos (1940)

Prosa

  • Burgos. Enciclopedia gráfica (1930)
  • Tres hermanas, tres (1931), cuento publicado en la revista Blanco y Negro;
  • El cura Merino. Su vida en folletín (1933)
  • Frascuelo o el toreador (1937)
  • Cuartel general. La vida del general Miaja en 30 capítulos (1938/2014)
  • Desasosiegos de fray Servando (1942)
  • Viaje y aventura de los escritores de España (1942)
kids search engine
Eduardo de Ontañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.