Eduardo Fernández San Román para niños

Eduardo Fernández San Román y Ruiz (nacido en Zaragoza el 13 de octubre de 1818 y fallecido en Madrid el 14 de diciembre de 1887) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar y político, llegando a ser teniente general en el ejército y senador del Reino. También recibió el título de marqués de San Román.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Fernández San Román?
Eduardo Fernández San Román fue un militar y político español que vivió en el siglo XIX. Dedicó su vida al servicio de su país, tanto en el ejército como en la política.
Sus primeros años en el ejército
Eduardo Fernández San Román comenzó su carrera militar muy joven, ingresando como cadete en el Ejército en el año 1829. Esto significa que empezó su formación militar cuando apenas tenía 11 años.
En 1835, se unió a un regimiento importante llamado la Guardia Real. Poco después, participó en la primera guerra carlista, un conflicto que ocurrió en España. Gracias a su valentía y buen desempeño, recibió varias condecoraciones, que son como premios por su servicio.
Ascenso en la carrera militar
Después de la guerra, Eduardo Fernández San Román se unió al Estado Mayor, un grupo de oficiales que se encarga de la planificación y organización del ejército. Allí, se dedicó principalmente a tareas administrativas. Fue ascendiendo de rango con el tiempo:
- En 1844, se convirtió en coronel.
- En 1847, ascendió a brigadier.
- En 1853, fue nombrado mariscal de campo.
- Finalmente, en 1866, alcanzó el alto rango de teniente general.
Además de sus ascensos, ocupó puestos importantes. Fue ministro de Guerra de forma temporal por unos días en julio de 1854. Más tarde, en 1875, fue director general de Infantería.
Otros cargos importantes en el ejército
A lo largo de su carrera, Eduardo Fernández San Román desempeñó muchos otros roles destacados dentro del Ejército:
- Fue director de una revista militar que él mismo fundó.
- Ocupó el cargo de subsecretario en el Ministerio de la Guerra.
- Fue inspector del Cuerpo de Carabineros, una fuerza de seguridad.
- Sirvió como capitán general en varias regiones de España.
- Presidió la Junta Superior Consultiva de Guerra.
- Fue director general de ingenieros militares.
Su vida política y el marquesado
En el ámbito político, Eduardo Fernández San Román también tuvo una trayectoria notable. Fue nombrado senador vitalicio en las Cortes Generales en 1853. Esto significa que fue senador de por vida, un puesto de gran importancia en el gobierno.
Cuando se proclamó la Primera República Española, un periodo de cambios políticos, él se trasladó a Francia. Sin embargo, con el regreso de la monarquía en España (conocida como la Restauración), pudo recuperar sus cargos y volver a su vida pública.
En 1879, se le concedió el título de marqués de San Román, un reconocimiento a su trayectoria y servicio.
Reconocimientos y legado
Eduardo Fernández San Román recibió varias condecoraciones importantes de España y otros países, como:
- La Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
- La Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
- La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- La Orden de Cristo de Portugal.
- La Orden de San Luis de Parma.
Además de su carrera militar y política, Eduardo Fernández San Román era un gran amante de los libros y un coleccionista. En 1888, después de su fallecimiento, su valiosa biblioteca fue donada a la Real Academia de la Historia. Esta colección incluía muchos libros sobre diversos temas, especialmente sobre asuntos militares.