Dinastía Satavájana para niños
Datos para niños Dinastía satavájanaAndhras śātavāhanas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
siglo III a. C.-siglo III d. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Dinastía Satavájana
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 16°31′N 79°30′E / 16.52, 79.5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Amarāvatī | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Prácrito maharashtri Sánscrito |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo III a. C. | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo III d. C. | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los śātavāhanas fueron una antigua dinastía que gobernó en la India durante muchos siglos. Su reino abarcó lo que hoy son los estados de Andhra Pradesh, Mahārāṣṭra, Madhya Pradesh y Chhattisgarh. Comenzaron su gobierno alrededor del año 230 a. C. y su poder se extendió por unos 450 años.
Esta dinastía es conocida por varios nombres, como andhras o shata karnis. Son famosos por ser la primera dinastía de la India en crear monedas con los rostros de sus reyes. Esta idea la tomaron de los gobernantes indogriegos del noroeste. También hicieron importantes contribuciones al arte budista durante su tiempo.
Contenido
Orígenes y las monedas Satavájana
La primera capital de los Satavájanas fue la ciudad de Yunnar, cerca de la actual Pune. Se cree que el nombre "andhras" viene de su ubicación al sur, ya que en sánscrito, andhra significa 'sur'. El estado moderno de Andhra Pradesh lleva su nombre por esta dinastía.
Los Satavájanas comenzaron como un grupo bajo el Imperio Maurya del norte de la India. Sin embargo, declararon su independencia después de la muerte del emperador Ashoka en el año 232 a. C.
¿Por qué las monedas Satavájana son especiales?
Fueron la primera dinastía de la India en poner los rostros de sus reyes en las monedas. Esta costumbre la inició el rey Vashishtiptra Shri Pulumavi, quien gobernó entre los años 130 y 158 d. C.
Las monedas nos dan información importante sobre la historia del reino. Nos muestran cómo eran sus reyes (con cabello rizado, orejas largas y labios gruesos) y qué idiomas hablaban. Sus monedas eran principalmente de cobre y plomo. Las de plata a menudo se hacían sobre monedas de otra dinastía, los sátrapas occidentales.
Además de los rostros de los reyes, las monedas tenían símbolos como elefantes, leones, caballos y estupas budistas. Las inscripciones estaban en prácrito y en telugu. Esto sugiere que podrían tener orígenes de diferentes regiones de la India.
Los nombres de algunos reyes, como Gautamiputrasatakarni ('hijo de Gautami'), muestran que a veces usaban el nombre de la madre. Esto era una forma de reconocer el linaje a través de la línea materna. Esta dinastía también ayudó a difundir la cultura del norte de la India hacia el sur. El sánscrito era un idioma importante, y tanto budistas como brahmanes recibían protección del estado.
Primeros gobernantes importantes
El primer rey independiente de la dinastía fue Simuka, quien gobernó del 230 al 207 a. C. Bajo su mando, el reino se expandió por Majarastra y Madhia Pradesh. Su hermano Kanja (Krisna) lo sucedió y continuó las conquistas.
Más tarde, Shatakarni I derrotó a la dinastía Shunga del norte de la India. También realizó ceremonias importantes llamadas yajña. Para entonces, la dinastía Satavájana ya era muy poderosa, con su capital en Pratisthana Pura. Los textos antiguos mencionan a 30 gobernantes de esta dinastía.
Desafíos y conflictos
En el primer siglo de nuestra era, los shakas (un pueblo de Asia Central) llegaron a la India y formaron la dinastía de los sátrapas occidentales. Después del rey Hāla (20-24 d. C.), hubo un tiempo de inestabilidad. Los sátrapas occidentales aprovecharon esto para tomar la región de Malwa.
El rey Gautamiputa Shatakarni (106-130 d. C.) logró recuperar este territorio. Él es famoso por su victoria sobre los shakas y por apoyar la religión brahmánica. Su hijo, VashishtiPutra Pulumayi (130-158 d. C.), fue el primer rey indio en emitir monedas con su retrato.
