robot de la enciclopedia para niños

José Ferrándiz y Niño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ferrándiz y Niño
José Ferrándiz.jpg
Ferrándiz en un grabado de fotografía de Compañy publicado en 1907.

Ministro de Marina de España
8 dic. 1903-16 dic. 1904

25 ene. 1907-21 oct. 1909

Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1847
Sevilla, Bandera de España España
Fallecimiento 1 de enero de 1918
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rama militar Armada Española
Rango militar Contralmirante
Firma
Firma de José Ferrándiz Niño.svg

José Ferrándiz y Niño (nacido en Sevilla el 12 de marzo de 1847 y fallecido en Madrid el 1 de enero de 1918) fue un importante militar y político español. Alcanzó el alto rango de vicealmirante en la Armada Española.

Vida y Carrera de José Ferrándiz

José Ferrándiz y Niño nació en Sevilla. Sus padres fueron Juan Ferrándiz Zaragoza y María de los Dolores Niño y Ancos.

Inicios en la Armada

En 1888, Ferrándiz sirvió como segundo al mando en el acorazado Pelayo. Este buque era muy moderno para su época. También fue profesor en la Escuela Naval Flotante, donde ayudó a formar a futuros marinos.

Más tarde, formó parte de una escuadra naval que fue enviada a Filipinas. Durante este viaje, estuvo al mando de una flotilla de destructores.

Ferrándiz como Ministro de Marina

José Ferrándiz fue nombrado Ministro de Marina en dos ocasiones. La primera vez fue desde diciembre de 1903 hasta diciembre de 1904. La segunda vez, ocupó este cargo desde enero de 1907 hasta octubre de 1909.

Durante su segundo periodo como ministro, impulsó una ley muy importante para la Armada. Esta ley, conocida como la Ley del Ocho o Ley Maura-Ferrándiz, buscaba construir una nueva flota para España. Esto era crucial después de los desafíos que la Armada había enfrentado en 1898.

Su Papel como Senador

Además de su carrera militar y como ministro, Ferrándiz también participó en la política como senador. Fue elegido senador por Lérida en 1903 y por Málaga en 1907. En 1909, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.

Falleció en Madrid el 1 de enero de 1918.

El Plan Naval de 1908: Reconstruyendo la Armada Española

Archivo:Acorazado España (01)
El acorazado España, el primer buque de la clase España, que comenzó a operar en 1913.

El Plan Naval de 1908, también conocido como el Plan Ferrándiz, fue muy importante para la Armada Española. Este plan buscaba modernizar y fortalecer la flota de España.

¿Por qué era necesario un nuevo plan naval?

España había pasado por momentos difíciles y su flota necesitaba ser renovada. Además, en 1907, España firmó los Acuerdos de Cartagena con el Reino Unido y Francia. Estos acuerdos establecían una colaboración para defender sus territorios en el Mar Mediterráneo y en las costas del océano Atlántico.

Como parte de estos acuerdos, la flota española ayudaría a la Armada Francesa en el Mediterráneo si fuera necesario. Esto permitiría a la Royal Navy británica concentrarse en otras zonas. Para cumplir con estos compromisos, España necesitaba una Armada más fuerte.

¿Qué incluyó el Plan Ferrándiz?

El Plan Ferrándiz fue aprobado como Ley de Marina el 7 de enero de 1908. Sus principales objetivos eran:

  • Mejorar los Arsenales: Se invirtió mucho en modernizar los astilleros y bases navales de Ferrol, Cartagena y La Carraca. Se construyeron nuevos diques secos (para reparar barcos), se dragaron (limpiaron) las dársenas y se mejoraron los talleres y almacenes.
  • Construir Nuevos Buques: El plan autorizó la construcción de barcos modernos para la flota.
    • Se construyeron 3 acorazados de la Clase España, que eran buques de guerra muy grandes y poderosos.
    • También se planificó la construcción de 3 destructores o submarinos.
    • Se incluyó la construcción de 24 torpederos, que eran barcos más pequeños y rápidos.
  • Equipamiento y Defensa: Se adquirió material para torpedos y sistemas de comunicación modernos. También se compraron barcazas para transportar municiones y carbón, y un remolcador.
  • Otras Mejoras: El plan también destinó fondos para terminar la construcción de algunos cruceros y cañoneros. Además, se adquirieron patrulleros y un buque de transporte.

Gracias a este plan, España pudo empezar a reconstruir su flota de guerra. Los acorazados de la clase España fueron un gran avance. Aunque otros barcos planeados no se construyeron debido a la Gran Guerra (1914), el Plan Ferrándiz fue fundamental para la modernización de la Armada Española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Ferrándiz y Niño Facts for Kids

kids search engine
José Ferrándiz y Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.