Edith González para niños
Datos para niños Edith González |
||
---|---|---|
![]() González en septiembre de 2018.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith González Fuentes | |
Nacimiento | 10 de diciembre de 1964 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 2019 Huixquilucan, Estado de México (México) |
|
Causa de muerte | Cáncer de ovario | |
Sepultura | Parque Memorial Gayosso | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Lorenzo Lazo (matr. 2010-2019) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educación | Historia del arte | |
Educada en | Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1970-2019 | |
Edith González Fuentes (nacida en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 1964 y fallecida en Huixquilucan, Estado de México, el 13 de junio de 2019) fue una reconocida actriz mexicana. Es recordada por su trabajo en muchas telenovelas producidas por empresas como Televisa, TV Azteca y Telemundo. También participó en varias películas.
Comenzó su carrera como actriz infantil en 1970 en la telenovela Cosa juzgada. En 1977, debutó en el cine. En la década de 1980, su carrera creció con producciones como Soledad (1980), Bianca Vidal (1982) y Monte Calvario (1986). En 1993, protagonizó la exitosa telenovela Corazón salvaje. En 1997, fue la primera actriz en interpretar el papel principal en la obra de teatro Aventurera.
En los años 2000, participó en proyectos como Salomé (2001), Mujer de madera (2004) y Mundo de fieras (2006). En 2010, se unió a TV Azteca, donde protagonizó telenovelas como Cielo Rojo (2011) y Vivir a destiempo (2013). En 2013, también coprodujo y actuó en la película Deseo.
En 2016, a Edith González se le detectó una enfermedad. A pesar de esto, siguió trabajando en telenovelas como Eva la Trailera (2016) y 3 familias (2017). En 2019, regresó como invitada al programa Hoy de Televisa y fue jueza en el programa de moda Este es mi Estilo de TV Azteca. Falleció el 13 de junio de 2019, a los 54 años.
Contenido
La vida de Edith González: Una trayectoria artística
Primeros años y formación (1964-1971)
Edith González Fuentes nació el 10 de diciembre de 1964 en la Ciudad de México. Sus padres fueron Efraín González y Ofelia Fuentes. Desde muy pequeña, Edith mostró interés por las artes. Estudió danza en una institución francesa y tomó clases de jazz en Gran Bretaña. También participó en obras de teatro durante su educación primaria.
Inicios como actriz infantil (1971-1982)
En 1971, la mamá de Edith la llevó a un programa de televisión llamado Siempre en domingo. Allí, Edith fue elegida para actuar en un pequeño segmento y conoció a varios artistas famosos. Poco después, comenzó su carrera como actriz infantil en Televisa.
Su primera aparición en televisión fue en la telenovela Cosa juzgada en 1970. Luego, participó en otras telenovelas como Lucía Sombra (1971), Mi primer amor (1973) y Los miserables (1973). Por su papel en Los miserables, ganó un premio Heraldo en 1974 como "artista de revelación".
En 1977, Edith debutó en el cine con papeles secundarios en películas. A los 15 años, obtuvo un papel importante en la telenovela Los ricos también lloran (1979), donde actuó junto a Verónica Castro y Christian Bach, con quien mantuvo una gran amistad.
Durante su adolescencia, continuó trabajando en telenovelas como Ambición (1980) y El hogar que yo robé (1981). Además de actuar, Edith estudió Historia del arte en la universidad francesa Sorbona, donde también aprendió inglés. Para mejorar sus habilidades, tomó clases de actuación en Nueva York, Londres y París, incluyendo mímica y ballet.
Transición a papeles principales y éxito (1982-2009)
En 1982, Edith González obtuvo su primer papel protagónico en la telenovela Bianca Vidal, que fue la primera telenovela mexicana en ser transmitida en China. Al año siguiente, participó en La fiera (1983). En 1984, protagonizó Sí, mi amor.
En 1986, tuvo el papel principal en la telenovela Monte Calvario. En 1987, interpretó su primer papel de villana en Rosa salvaje. Aunque dejó el proyecto antes de tiempo, Edith explicó que fue una decisión personal debido a situaciones difíciles durante la producción.
En 1989, actuó en la película Trampa infernal. En 1990, protagonizó la telenovela En carne propia. Uno de sus papeles más importantes llegó en 1993 con la telenovela Corazón salvaje, que fue un gran éxito mundial. Para esta telenovela, también grabó una canción.
Entre 1995 y 1996, Edith apareció en el programa Mujer, casos de la vida real. En 1996, tuvo el papel principal en La sombra del otro. En 1997, protagonizó La jaula de oro.
Un hito en su carrera fue su participación en la obra de teatro Aventurera en 1997, donde interpretó el papel principal durante unos tres años. En 1999, protagonizó la telenovela Nunca te olvidaré.
En la década de 2000, Edith continuó con papeles importantes. En 2001, protagonizó Salomé. En 2004, tuvo que dejar la telenovela Mujer de madera debido a su embarazo. En 2005, fue jueza en el programa Bailando por un sueño y lanzó su propia fragancia.
En 2006, interpretó un papel de villana en Mundo de fieras. En 2007, tuvo un papel principal en Palabra de mujer. En 2008, viajó a Colombia para protagonizar Doña Bárbara, una telenovela basada en una famosa novela. Por este trabajo, ganó un premio People en Español a la mejor actriz. En 2009, participó en la serie Mujeres asesinas y en la telenovela Camaleones, que fue su último trabajo para Televisa en ese momento.
