Eduardo Soler para niños
Datos para niños Eduardo Soler |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Gandía | ||
1919-1920 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Valencia | ||
1927-1960 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1895 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1967 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Vicente Ripollés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla y profesor de música | |
Estudiantes | José Climent Barber | |
Eduardo Soler Pérez (nacido en Valencia, España, en 1895 y fallecido en la misma ciudad en 1967) fue un importante músico. Se destacó como compositor, organista, profesor y también como maestro de capilla.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Soler Pérez?
Eduardo Soler Pérez fue una figura clave en la música de Valencia durante el siglo XX. Su trabajo como director musical en iglesias y su dedicación a la enseñanza dejaron una huella importante.
Sus primeros pasos en la música
Eduardo Soler tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad Pontificia de Valencia. Allí, conoció y aprendió mucho del famoso compositor Vicente Ripollés. Esta formación fue muy importante para su carrera musical.
En 1919, Eduardo Soler ya era organista y maestro de capilla en la Colegiata de Santa María de Gandía. Un maestro de capilla es la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante.
Al año siguiente, en 1920, se trasladó al Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia. En 1921, se fue a Torrente para trabajar como capellán en un asilo.
Un director de coro innovador
Mientras estaba en Torrente, Eduardo Soler creó y dirigió un coro femenino llamado Schola cantorum Nuestra Señora de la Esperanza. Este coro se presentó por primera vez en Valencia en 1923.
Su objetivo era llevar la música coral a diferentes pueblos y templos de la región de Valencia. No solo dirigía el coro, sino que también daba charlas sobre música religiosa. Aunque dejó de ser capellán en Torrente en 1924, siguió dirigiendo el coro al menos hasta 1928.
Su importante rol en la Catedral de Valencia
Después de su tiempo en Torrente, Eduardo Soler trabajó como organista en la iglesia de San Martín Obispo en Valencia. Estuvo allí durante cuatro años.
Finalmente, ganó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Santa María de Valencia. Este fue un cargo muy importante y lo ocupó durante muchos años, desde 1927 hasta 1960.
Enseñando y componiendo
Además de sus responsabilidades como maestro de capilla, Eduardo Soler también fue profesor. Enseñó canto gregoriano en el Seminario Metropolitano. También formó parte de la Comisión diocesana de música sagrada, un grupo dedicado a la música en la iglesia.