robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Rudy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Rudy
Eduardo Rudy.JPG
Fotografía de Eduardo Rudy.
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Mazzelli Rudi
Nacimiento 8 de octubre de 1920
Bandera de Argentina Esperanza, Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 6 de diciembre de 1989
Bandera de Argentina La Falda, Córdoba, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Luisa
Hijos Cristina
Información profesional
Ocupación Actor

Eduardo Rudy (nacido en Esperanza, Santa Fe, Argentina, el 8 de octubre de 1920 y fallecido en La Falda, Córdoba, Argentina, el 6 de diciembre de 1989) fue un famoso actor y presentador argentino. Fue muy conocido entre los años 1950 y 1970 por su trabajo en teatro, cine y televisión.

¿Quién fue Eduardo Rudy?

Eduardo Rudy, cuyo nombre completo era Eduardo Mazzelli Rudi, nació en la ciudad de Esperanza, Santa Fe. Desde muy joven mostró interés por el arte. A los trece años, se unió a un circo que visitaba su pueblo, pero esta aventura duró poco. Sus padres lo encontraron y lo llevaron de vuelta a casa.

Después de terminar sus estudios primarios, se mudó a Buenos Aires. Allí buscó oportunidades para desarrollar su talento en el teatro, el cine, la radio y la televisión.

Sus inicios en la radio

Eduardo Rudy comenzó su carrera en la radio, en la emisora LS 10 Radio Callao (que luego se llamó Radio Libertad). Su primera actuación fue en el radioteatro El sí de las niñas. Su voz era muy especial y se parecía a la de otro actor famoso, Narciso Ibáñez Menta.

Trabajó durante mucho tiempo en los radioteatros de Nené Cascallar. Allí compartió escenas con actrices importantes como Hilda Bernard en Radio Splendid y con Celia Juárez y Dora Ferreyro en Radio El Mundo.

Su carrera en la televisión

En la televisión, Eduardo Rudy interpretó a menudo papeles de protagonista. Participó en telenovelas argentinas muy populares como "El amor tiene cara de mujer" en los años 1960 y "Cuatro hombres para Eva". En 1985, actuó como actor principal en la telenovela "No es un juego vivir".

También prestó su voz para narrar noticieros como Sucesos Argentinos en los años 1950. Además, su voz se escuchó en los capítulos de "Microhistorias del mundo" entre 1980 y 1982. Vivió un tiempo en España, donde trabajó en cine y grabó discos de canciones infantiles. Era conocido por su voz privilegiada y por ser un gran maestro para otros actores.

Fue uno de los presentadores principales del programa de televisión "Grandes Valores del Tango" desde los años 1960 hasta finales de los 1970. También fue un actor famoso en fotonovelas, como El galleguito de la cara sucia junto a Malvina Pastorino en 1967.

Su trabajo en el cine y el teatro

En el cine, Eduardo Rudy se destacó en películas de misterio. Recibió un Premio Konex en 1981 por su excelente actuación en el teatro.

Eduardo Rudy estuvo casado con Luisa y tuvieron una hija llamada Cristina. Cristina fue modelo y bailarina, y también actuó por un corto tiempo.

Falleció en la localidad de La Falda, Córdoba, en 1989. Sus restos descansan en el cementerio de su ciudad natal, Esperanza.

Filmografía de Eduardo Rudy

Eduardo Rudy participó en varias películas como actor y también como guionista.

Como guionista

  • Las dos culpas de Betina (1973)

Como intérprete (actor)

  • La ciudad de dos hombres (1981)
  • Los chicos crecen (1976)
  • Las dos culpas de Betina (1973)
  • José María y María José (Una pareja de hoy) (1973)
  • Juan Moreira (1973)
  • Adiós Alejandra (1973)
  • Las ruteras (1968)
  • Villa Cariño (1967)
  • ¡Esto es alegría! (1967)
  • Proceso a la ley (inédita - 1964)
  • Más allá del olvido (1955)
  • La Tierra del Fuego se apaga (1955)
  • Se necesita un hombre con cara de infeliz (1954)
  • El paraíso (1953)
  • Mala gente (1952)
  • Captura recomendada (1950)
  • Un señor mucamo (1940)

Trabajos de Eduardo Rudy en radio

  • El sí de las niñas
  • La piedra contra el cristal (1945)
  • Horas Desesperadas (1956), junto a Olga Zubarry, Aurora del Mar y José María Langlais.
  • Chispazos de tradición (1984), por Radio Argentina.

Trabajos de Eduardo Rudy en televisión

  • 1960: El amor tiene cara de mujer
  • 1960: Cuatro hombres para Eva
  • 1963: Nace una estrella
  • 1966/1967: Tres destinos
  • 1967: Gran Hotel Carrousell
  • 1969: El hombre que volvió de la muerte
  • 1970: El teatro de los tres
  • 1970: Gran teatro universal
  • 1970: La comedia de los martes
  • 1970/1974: Alta Comedia
  • 1971: Cuatro hombres para Eva
  • 1971: Locos de verano
  • 1971: Teatro 13
  • 1971: La supernoche
  • 1972: Premier 70
  • 1972/1974: Malevo
  • 1973: Mi amigo Andrés
  • 1973: Teatro como en el teatro
  • 1973: Mi hijo Rasputín
  • 1975: No hace falta quererte
  • 1976: La posada del Sol
  • 1978: Cumbres Borrascosas
  • 1980: El show de Carlos Villagrán
  • 1980: Dulce fugitiva
  • 1980-1982: Microhistorias del mundo
  • 1980: Hola, Pelusa
  • 1981: La ciudad de dos hombres
  • 1981: Los especiales de ATC
  • 1981: Treinta años y una noche
  • 1981/1982: Lo imperdonable
  • 1982: El Oriental
  • 1982: Los exclusivos del Nueve
  • 1982: Juan sin nombre
  • 1983: Señor amor
  • 1984: Pelear por la vida
  • 1984/1985: Tal como somos
  • 1985: No es un juego vivir
  • 1987: Como la hiedra

Obras de teatro de Eduardo Rudy

  • 1954: Obra representada en el Teatro Lasalle junto a Silvia Nolasco y Ricardo Trigo.
  • 1967: Mi querida familia, con Jorge Barreiro.
  • 1968: Mi querida parentela.
  • 1971: Alta infidelidad.
  • 1979: El bilingüe, con Alberto Argibay, Maurice Jouvet y Dora Prince.
  • 1983: Viva.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Rudy para Niños. Enciclopedia Kiddle.