robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Morillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Morillas
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Morillas García
Nacimiento 10 de julio de 1932
Melilla, Bandera de España
Fallecimiento 3 de mayo de 2021
Melilla
Residencia Melilla
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Firma
FIRMA DE EDUARDO MORILLAS (PINTOR).png

Eduardo Morillas García (nacido en Melilla el 10 de julio de 1932 y fallecido el 3 de mayo de 2021 en la misma ciudad) fue un importante pintor español.

¿Quién fue Eduardo Morillas?

Eduardo Morillas nació en Melilla, una ciudad española en el norte de África, en 1932. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la pintura. El crítico de arte Antonio Abad, que escribió sobre su vida, mencionó que Eduardo sentía una pasión especial por el dibujo desde niño.

Él mismo dijo: «Nací con ella. En mis primeros años, de niño, unos lápices y unos colores eran suficientes para sentirme feliz. De una manera obsesiva dibujaba y dibujaba de día y de noche».

Sus primeros años y el arte

Pasó gran parte de su infancia en Taza y Tánger, ciudades del norte de Marruecos. En ese tiempo, estas ciudades estaban bajo la protección de España. Su cultura y paisajes dejaron una huella muy fuerte en sus obras.

Estudió Peritaje Mercantil en Melilla, su ciudad natal. Lo hizo porque su familia, que tenía una empresa de helados, lo animó, aunque no era su verdadera vocación. Cuando terminó, se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios de Melilla y se graduó en Artes Plásticas en 1969.

Su formación y viajes

En 1956, después de que Marruecos se independizara, Eduardo viajó a Huesca con Victorio Manchón. A Victorio lo había conocido cinco años antes en la Escuela de Artes y Oficios. Juntos, pintaron con acuarelas los paisajes de pueblos como Sabayés, Castejón de Sos, Perarrúa, Benabarre, Sabiñánigo y Graus. Sus obras fueron expuestas un año después.

De regreso, al pasar por Madrid, conocieron a Ceferino Olivé. Él tuvo una gran influencia en ambos pintores por su habilidad para usar la técnica de la grisalla en sus acuarelas de gran tamaño.

En 1958, Eduardo recibió una beca para estudiar en Madrid. Al volver a Melilla, siguió formándose en la Escuela de Artes y Oficios. También continuó haciendo exposiciones, tanto individuales como con otros artistas.

El estilo único de su pintura

Al principio, Eduardo Morillas usaba tanto el óleo como la acuarela. Sus obras eran muy variadas, con paisajes y composiciones, mientras buscaba su propio estilo. Cuando usaba óleo, sus composiciones parecían tener una estructura plana, y fragmentaba el color, dando la impresión de un mosaico.

En 1971, después de conocer a Michel Chemin, se dio cuenta de las muchas posibilidades de colores y temas que ofrecía el entorno del norte de África. Pero fue en 1976 cuando comenzó una nueva etapa con exposiciones llamadas «Temas melillenses» y «Temas marroquíes», usando la acuarela.

Después de un tiempo, entre 1977 y 1978, experimentó con el arte abstracto. Entre 1979 y 1981, trabajó en una serie de obras llamada «Homenaje a Goya». Finalmente, a partir de 1983, se dedicó de forma continua al tema del norte de África.

La luz de Melilla y el ambiente exótico de sus alrededores fueron muy importantes en su trabajo. A través de sus cuadros, el pintor contaba la historia de los paisajes de Melilla, sus calles y su puerto. También mostraba la vida de los mercados (zocos), las mercancías, los grupos de personas (cabilas), los rostros y la arquitectura de barro del sur de Marruecos, con todos sus colores y su luminosidad. Creaba la sensación de unidad en el espacio usando la luz.

Él explicó su conexión con la luz: «Yo soy mediterráneo y tengo la luz del mar dentro. El artista, si es honrado, tiene que seguir los impulsos lógicos. Yo conozco los países nórdicos, he intentado pintar cosas de allí y veo que eso lo pinto y no es real, es falso, algo no funciona porque no soy de allí. Sin embargo, en mi exposición verás una explosión de luz, todos los cuadros son muy luminosos y no lo hago adrede, sino por el entorno. Una de las cosas que llaman la atención al crítico es ese sentir la luminosidad de los nacidos por el Mediterráneo. Parece una permanente primavera. Se nota en mi pintura que soy del sur».

¿Dónde se expuso su arte?

Eduardo Morillas realizó numerosas exposiciones a lo largo de su carrera, mostrando su talento en diferentes ciudades.