Nuevos proyectos y últimos años (2010-2019)
En 2010, Edith González se unió a TV Azteca. Su primera aparición fue en el programa La Academia Bicentenario. También presentó el programa Mañanitas a la Virgen y actuó en la obra de teatro Buenas noches mamá.
En 2011, protagonizó su primera telenovela para TV Azteca, Cielo rojo. En 2013, tuvo otro papel principal en la telenovela Vivir a destiempo. Ese mismo año, coprodujo y actuó en la película Deseo, por la que fue nominada a un premio. En 2014, protagonizó la telenovela Las Bravo.
En 2016, regresó con un papel principal en la telenovela de Telemundo, Eva la trailera. En 2017, participó en la telenovela 3 familias. En 2019, después de nueve años, regresó a Televisa como invitada en el programa Hoy. Ese mismo año, fue jueza en el programa de moda Este es mi estilo de TV Azteca, que fue su último trabajo antes de su fallecimiento.
En 2017, Edith grabó su última película, Un sentimiento honesto en el calabozo del olvido, que se estrenó después de su fallecimiento en 2020.
Otros trabajos y reconocimientos
Edith González apareció en varios videos musicales, incluyendo Te daría mi vida (1995) de Paulina Rubio y Marta (2011) de Ricardo Arjona.
Entre 2007 y 2008, escribió columnas para el periódico El Universal. La banda sinaloense Banda El Recodo se inspiró en ella para escribir la canción La Reina del Baile.
Vida familiar
El 17 de agosto de 2004, Edith González tuvo a su única hija, Constanza Creel González. En 2008, el político mexicano Santiago Creel reconoció a Constanza como su hija.
En 2010, Edith se casó con Lorenzo Lazo Margáin, con quien estuvo casada hasta su fallecimiento. Era muy amiga de la actriz Christian Bach, quien también falleció en 2019. Edith era aficionada al equipo de fútbol mexicano Chivas.
Su enfermedad y fallecimiento
En 2016, a Edith González se le detectó una enfermedad. Comenzó a recibir tratamiento y se sometió a una cirugía. Ella misma compartió que había superado la enfermedad. Sin embargo, en abril de 2019, surgieron rumores de que había recaído, lo cual ella desmintió.
A finales de mayo y principios de junio de 2019, Edith fue hospitalizada debido a su enfermedad. El 13 de junio de 2019, falleció a los 54 años. Fue velada y luego se le rindió un homenaje en el teatro Jorge Negrete. Sus restos fueron enterrados en el panteón Parque Memorial Gayosso en Naucalpan de Juárez, Estado de México, junto a su padre.
Filmografía destacada
Cine
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1977 | El rey de los gorilas | Betty |
1978 | Ciclón | Tiersa |
1984 | Adiós Lagunilla, adiós | Mariela |
1989 | Trampa infernal | Alejandra |
1990 | Atrapados | Flor |
1991 | El jugador | Romy |
1996 | Salón México | La Jaibita |
2004 | Señorita Justice | Detective Christine García |
2013 | Deseo | La actriz |
2020 | Un sentimiento honesto en el calabozo del olvido | Isabelle Batun |
Televisión
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1970 | Cosa juzgada | Personaje desconocido |
1973 | Los miserables | Cosette de niña |
1979–80 | Los ricos también lloran | Marisabel |
1982–83 | Bianca Vidal | Bianca Vidal |
1986 | Monte Calvario | Ana Rosa |
1987 | Rosa salvaje | Leonela Villarreal |
1990–91 | En carne propia | Estefanía Muriel/Natalia de Jesús Ortega |
1993–94 | Corazón salvaje | Mónica de Altamira |
1996 | La sombra del otro | Lorna Madrigal |
1997 | La jaula de oro | Oriana/Carolina |
1999 | Nunca te olvidaré | Esperanza Gamboa Martel / Isabel Clara Martel |
2001–02 | Salomé | Fernanda «Salomé» Quiñónez Lavalle |
2004–05 | Mujer de madera | Marisa Santibáñez Villalpando |
2006–07 | Mundo de fieras | Joselyn Rivas del Castillo Arizmendi de Cervantes-Bravo |
2007–08 | Palabra de mujer | Vanessa Noriega |
2008–09 | Doña Bárbara | Doña Bárbara Guaimarán |
2009–2010 | Camaleones | Francisca Campos |
2011–12 | Cielo rojo | Alma Durán de Molina |
2013 | Vivir a destiempo | Paula Duarte de Bermúdez |
2014–15 | Las Bravo | Valentina Díaz de Bravo |
2016 | Eva la Trailera | Eva Soler |
2017, 2018 | 3 familias | Katy |
Teatro
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1997-c. 99 | Aventurera | Elena Tejero |
Premios y nominaciones
Premios Diosas de Plata
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2014 | Mejor actriz | Deseo | Nominada |
Premios Heraldo de México
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1974 | Artista de revelación | Los miserables | Ganadora |
Premios People en Español
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | Mejor actriz | Doña Bárbara | Ganadora |
Mejor pareja (con Christian Meier) | Nominada | ||
2010 | Mejor actuación en serie de TV | Mujeres Asesinas 2 | Ganadora |
Premios TVyNovelas
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Mejor actriz protagónica | Monte calvario | Nominada |
1994 | Mejor actriz protagónica | Corazón salvaje | Ganadora |
2000 | Mejor actriz protagónica | Nunca te olvidare | Nominada |
2002 | Mejor actriz protagónica | Salomé | Nominada |
2005 | Mejor actriz protagónica | Mujer de madera | Nominada |
2007 | Mejor actriz antagónica | Mundo de fieras | Ganadora |
Premio especial a la estrella favorita del público | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edith González Facts for Kids