Doña Santos para niños
Datos para niños Doña Santos |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Doña Santos en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de la Demanda | |||
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
• Municipio | Arauzo de Miel | |||
• Mancomunidad | Alfoz de Lara | |||
Ubicación | 41°53′27″N 3°23′52″O / 41.8909, -3.39778 | |||
• Altitud | 1100 m | |||
Población | 32 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Doñasantino | |||
Código postal | 09451 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona | Nuestra Señora la Virgen del Rosario | |||
Doña Santos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Arauzo de Miel. Se encuentra en el sureste de la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Doña Santos?
Este pueblo está a unos 79 km de Burgos, la capital de la provincia. En la Edad Media, Doña Santos era parte de una zona llamada el alfoz de Tabladillo, que era como una agrupación de pueblos.
¿Qué significa el nombre de Doña Santos?
El nombre de Doña Santos significa "Señores Santos". Originalmente, el pueblo tenía como protectores a San Cosme y San Damián. Con el tiempo, los protectores cambiaron a San Juan Bautista y a la Virgen del Rosario. La iglesia del pueblo es especial, ya que es una "iglesia de salón" o columnaria, lo que significa que su interior es amplio y tiene columnas.
¿Cuántas personas viven en Doña Santos?
En el año 2018, Doña Santos tenía 47 habitantes. De ellos, 23 eran hombres y 24 eran mujeres. La población del pueblo ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 29 habitantes, y en 2013 llegó a tener 56. En 2024, la población es de 32 habitantes.
¿Cuál es la historia de Doña Santos?
Doña Santos aparece en documentos antiguos como un lugar con 16 familias en el año 1788. En ese tiempo, era parte de una región más grande llamada el arciprestazgo de Coruña. Era una aldea que pertenecía a Arauzo de Miel y formaba parte de una zona llamada la Jurisdicción de Los Arauzos.
¿Qué fiestas se celebran en Doña Santos?
Aunque es un pueblo pequeño, Doña Santos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Juan: Se celebra siempre en sábado.
- Virgen del Rosario: Estas fiestas son en octubre y duran dos días.
- Fiestas del Veraneante: Se celebran el primer fin de semana de agosto, viernes y sábado. Son las únicas fiestas que tienen lugar en pleno verano.
La Fiesta del Mayo: Una tradición especial
Una de las tradiciones más importantes y antiguas es la Fiesta del Mayo. Se celebra alrededor del Día del Trabajador (1 de mayo). Los habitantes del pueblo van al monte para cortar un árbol grande, que se convierte en el "mayo". También cortan una vara. El "mayo" y la vara se colocan en la plaza mayor durante todo el mes de mayo.
Después de cortar el árbol, se recoge leña. Luego, todos los vecinos comparten una comida. Más tarde, la leña se subasta. El dinero que se recauda ayuda a mantener esta tradición y a calentar las casas en invierno. Es una fiesta muy querida por todos, desde los más jóvenes hasta los mayores.
En 2023, la "pingada del Mayo" (el acto de levantar el árbol) fue muy especial. El pino fue arrastrado desde el monte hasta el pueblo por una vaca y un buey de la raza serrana negra, como se hacía antiguamente.
Las Marzas
En la noche del 28 o 29 de febrero, los habitantes del pueblo cantan las marzas. Esta es una tradición en la que se cantan canciones populares para celebrar la llegada de la primavera.
¿Qué río pasa por Doña Santos?
El río Aranzuelo atraviesa esta aldea. En la parte sur del pueblo, el río tiene un lugar donde los animales pueden beber agua (un abrevadero-pilón) y un pequeño lavadero antiguo.