Eduardo Admetlla para niños
Datos para niños Eduardo Admetlla |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Admetlla en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Admetlla Lázaro | |
Nacimiento | 10 de enero de 1924 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 2019 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo y buceador | |
Distinciones |
|
|
Eduardo Admetlla Lázaro (nacido en Barcelona, España, el 10 de enero de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 8 de octubre de 2019) fue un buceador español muy importante. Se le considera un pionero en el buceo, la fotografía y la filmación bajo el agua. También inventó equipos especiales para cámaras y aparatos de respiración para bucear. Fue un gran explorador y divulgador de sus conocimientos.
Contenido
La vida de Eduardo Admetlla: Un pionero del buceo
Eduardo Admetlla comenzó a bucear en 1948. Al principio, se dedicaba a la pesca submarina, pero pronto se dio cuenta de que prefería observar el fondo del mar sin un fusil. Por eso, se unió a la Asociación de Pesca Submarina de Barcelona (APS).
¿Cómo se convirtió en un explorador submarino?
Eduardo fue uno de los fundadores del Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas (CRIS). Allí, se dedicó a fotografiar y filmar el mundo marino. Diseñó equipos especiales para que las cámaras pudieran usarse bajo el agua. También trabajó probando materiales para la marca Nemrod, una empresa de equipos de buceo.
En 1953, Eduardo construyó y probó con éxito su propio prototipo de escafandra autónoma. Este invento le permitía respirar bajo el agua sin depender de una conexión con la superficie.
El récord mundial de profundidad
El 30 de septiembre de 1957, Eduardo Admetlla logró un hito increíble. Desde el Arsenal de Cartagena, descendió 100 metros de profundidad usando solo botellas de aire comprimido. ¡Esto estableció un nuevo récord mundial de profundidad en buceo con aire!
Sus libros y documentales
Eduardo Admetlla compartió sus emocionantes experiencias submarinas a través de varios libros. Algunos de ellos son: La llamada de las profundidades, Mis amigos los peces, ¡Fondo!, Tierras y profundidades y Mi aventura submarina.
Siguiendo los pasos de otros grandes exploradores como Hans Hass y Jacques-Yves Cousteau, Eduardo fue un pionero en la fotografía y filmación submarina en España. Dirigió su primera serie documental, Rumbo sur, que se filmó en blanco y negro.
Después de esa experiencia, se dedicó profesionalmente a la filmación. Fundó su propia productora, Volitans Films, S.L., y creó varias series documentales a color:
- La llamada de las profundidades, grabada en las Seychelles.
- Nuestras islas, filmada en las Islas Baleares y Canarias.
- Tierras y profundidades, rodada en el Caribe.
Todas estas series fueron transmitidas por Televisión Española. También grabó la serie documental La naturaleza en profundidad para TV3.
Eduardo Admetlla falleció en su ciudad natal a los 95 años. Su legado como divulgador científico y deportista es muy importante.
Publicaciones de Eduardo Admetlla
- Admetlla Lázaro, Eduardo. La llamada de las profundidades. Editorial Juventud, 1957.
- Admetlla Lázaro, Eduardo. Mis amigos los peces. Bruguera, 1983. ISBN 84-02-09549-6.
- Admetlla Lázaro, Eduard. ¡Fondo!. Plaza & Janes, 1976. ISBN 84-01-33095-5.
- Admetlla Lázaro, Eduard. Tierras y profundidades. Bruguera, 1983. ISBN 84-02-07764-1.
- Admetlla Lázaro, Eduard. Mi aventura submarina. Barcelona: Grijalbo, 1984. ISBN 978-8425315404.
Series de televisión de Eduardo Admetlla
Año | Título de la serie | Color | N.º de capítulos | Lugar de filmación | Cadena de televisión |
---|---|---|---|---|---|
1964 | Rumbo Sur | Blanco y negro | 6 | Estudios Miramar | RTVE |
1975 | La llamada de las profundidades | Color | 6 | Islas Seychelles | RTVE |
1977 | Nuestras islas | Color | 13 | Islas Baleares y Canarias | RTVE |
1980-81 | Tierras y profundidades | Color | 13 | Selva venezolana, delta del Orinoco y mar Caribe | RTVE |
1983 | La natura en profunditat | Color | 13 | Venezuela, Caribe, Costa Brava e Islas Galápagos | TV3 |
Reconocimientos y premios
Eduardo Admetlla recibió muchos premios y honores por su trabajo y sus logros:
- 1958: Primer Socio de Mérito del Centre de Recuperació i de Investigacions Submarines (CRIS).
- 1958: Medalla de Plata al Mérito Deportivo.
- 1958: Medalla al Mérito Deportivo de la Diputación Provincial de Barcelona.
- 1959: Medalla y Diploma al Mérito Deportivo de la Federación Española de Actividades Subacuáticas.
- 2011: Placa Honorífica del Centro de Buceo de la Armada Española.
- 2018: Cruz de San Jorge, una de las máximas distinciones de Cataluña.
Véase también
En inglés: Eduard Admetlla i Lázaro Facts for Kids