robot de la enciclopedia para niños

Dorothy Hansine Andersen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothy Andersen
Dorothy Hansine Andersen.jpg
Fotografía de Dorothy Andersen procedente de National Library of Medicine.
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1901
Asheville, Carolina del Norte
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 3 de marzo de 1963
Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Oak Woods Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Hans Peter Andersen y Mary Louise Mason
Educación
Educada en
* Universidad Johns Hopkins
(licenciatura en 1926)
Alumna de Florence R. Sabin
Información profesional
Ocupación Médico y profesor
Área Pediatría,Patología
Empleador
* Columbia-Presbyterian Medical Center y Columbia-Presbyterian Hospital
  • Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia
Distinciones National Women's Hall of Fame (2002)

Dorothy Hansine Andersen (nacida el 15 de mayo de 1901 y fallecida el 3 de marzo de 1963) fue una doctora estadounidense. Se especializó en pediatría (medicina para niños) y patología (el estudio de las enfermedades). Es muy conocida por ser la primera persona en identificar una enfermedad llamada fibrosis quística en 1938. Además, creó una prueba sencilla para diagnosticarla que todavía se usa hoy en día.

Dorothy Andersen también dedicó parte de su vida a investigar otras enfermedades. Estudió las enfermedades por almacenamiento de glucógeno y las malformaciones del corazón. Su trabajo ayudó a crear programas de entrenamiento para cirugías del corazón en varios hospitales.

¿Quién fue Dorothy Andersen?

Sus primeros años y educación

Dorothy Andersen nació en 1901 en Asheville, Carolina del Norte, en los Estados Unidos. Su padre, Hans Peter Andersen, era de Dinamarca, y su madre, Mary Louise Mason, de Nueva Inglaterra.

Cuando Dorothy tenía solo 13 años, su padre falleció. Por esta razón, su familia se mudó al estado de Vermont. Dorothy cuidó a su madre, quien estaba enferma, hasta que ella también falleció en 1920.

Dorothy estudió en Mount Holyoke College, donde obtuvo su primer título en 1922. Luego, se graduó de Medicina en la Universidad Johns Hopkins en 1926. Después de terminar sus estudios, hizo una práctica en el Strong Memorial Hospital en Rochester, Nueva York. También dio clases en la Universidad de Rochester.

Dorothy quería especializarse en cirugía, pero en esa época, a las mujeres a menudo se les negaba el acceso a ciertas especialidades. Por eso, en 1929, aceptó un puesto en el Departamento de Patología del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia.

Su importante carrera médica

En 1930, Dorothy Andersen fue nombrada profesora de patología en la Universidad de Columbia. Mientras trabajaba allí, investigó cómo funcionan las hormonas y el sistema reproductivo femenino. En 1935, obtuvo un doctorado en ciencias médicas.

Ese mismo año, comenzó a trabajar como patóloga asistente en el Babies Hospital, que forma parte del Columbia-Presbyterian Medical Center. Una de sus tareas era realizar autopsias (exámenes médicos después del fallecimiento). Como le interesaban mucho las malformaciones del corazón, empezó a coleccionar corazones de niños que habían nacido con estos problemas.

Fue en este hospital donde Dorothy conoció el caso de un niño que había tenido una enfermedad digestiva. Durante la autopsia, notó algo inusual en el páncreas del niño. Después de mucha investigación, descubrió una enfermedad que no se había reconocido antes. La llamó fibrosis quística.

A mediados de los años 1940, los primeros médicos que intentaban hacer cirugías de corazón abierto buscaron la ayuda de Dorothy. Querían aprovechar su gran conocimiento sobre el corazón de los niños y su colección de muestras. Con su experiencia, Dorothy Andersen ayudó a crear programas de entrenamiento para cirugías del corazón en varios hospitales.

En 1958, fue nombrada jefa de patología en el Columbia-Presbyterian Hospital y profesora de patología en la Universidad de Columbia. En sus últimos años, junto a su equipo, realizó muchos estudios. Estos estudios la llevaron a crear una prueba de diagnóstico sencilla para la fibrosis quística. Dorothy Andersen falleció en 1963, a los 62 años, debido a una enfermedad grave en los pulmones.

Legado y reconocimientos

Dorothy Andersen fue una maestra muy valorada y sus aportes a la medicina le valieron un gran reconocimiento. La prueba de diagnóstico que desarrolló para la fibrosis quística sigue siendo utilizada hoy en día.

Fue miembro honorario de la Academia Americana de Pediatría y presidenta honoraria de la National Cystic Fibrosis Research Foundation. Recibió varios premios por su trabajo, como el Premio Elizabeth Blackwell en 1954. También recibió la Medalla por Servicios Distinguidos del Columbia-Presbyterian Medical Center en 1963, que le fue entregada después de su fallecimiento. Por su importante trabajo científico, fue incluida en el National Women's Hall of Fame en 2002.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorothy Hansine Andersen Facts for Kids

kids search engine
Dorothy Hansine Andersen para Niños. Enciclopedia Kiddle.