Eduardo Guerrero (remero) para niños
Datos para niños Eduardo Guerrero |
|||
---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||
![]() Tranquilo Cappozzo (der) junto a Eduardo Guerrero, luego de ganar la medalla de oro en Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Tapa de la revista El Gráfico.
|
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | ![]() 4 de marzo de 1928 |
||
Nacionalidad(es) | argentina | ||
Fallecimiento | ![]() 17 de agosto de 2015 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Remo, rugby | ||
|
|||
Eduardo Guerrero (nacido en Salto, Argentina, el 4 de marzo de 1928 – fallecido en Vicente López, Argentina, el 17 de agosto de 2015) fue un destacado remero argentino. Es recordado por haber ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Logró esta hazaña junto a su compañero Tranquilo Cappozzo en la competencia de doble par de remos sin timonel.
Después de retirarse del remo, Eduardo Guerrero siguió muy conectado con el deporte. Se dedicó a la dirección y al entrenamiento de otros remeros. También jugó al rugby en el Club Deportiva Francesa. Fue el fundador y director del Museo Olímpico Rodante, una iniciativa para compartir la historia del deporte.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Guerrero y su legado deportivo?
Su Gran Victoria Olímpica
El 23 de julio de 1952, Eduardo Guerrero, con 24 años, y Tranquilo Cappozzo, de 34, hicieron historia. Juntos, ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Compitieron en la categoría de doble par de remos sin timonel. En la final, superaron a equipos de la entonces Unión Soviética, Francia, Checoslovaquia y Uruguay.
Cuando regresaron a Argentina, los remeros fueron recibidos en la Casa Rosada. Este fue un gran reconocimiento a su esfuerzo y triunfo.
Detalles de la Carrera Olímpica
Antes de los Juegos Olímpicos, Eduardo y Tranquilo eran remeros individuales. De hecho, Cappozzo había llegado a las semifinales en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Habían empezado a competir juntos solo seis carreras antes de Helsinki.
Durante la competencia, tuvieron un problema: su bote se rompió. Afortunadamente, el equipo de la Unión Soviética los ayudó a repararlo. ¡Y luego, los argentinos les ganaron en la final! El tiempo con el que ganaron fue de 7 minutos, 32 segundos y 2 décimas.
Un Periodo Difícil para el Deporte
En 1955, hubo un cambio de gobierno en Argentina. Esto afectó mucho al deporte en el país. Muchos atletas, incluyendo a Eduardo Guerrero, no pudieron participar en actividades deportivas. Por esta razón, Eduardo no pudo competir en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956.
Esta situación cambió cuando el gobierno civil regresó a Argentina. Fue bajo el gobierno de Arturo Umberto Illia que se le permitió a Eduardo volver a participar en el deporte.
Reconocimientos y Hazañas Posteriores
En 1980, Eduardo Guerrero recibió el Premio Konex. Este premio lo reconoció como uno de los mejores remeros en la historia de Argentina.
La medalla de oro que obtuvieron Cappozzo y Guerrero fue muy importante. Fue la última medalla de oro para Argentina en los Juegos Olímpicos hasta los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Eduardo también realizó una increíble travesía a remo. Entre octubre de 2002 y enero de 2003, cuando tenía 75 años, remó más de 1.500 kilómetros. Recorrió el río Paraná, desde Puerto Iguazú hasta Olivos. Hizo esto para celebrar su medalla de oro y para promover los valores del deporte y el cuidado del medio ambiente.
Su Fallecimiento
El 28 de julio de 2015, Eduardo Guerrero sufrió una caída y tuvo que ser operado de la cadera. Durante su recuperación, contrajo neumonía y un virus.
Debido a su estado de salud, Eduardo Guerrero falleció el 17 de agosto de 2015. Murió en el Hospital Municipal de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires.
Véase también
En inglés: Eduardo Guerrero (rower) Facts for Kids