Dunas de Baní para niños
Datos para niños Dunas de Baní |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Peravia | |
Ecorregión | Bahía de Las Calderas | |
Temperatura | 25-30 °C | |
Ciudad cercana | Salinas, Las Calderas, Matanzas | |
Datos generales | ||
Administración | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1996 | |
Legislación | decreto presidencial 233-96 | |
N.º de localidades | 2 | |
Superficie | 15 km | |
Altitud | 35 m | |
El Monumento Natural Las Dunas de las Calderas, más conocido como Las Dunas de Baní, es un lugar increíble en la República Dominicana. Se encuentra en la Península de Las Calderas, al este de la Bahía de Las Calderas. Está cerca de los pueblos de Matanzas, Las Calderas y Las Salinas, en la provincia de Peravia.
Este campo de dunas cubre toda la península. Se extiende por unos 15 kilómetros de este a oeste. Su ancho máximo es de 3 kilómetros, aunque suele ser menor.
Contenido
¿Cómo se formaron las Dunas de Baní?
Las arenas de estas dunas son muy finas y están bien seleccionadas. Contienen mucho cuarzo y feldespatos. Estas arenas provienen de los sedimentos que arrastran varios arroyos y ríos.
El arroyo Bahía, el río Baní y el río Nizao aportan estos sedimentos. Las corrientes y las olas del Mar Caribe mueven estas arenas. Luego, el viento, que sopla en una dirección constante, las acumula. Así se forman las dunas, un proceso natural que comenzó hace muchísimo tiempo, en la época del Pleistoceno.
Altura y volumen de arena
La duna más alta alcanza los 35 metros de altura. Se calcula que en esta área protegida hay unos 117.4 millones de metros cúbicos de arena fina y azul. Este lugar tiene una belleza única en la isla y quizás en todo el Caribe. Es un ecosistema muy especial que es importante proteger.
¿Qué tipo de plantas y animales viven en las Dunas de Baní?
La flora de este monumento natural pertenece a la zona del Bosque Seco Subtropical. Sin embargo, en la costa norte de la Bahía de las Calderas, cerca de las dunas, hay manglares.
Plantas de las dunas
En las zonas húmedas se encuentra el mangle rojo. En los terrenos arenosos y secos crece el mangle botón. También hay muestras de mangle prieto y mangle amarillo.
En las dunas, algunas plantas ayudan a fijar la arena. Entre ellas están el aceituno, que es único de esta región, y el cambrón. Otras especies que puedes encontrar son la cotinilla, el guao, la uva de playa y la saona cimarrona.
Los cactus también están presentes en las dunas. Algunos ejemplos son la alpargata, la tuna brava, la guasábara y el melón espinoso.
Animales de las dunas
La herpetofauna (reptiles y anfibios) está representada por dos tipos de pequeños lagartos. Estos pertenecen a los géneros Leiocephalus y Ameiva.
La avifauna (aves) es muy variada. Puedes ver la garza pechiblanca, la viuda o doctor, el ti-ito y el flamenco. También hay el rey congo, gaviotas, la tórtola aliblanca y la rolita.
Características especiales de las Dunas de Baní
En esta zona hay algunas áreas planas llamadas "salados". Estas se forman por sedimentos de playa y a veces son cubiertas por agua de mar. Un ejemplo es El Salado del Muerto.
Las dunas también tienen el sendero de los caracoles. Este es un lugar con fósiles prehistóricos y restos arqueológicos importantes. Además, hay manantiales de agua dulce bajo la arena, que pueden desaparecer en épocas de sequía.
El área protegida cuenta con el sendero de Santanilla. Este recorrido de 1.5 kilómetros te permite disfrutar de los diferentes paisajes. Aunque no hay ríos en las dunas, sí hay zonas de humedales salobres en la bahía de Las Calderas y en Punta Salinas.
Galería de imágenes
Véase también
- Duna Grande
- Duna de Pilat
- Dunas de arena de Tottori
- Duna de Bolonia
- Duna Federico Kirbus
- Duna