Exposiciones individuales

  • 1959 Salones Sección Femenina. Melilla
  • 1960 Paisajes de la Costa del Sol. Salones Casino Español. Melilla (del 15 al 25 diciembre)
  • 1966 Salones Sección Femenina. Melilla
  • 1972 Escuela Municipal de Arte. Melilla
  • 1973 Escuela Municipal de Arte. Melilla
  • 1975 Galería Picasso. Málaga
  • 1975 Escuela Municipal de Arte. Melilla
  • 1976 Temas melillenses. Centro Cultural y Recreativo de los Ejércitos del Casino Militar. Melilla
  • 1976 Temas marroquíes. Galería Picasso. Málaga
  • 1976 Galería Berruet. Logroño
  • 1977 Sala de la Delegación Provincial de Cultura. San Sebastián
  • 1978 Casino Militar. Melilla
  • 1978 Galería Berruet. Logroño
  • 1979 Club de Tenis "La Moraleja". Madrid
  • 1979 Sala de Exposiciones de la Delegación de Cultura. Melilla
  • 1980 Homenaje a Goya. Sala de Exposiciones de la Delegación de Cultura. Melilla
  • 1981 Sala de Exposiciones de la Delegación de Cultura. Melilla
  • 1981 El Corte Inglés. Madrid
  • 1983 Casa de la Cultura. Melilla
  • 1985 Expo Melilla 85. Melilla
  • 1986 Asociación de Estudios Melillenses. Melilla
  • 1988 Centro Cultural y Recreativo de los Ejércitos. Melilla
  • 1989 Centro Cultural y Recreativo de los Ejércitos. Melilla
  • 1990 Centro Cultural y Recreativo de los Ejércitos. Melilla
  • 1993 Casa de la Cultura "Federico García Lorca". Melilla
  • 2006 Real Club Marítimo. Melilla (del 22 noviembre al 5 de diciembre)
  • 2008 Del gran sur. Real Club Marítimo. Melilla (del 17 al 22 noviembre)

Exposiciones colectivas

  • 1957 Rosaleda Parque Hernández. Melilla
  • 1958 Salones Educación y Descanso. Valladolid
  • 1958 Salones Sección Femenina. Melilla
  • 1960 Exposición Colectiva de Arte. Melilla
  • 1961 Delegación de Información y Turismo. Melilla
  • 1962 Casino Español. Melilla
  • 1964 Delegación de Información y Turismo. Melilla
  • 1970 Delegación de Información y Turismo. Melilla
  • 1971 Delegación de Información y Turismo. Melilla
  • 1972 Hotel "Rif". Nador (Marruecos)
  • 1978 Ateneo de Madrid. Madrid
  • 1979 Galería "Nike". Vitoria
  • 1980 Delegación de Cultura. Málaga
  • 1983 Misión Cultural de España. Alhucemas (Marruecos)
  • 1994 Casa de la Cultura "Federico García Lorca". Melilla
  • 2009 Los grandes pintores de Melilla. Sala de Exposiciones Victorio Manchón. Melilla

¿Qué libros publicó?

  • Melilla en Apuntes, Ediciones Antonio Ubago. Granada, 1986.

Este cuaderno, con prólogo del poeta Miguel Fernández y el crítico Antonio Abad, contiene veinticinco dibujos a lápiz, en blanco y negro. Todos los dibujos tratan sobre Melilla: sus rincones, plazas, calles y edificios, plasmados por el pintor.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:EXPOSICIÓN VIDA Y OBRA EDUARDO MORILLAS
Exposición "Vida y Obra" (Melilla, 2021). Comisario de la Exposición, José Luis Abad Martínez.
Archivo:EXPOSICÓN VIDA Y OBRA EDUARDO MORILLAS. MOSAICO
Exposición "Vida y Obra" (Melilla, del 10 de julio al 15 de agosto de 2021).

Eduardo Morillas recibió varios premios y homenajes por su trabajo:

  • En 1977, ganó el Segundo Premio en la Convención de Pintores Españoles en Oropesa del Mar (Castellón).
  • El 25 de junio de 2007, el Ministerio de Educación y Ciencia aprobó que un colegio de educación infantil y primaria en Melilla llevara su nombre: «Pintor Eduardo Morillas».
  • En julio de 2021, la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla organizó una exposición especial llamada Vida y obra para rendirle un homenaje después de su fallecimiento. La exposición se realizó del 10 de julio al 15 de agosto, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. José Luis Abad, el encargado de la exposición, seleccionó más de doscientas obras. Estas se agruparon en tres temas: marinas (Melilla y el Puerto), viajes (pinturas que hizo Morillas sobre los lugares que visitó, especialmente en el norte de Marruecos) y pinturas de taller. Las obras seleccionadas se reprodujeron en paneles publicitarios (mupis) y en comercios de la calle O'Donnell, y también se publicó un catálogo.
  • En septiembre de 2021, la Ciudad Autónoma de Melilla le otorgó la Medalla de Oro, un reconocimiento muy importante, a título póstumo (después de su fallecimiento).
kids search engine
Eduardo Morillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.