robot de la enciclopedia para niños

Edificio González de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio González de Velasco
Museo Nacional de Antropología (España) 01.jpg
Localización
País España
Ubicación Madrid
Coordenadas 40°24′28″N -3°41′20″O / 40.407664, -3.688986
Información general
Parte de Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias

El Edificio González de Velasco es un lugar muy especial en Madrid, España. Fue diseñado y construido entre los años 1873 y 1875 por el arquitecto Francisco de Cubas. Se encuentra en una esquina entre la calle de Alfonso XII y el Paseo de la Infanta Isabel. Este edificio forma parte de un área conocida como el Paisaje de la Luz. Desde el 25 de julio de 2021, esta zona es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Historia del Edificio González de Velasco

El edificio, que hoy alberga el Museo Nacional de Antropología, fue financiado por su fundador, el médico y experto en el estudio del ser humano, Pedro González de Velasco. Él quería un lugar para guardar y mostrar sus colecciones de anatomía y antropología.

¿Quién fue el arquitecto?

La construcción fue encargada a Francisco de Cubas, un arquitecto muy conocido en Madrid. Él también diseñó otras construcciones importantes en la ciudad.

Usos del edificio a lo largo del tiempo

Además de ser un museo, el edificio también tenía una escuela de medicina. Incluso era la casa de González de Velasco. Después de su fallecimiento, el gobierno compró el edificio. Al principio, fue parte del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Más tarde, en 1942, el arquitecto Ricardo Fernández Vallespín hizo una gran reforma. Esto sirvió para hacer el espacio más grande y poder reabrirlo al público.

Descripción del Edificio González de Velasco

Este fue el primer edificio que se construyó al sur de los jardines del Palacio del Buen Retiro. Está cerca de la Real basílica de Nuestra Señora de Atocha y del Real Observatorio Astronómico. Su ubicación es en una esquina entre la calle de Alfonso XII y el Paseo de la Infanta Isabel.

¿Cómo es su diseño?

El edificio fue diseñado como un "templo científico", con un estilo clásico. Su fachada principal tiene cuatro columnas de estilo jónico. Encima de la entrada, se puede leer una frase en latín: Nosce te ipsum, que significa "conócete a ti mismo".

Detalles de la fachada

La fachada también tenía frescos y esculturas que hablaban de la historia de la medicina. Hoy en día, solo se conserva la cabeza de Minerva, la diosa romana de la sabiduría, en la parte superior.

¿Qué hay dentro del edificio?

El edificio tiene una parte central con dos grandes salas. Estas salas están cubiertas por techos especiales que dejan pasar la luz. Aquí es donde se muestran las colecciones del museo. A los lados, hay otras secciones. Antes, estas partes albergaban la casa del doctor, su consultorio, un aula para sus clases, laboratorios y hasta una pequeña clínica.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Edificio González de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.