Ed Benguiat para niños
Datos para niños Ed Benguiat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ephram Edward Benguiat | |
Nacimiento | 27 de octubre de 1927 Brooklyn, Nueva York |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 2020 Cliffside Park, Nueva Jersey |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisa Benguiat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tipógrafo, diseñador gráfico | |
Empleador | Escuela de Artes Visuales | |
Distinciones |
|
|
Ephram Edward Benguiat (27 de octubre de 1927 – 15 de octubre de 2020) fue un diseñador de letras y gráficos muy famoso de Estados Unidos. Creó más de seiscientos tipos de letras, que son estilos de escritura. Algunas de sus creaciones más conocidas incluyen Tiffany, Bookman, Panache, Souvenir, Edwardian Script, y las que llevan su propio nombre: Benguiat y Benguiat Gothic.
También diseñó o mejoró los logotipos de muchas empresas y publicaciones importantes. Entre ellas se encuentran Esquire, The New York Times, McCall’s, Reader’s Digest, Sports Illustrated, The Star-Ledger, The San Diego Tribune, AT&T, A&E, Coca-Cola y Ford. En el cine, su trabajo se vio en películas como El planeta de los simios, Super Fly y Los cañones de Navarone. Además, diseñó el famoso logotipo de la serie de televisión Stranger Things.
Contenido
¿Quién fue Ed Benguiat?
Ed Benguiat fue una figura clave en el mundo del diseño gráfico y la tipografía. Su trabajo influyó en cómo vemos las letras y los logotipos en nuestro día a día.
Sus primeros años y talentos
Ed Benguiat nació en Brooklyn, Nueva York, el 27 de octubre de 1927. Su madre, Rose Nahum, trabajaba como conductora para la Cruz Roja. Su padre, Jack Benguiat, era director de imagen en las tiendas Bloomingdale's. Gracias a su padre, Ed estuvo en contacto con el mundo del diseño desde muy joven.
Aunque era muy joven para unirse al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, Ed se alistó usando un certificado de nacimiento modificado. Sirvió en el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos en Italia. Allí trabajó como operador de radio y también en reconocimiento fotográfico.
Antes de dedicarse al diseño, Benguiat tuvo una carrera musical. Era un talentoso percusionista de jazz y tocó con bandas famosas como las de Stan Kenton y Woody Herman. En una entrevista, explicó que decidió cambiar de carrera al ver a músicos mayores tocando en eventos pequeños. Pensó que quería una profesión diferente para su futuro.
Un maestro de las letras
Ed Benguiat comenzó su carrera en el diseño trabajando en la mejora de imágenes para publicaciones. Luego, estudió diseño gráfico, caligrafía (el arte de la escritura bonita) y tipografía (el estudio de los tipos de letras) en la Escuela Taller de Arte Publicitario. Allí aprendió del artista gráfico Paul Standard.
En 1953, fue contratado como diseñador por la revista Esquire. Más tarde, en 1962, se unió a Photo Lettering Inc. como director de diseño. En esta empresa, trabajó con tecnología fotográfica para crear y mejorar tipos de letras.
La creación de ITC
En 1970, Ed Benguiat ayudó a fundar la International Typeface Corporation (ITC). Esta empresa se dedicaba a licenciar tipos de letras. Él fue vicepresidente de ITC, lo que significa que tuvo un papel muy importante en su dirección.
A lo largo de su carrera, Benguiat fue uno de los diseñadores de letras más productivos. Creó más de 600 diseños de letras. Entre sus creaciones más famosas están Tiffany, ITC Bookman, Panache, Souvenir, Edwardian Script, y las que llevan su nombre: Benguiat y Benguiat Gothic.
La influencia de sus diseños
El tipo de letra Benguiat fue muy popular en los libros de Stephen King durante los años 80. También se usó para los créditos iniciales de la exitosa serie Stranger Things. Además, apareció en los créditos de películas como Star Trek Generations y Star Trek: First Contact.
Benguiat también fue el responsable de diseñar o rediseñar muchos logotipos conocidos. Algunos de ellos son los de Esquire, The New York Times, McCall’s, Reader’s Digest, Photography, Look, Sports Illustrated, The Star-Ledger, The San Diego Tribune, AT&T, A&E, Coca-Cola y Ford. También diseñó los logotipos para películas como El planeta de los simios, Super Fly y Los cañones de Navarone.
El estilo de diseño de Benguiat se caracterizaba por letras llamativas, espacios reducidos entre ellas y una altura de letra alta, especialmente en los años 70. Estas características eran comunes en los tipos de letra de ITC. Se dice que los diseños de ITC, incluyendo los de Benguiat, "le dieron una cara" a las décadas de 1970 y 1980, ya que se veían por todas partes.
Ed Benguiat también compartió sus conocimientos. Fue profesor en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York por más de 50 años, enseñando a futuras generaciones de diseñadores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ed Benguiat Facts for Kids