Eduardo Manchón para niños
Datos para niños Manchón |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Eduardo Manchón Molina | |
Apodo(s) | La bicicleta | |
Nacimiento | Barcelona, España 24 de julio de 1930 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Barcelona (España) 29 de septiembre de 2010 |
|
Altura | 1'66 metros | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1948 (Barcelona Amateur) |
|
Club | Retirado | |
Posición | Extremo izquierdo | |
Retirada deportiva | 1962 (L'Hospitalet) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 1 | |
Eduardo Manchón Molina (nacido en Barcelona, España, el 24 de julio de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 29 de septiembre de 2010) fue un destacado futbolista español de la década de 1950. Jugó la mayor parte de su carrera como extremo izquierdo en el F. C. Barcelona.
Manchón fue parte de la famosa delantera del "Barça de las Cinco Copas" en la temporada 1951-52. Compartió equipo con jugadores legendarios como Basora, César, Kubala y Moreno. Su habilidad y velocidad le valieron el apodo de La Bicicleta.
Contenido
La Carrera de Eduardo Manchón
Eduardo Manchón fue un extremo izquierdo con una habilidad excepcional. Era un jugador rápido y muy bueno regateando (moviendo el balón con habilidad para superar a los rivales). También era un excelente rematador de goles.
Sus Primeros Pasos en el Fútbol
Manchón nació en el barrio de Casa Antúnez en Barcelona. Su padre trabajaba en el campo de fútbol del equipo local, donde Eduardo comenzó a jugar. En sus inicios, el fútbol juvenil estaba organizado por una entidad juvenil de la época.
Cuando cumplió 18 años, se unió al Barcelona Amateur. Allí jugó con futuros compañeros del primer equipo como Biosca, Bosch y Aloy. En 1949, ganó el Campeonato de España de Aficionados con este equipo. En la final, Manchón marcó dos goles, incluyendo el de la victoria.
En 1949, fue cedido al SD España Industrial, un equipo asociado al Barça. Su excelente desempeño allí le abrió las puertas para regresar al primer equipo.
Éxito con el F. C. Barcelona
En la temporada 1950-51, Manchón tuvo que competir por un puesto en el equipo titular. Su debut con el Barça fue el 8 de octubre de 1950 en el Camp de Les Corts, donde marcó el gol de la victoria contra el Valencia (2-1). Este gol le permitió seguir en el equipo.
La siguiente temporada, con Fernando Daucik como entrenador, Manchón se consolidó como titular. Jugó seis temporadas consecutivas en el once inicial. En 144 partidos de liga con el Barça, marcó 57 goles. También hizo muchas asistencias para que sus compañeros, como Kubala o César, anotaran. En total, jugó 201 partidos oficiales y marcó 81 goles con el primer equipo. En la temporada 1952-53, Manchón era uno de los delanteros mejor pagados del Barça, con un sueldo de 255.675 pesetas.
Durante sus siete temporadas en el Barça, ganó varios títulos importantes:
- Una Copa Latina (1952).
- Dos Ligas (1951/52 y 1952/53).
- Dos Copas Eva Duarte (1952 y 1953).
- Una Pequeña Copa del Mundo (1957).
- Cuatro Copas del Generalísimo (1951, 52, 53, 57).
Manchón jugó en las finales de Copa de 1952 y 1953, marcando un gol en cada una. También participó en la final de Copa de 1954, donde el Valencia venció al Barça.
Sus Últimos Años de Juego
En 1957, Manchón dejó el Barça para unirse al Granada CF. En su visita al campo del Barça, Manchón marcó un gol a su antiguo compañero Ramallets, y el público lo aplaudió. Con el Granada, jugó 17 partidos de liga y marcó 4 goles.
Después, jugó en el Real Club Deportivo de La Coruña en la segunda división (1958-59). De 1959 a 1961, jugó en el CA Iberia, un equipo de su barrio en la tercera división. Su última temporada como profesional fue la 1961-1962 con el Centre d'Esports L'Hospitalet, también en tercera división.
A pesar de su gran talento, solo jugó un partido con la Selección española de fútbol absoluta. Fue el 14 de marzo de 1954, contra Turquía en Estambul. También jugó un partido con la selección de fútbol de Cataluña.
Vida Personal y Legado
Eduardo Manchón estuvo casado con Roser y tuvo dos hijos, Eduardo y Esther. Siguió jugando con los Veteranos del Barça hasta después de los 75 años. Un torneo de fútbol playa lleva su nombre, organizado por su amigo Josep Maldonado en Comarruga.
Falleció en Barcelona el 29 de septiembre de 2010. En ese día, había un paro general en el país. Su fallecimiento dejó a Basora y Jordi Vila como los únicos supervivientes de la delantera del famoso equipo del Barça de las Cinco Copas.
Equipos en los que Jugó
- Barcelona Amateur: 1948-49
- La España Industrial: 1949-50
- F. C. Barcelona: 1950-57
- Granada CF: 1957-58
- Deportivo de La Coruña: 1958-59
- Club Atlético Iberia: 1959-61
- Centre d'Esports L'Hospitalet: 1961-62
Trofeos Ganados
- 2 Liga española de fútbol: 1951-1952, 1952-1953
- 4 Copa del Generalísimo: 1951, 1952, 1953, 1957
- 2 Copa Eva Duarte: 1952, 1953
- 1 Copa Latina: 1952
- 1 Mundialito de Clubes