Aunque hubo matrimonios entre las dinastías para buscar la paz, como el de VashishtiPutra Shatakarni con la hija de un rey shaka, también hubo batallas. La dinastía se recuperó más tarde con Sri Iagñá Stakarni (170-199 d. C.), quien recuperó parte del territorio perdido.
Logros culturales y artísticos
Los reyes Satavájana dejaron un gran legado cultural. El rey Jala es conocido por haber reunido una colección de poemas en prácrito llamada Gaja-sattasai.
También hicieron grandes contribuciones al arte y la arquitectura budista. Construyeron grandes estupas (estructuras en forma de cúpula para reliquias budistas) en el valle del río Krisna, incluyendo la famosa estupa de Amaravati en Andhra Pradesh. Estas estupas estaban decoradas con mármol y esculturas que mostraban escenas de la vida de Buda.
Esculturas y arte en bronce
Las esculturas Satavájana tienen características únicas. Algunas de las más antiguas se encuentran en la cueva de Bhaja Vihara, que data de alrededor del año 200 a. C. Estas cuevas están decoradas con tallas de madera y pilares con capiteles de loto.
Se han encontrado varias figuras de metal que pertenecen a este periodo. En Bramhapuri, se descubrió un tesoro con objetos de bronce que mostraban influencias romanas e italianas, junto con piezas indias.
Arquitectura y pinturas
El estilo Amaravati en la arquitectura muestra el desarrollo de los Satavájanas. Construyeron estupas budistas de gran tamaño, como la de Amravati (95 pies de altura). También ampliaron las estupas de Ashoka, reemplazando ladrillos y madera por piedra.
Las pinturas Satavájana son las más antiguas que se conservan en la India, aparte del arte rupestre prehistórico. Se encuentran en las Cuevas de Ajanta. Hay fragmentos importantes en las cuevas 9 y 10, que muestran escenas de historias budistas, como el Chhadanta Jataka, que representa a un elefante con seis colmillos. Las figuras humanas en estas pinturas son similares a las de las puertas de Sanchi, mostrando sus vestimentas y joyas.
Lista de reyes Satavájana
Esta es una lista de los reyes Satavájana, basada en textos antiguos como el Matsia-purana. A veces, las fechas de reinado pueden variar un poco debido a la información de diferentes fuentes como monedas e inscripciones.
- Simuka o Sisuka (230-207 a. C.)
- Krisna (207-189 a. C.)
- Sri Mal·la-Karni
- Purnotsanga
- Skandha Stambhi
- Sata-Karni I (195 a. C.)
- Lambodara (87-67 a. C.)
- Apilaka
- Meghasvati
- Suati
- Skanda Suati
- Majendra Sata-Karni
- Kuntala Sata-Karni
- Suati-Karna
- Pulomavi
- Rikta-Varna
- Jala (20-24 d. C.)
- Mandalaka
- Purindra-Sena
- Súndara Sata-Karni
- Chakora Sata-Karni
- Shivá-Suati
- Gaatami-Putra Sata-Karni (25-78 d. C.)
- Vasisthi-Putra Sri Pulamavi (78-114 d. C.)
- Vasisthi-Putra Sata-Karni (130-160 d. C.)
- Shivá Sri
- Shivá-Skanda Sata-Karni (157-159 d. C.)
- Iagñá Sri Sata-Karni (167-196 d. C.)
- Viyaia
- Chanda Sri Sata-Karni
- Pulomavi IV
- Madhari-Putra Suami Sakasena
El fin de la dinastía
Finalmente, el poder de los Satavájanas disminuyó debido a que sus propios estados vasallos (territorios que estaban bajo su control pero tenían cierta autonomía) se hicieron más fuertes y buscaron su independencia.
El reino Satavájana se dividió en varios estados nuevos. Algunas de las dinastías que surgieron fueron los ábhiras, los chutus, los kadambas y los iksuakus. Uno de los estados más importantes que surgió de esta división fue el de los pallavas de Kanchipuram.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Satavahana dynasty Facts for Kids