robot de la enciclopedia para niños

Echinocereus triglochidiatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Echinocereus triglochidiatus
Echinocereus triglochidiatusUGA0807034.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Echinocereus
Especie: E. triglochidiatus
Engelm., 1849

El Echinocereus triglochidiatus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactáceas. Fue descrito por George Engelmann en 1848. Esta planta es originaria del suroeste de Estados Unidos, específicamente de Arizona y Nuevo México. También se encuentra en la frontera de México, en los estados de Chihuahua y Sonora.

Archivo:Echinocereus triglochidiatus 13
En su hábitat natural
Archivo:Echinocereus triglochidiatus 9
Detalle de la flor

¿Cómo es el cactus Echinocereus triglochidiatus?

Esta planta siempre produce muchos brotes, formando grupos grandes de cientos de tallos. Sus tallos son cilíndricos, de color verde azulado, y miden entre 4 y 45 centímetros de alto y de 5 a 15 centímetros de ancho.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos tienen entre 5 y 14 "costillas" (bordes), que pueden ser lisas o tener pequeñas protuberancias afiladas. Posee de 1 a 4 espinas centrales, que a veces son difíciles de diferenciar de las espinas radiales. Puede tener hasta 22 espinas radiales, de color amarillo oscuro, que miden de 1 a 8 centímetros de largo y son un poco aplanadas.

Flores y frutos de este cactus

Sus flores nacen justo debajo de la punta del tallo y permanecen abiertas por varios días. Son de color naranja y rojo oscuro, con bordes blancos, y miden de 3 a 10 centímetros de largo y de 3 a 7 centímetros de ancho. Los frutos son redondos, de color rojizo, y tienen espinas que se caen fácilmente.

¿Cómo se cultiva el Echinocereus triglochidiatus?

Este cactus se puede cultivar de dos maneras principales. Una forma es a partir de semillas. La otra es usando los brotes que nacen en la base de la planta.

Cuidados básicos para el Echinocereus triglochidiatus

Para que crezca bien, necesita una temperatura mínima de unos 10 grados Celsius. Le gusta mucho el sol, así que es bueno que esté a pleno sol. En verano, se debe regar con moderación, pero en invierno es importante mantenerlo seco.

¿De dónde viene el nombre Echinocereus triglochidiatus?

El nombre científico de este cactus tiene un significado interesante.

Origen del nombre del género Echinocereus

El nombre del género, Echinocereus, viene de dos palabras antiguas. "Echinos" es una palabra griega que significa "erizo", y "cereus" es una palabra latina que significa "vela" o "cirio". Esto se refiere a sus tallos que parecen columnas y están cubiertos de espinas, como un erizo.

Significado del epíteto triglochidiatus

El epíteto "triglochidiatus" también viene del griego. "Tri" significa "tres", y "glochis" o "glochidos" significa "flechas". Este nombre se refiere a que a menudo esta especie tiene tres espinas principales.

Variedades y nombres relacionados

Existen algunas variedades reconocidas de Echinocereus triglochidiatus, que son como "subtipos" de la misma especie. Algunas de ellas son:

  • Echinocereus triglochidiatus var. gonacanthus
  • Echinocereus triglochidiatus var. gurneyi
  • Echinocereus triglochidiatus var. mojavensis
  • Echinocereus triglochidiatus var. rosei

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos o alternativos para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Cereus gonacanthus
  • Cereus hexaedrus
  • Cereus octacanthus
  • Cereus roemeri
  • Cereus triglochidiatus
  • Echinocereus coccineus var. octacanthus
  • Echinocereus gonacanthus
  • Echinocereus octacanthus
  • Echinocereus paucispinus var. hexaedrus
  • Echinocereus paucispinus var. triglochidiatus
  • Echinopsis octacantha

Galería de imágenes

kids search engine
Echinocereus triglochidiatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.