robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Cobián para niños

Enciclopedia para niños

Eduardo Cobián y Roffignac (nacido en Pontevedra el 19 de marzo de 1857 y fallecido en Madrid el 20 de abril de 1918) fue un importante político y abogado español. Ocupó varios cargos destacados en el gobierno de España durante un periodo histórico conocido como la Restauración.

Datos para niños
Eduardo Cobián
Eduardo Cobián Roffignac 1910.jpg
Retratado en Vida Gallega (1910)

Ministro de Marina
20 de julio-5 de diciembre de 1903

6 de enero-23 de junio de 1905

Ministro de Hacienda
9 de febrero de 1910-3 de abril de 1911

36.º gobernador del Banco de España
6 de abr. de 1911-12 de nov. de 1913

Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1857
Pontevedra (España)
Fallecimiento 20 de abril de 1918
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Liberal
Miembro de Colegio de Abogados de Madrid
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1910)
Firma
Firma de Eduardo Cobián y Roffinac.svg

¿Quién fue Eduardo Cobián?

Eduardo Cobián y Roffignac fue una figura destacada en la política española de finales del siglo XIX y principios del XX. Nació en Pontevedra, una ciudad en el noroeste de España. Se le recuerda por su importante trabajo como abogado y por los diferentes cargos que ocupó en el gobierno.

Sus primeros años y estudios

Eduardo Cobián nació en Pontevedra el 19 de marzo de 1857. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal. Luego, continuó su formación en el Colegio Libre Municipal de los Escolapios en Celanova.

Después de obtener su título de bachiller, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Más tarde, en 1876, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde finalizó sus estudios en 1878. Ese mismo año, se casó con Luisa Benita Fernández de Córdoba y Romero.

Su carrera como abogado y político

En 1880, Eduardo Cobián comenzó su carrera como abogado en Getafe, donde abrió su propio despacho. Tres años después, en 1883, se unió al Colegio de Abogados de Madrid.

Su talento como abogado le permitió expandir su bufete. Para 1897, ya tenía oficinas en varias ciudades. Llegó a defender a personas muy importantes, lo que demuestra su gran habilidad en el campo legal.

En 1884, intentó ser elegido diputado (representante en el parlamento) por Getafe, pero no lo consiguió. Sin embargo, en 1886, logró ser diputado por el distrito de La Cañiza.

Roles importantes en el gobierno

Eduardo Cobián fue elegido diputado varias veces. En 1898, pasó del Congreso de los Diputados al Senado, donde se destacó en temas de defensa.

Ocupó el cargo de ministro de Marina en dos ocasiones: la primera, de julio a diciembre de 1903, y la segunda, de enero a junio de 1905. Como ministro de Marina, era responsable de los asuntos relacionados con la Armada y los barcos del país.

En 1901, regresó al Congreso como diputado por Ginzo de Limia, puesto que mantuvo hasta su fallecimiento. Se unió al Partido Liberal, una de las principales fuerzas políticas de la época.

Archivo:Eduardo Cobián
Retratado por Mariano Oliver Aznar (1911)

En 1906, fue nombrado presidente de la Comisión de Presupuestos, un puesto clave para decidir cómo se gastaba el dinero del país.

El 9 de febrero de 1910, Eduardo Cobián se convirtió en Ministro de Hacienda. Este cargo es muy importante, ya que el Ministro de Hacienda se encarga de la economía del país, incluyendo los impuestos y el presupuesto. Ocupó este puesto hasta el 3 de abril de 1911. Durante su tiempo como ministro, sus hijos Eduardo y Juan José también fueron elegidos diputados.

Reformas económicas

Como Ministro de Hacienda, Cobián propuso varias reformas para mejorar la economía de España. Quería cambiar la forma en que se cobraban algunos impuestos y aumentar la recaudación del gobierno.

Aunque no todas sus ideas fueron aprobadas, las modificaciones que sí se implementaron ayudaron a mejorar las finanzas públicas. Por ejemplo, se logró recaudar más dinero con algunos impuestos y se avanzó en la creación de un catastro, que es un registro de todas las propiedades de un país.

Archivo:1910-04-10, El Liberal, Pasan por el puente, Tovar
Pasan por el puente. Caricaturizado por Tovar (1910) durante su período al frente de la cartera de Hacienda.

Últimos años y legado

Después de dejar el Ministerio de Hacienda en 1911, Eduardo Cobián fue nombrado gobernador del Banco de España. El gobernador del Banco de España es como el director del banco central del país, encargado de la emisión de moneda y la estabilidad financiera.

En 1913, dejó su puesto en el Banco de España. Más tarde, entre 1915 y 1917, fue presidente del Consejo de Estado, un órgano consultivo del gobierno.

Eduardo Cobián falleció el 20 de abril de 1918 en Madrid. Su funeral fue un evento importante, al que asistieron muchas personalidades de la política española de la época.

Véase también

  • Calle Cobián Roffignac
kids search engine
Eduardo Cobián para Niños. Enciclopedia Kiddle.