robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Boscá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Boscá
Eduardo Boscá Casanoves.png
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Boscá Casanoves
Nacimiento 12 de febrero de 1843
Valencia, España
Fallecimiento 28 de mayo de 1924
Valencia, España
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Herpetólogo y médico
Empleador Universidad de Valencia
Abreviatura en zoología Boscá
Miembro de

Eduardo Boscá Casanoves (nacido en Valencia, España, el 12 de febrero de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 28 de mayo de 1924) fue un importante médico y naturalista español. Se le conoce especialmente por sus estudios sobre anfibios y reptiles.

¿Quién fue Eduardo Boscá?

Eduardo Boscá fue un científico muy dedicado que vivió en el siglo XIX y principios del XX. Su pasión por la naturaleza lo llevó a estudiar y clasificar muchos animales y plantas. Es considerado uno de los pioneros en el estudio de los reptiles y anfibios en España.

Sus primeros pasos y estudios

Desde joven, Eduardo mostró un gran interés por el conocimiento. A los 20 años, obtuvo su título de Bachiller en Valencia. En 1869, se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia.

Ese mismo año, comenzó a enseñar en la Escuela de Agricultura y Veterinaria de Valencia. Allí, también estudió y se graduó como veterinario en 1870. Después, continuó sus estudios de ciencias en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su licenciatura y doctorado.

Un experto en reptiles y anfibios

En 1876, Eduardo Boscá se convirtió en profesor en el Instituto Provincial de Ciudad Real. Durante esta etapa, se dedicó con entusiasmo a investigar los anfibios y reptiles de España. Su maestro, Rafael Cisternas, lo inspiró mucho en este camino.

Gracias a su trabajo, Eduardo Boscá es reconocido como uno de los fundadores de la herpetología (el estudio de los reptiles y anfibios) en España. Escribió un libro muy importante llamado Catálogo de reptiles y anfibios de la península ibérica y las islas Baleares. Este libro fue publicado primero en francés y luego en español.

Descubriendo nuevas especies

Mientras trabajaba en Ciudad Real, Eduardo Boscá descubrió y describió varias especies nuevas de anfibios y reptiles. Entre ellas se encuentran la víbora hocicuda (Vipera latastei), el sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) y la lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis).

También le interesaba la botánica, que es el estudio de las plantas. Publicó un trabajo sobre los hongos comestibles y venenosos de la provincia de Valencia en 1873.

Su trabajo en Valencia

En 1883, Eduardo Boscá regresó a Valencia para ser el jardinero principal del Jardín botánico de la Universidad de Valencia. En 1892, obtuvo una cátedra de Historia Natural en la Universidad de Valencia. Esto significaba que también dirigía el Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia y el Jardín Botánico.

El Museo y el Jardín Botánico

Bajo su dirección, el Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia llegó a tener más de 43.000 piezas. También fue decano de la Facultad de Ciencias.

En 1900, fue nombrado director del Gabinete Paleontológico. Allí se encargó de estudiar una gran colección de fósiles que José Rodrigo Botet había donado a Valencia. Dedicó varios años a esta tarea, publicando muchos trabajos científicos.

Su legado y reconocimiento

Eduardo Boscá fue muy influenciado por la teoría de la evolución de Charles Darwin. Tanto es así que en 1909 participó en el único homenaje que se hizo en España por el centenario del nacimiento de Darwin.

Después de jubilarse en 1913, siguió estudiando anfibios y reptiles. Realizó viajes a Cataluña y revisó sus colecciones. Así, describió nuevas especies como la lagartija de Guadarrama (Podarcis guadarramae) y la lagartija de Columbretes (Podarcis liolepis atratus).

Eduardo Boscá falleció en Valencia el 28 de mayo de 1924. Como homenaje a su importante labor, la ciudad de Valencia le dedicó una calle en 1936. Además, la Universidad de Valencia nombró la Biblioteca de Ciencias en su honor: "Biblioteca de Ciencias Eduardo Boscá".

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Boscá para Niños. Enciclopedia Kiddle.