Dorothea Dix para niños
Datos para niños Dorothea Dix |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dorothea Lynde Dix | |
Nacimiento | 4 de abril de 1802 Hampden, Maine, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1887 Trenton, New Jersey, Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Joseph Dix Mary Bigelow |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Reformadora social | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Dorothea Lynde Dix (nacida el 4 de abril de 1802 y fallecida el 17 de julio de 1887) fue una importante defensora en Estados Unidos. Se dedicó a mejorar la vida de las personas con enfermedades mentales que no tenían recursos. Gracias a su gran esfuerzo y a hablar con los gobiernos, logró que se crearan los primeros hospitales especializados para estas personas en Estados Unidos. Durante la Guerra de Secesión, también fue la Superintendente de Enfermeras del Ejército.
Contenido
Dorothea Dix: Una Vida Dedicada a Ayudar
¿Quién fue Dorothea Dix?
Dorothea Dix fue una mujer que dedicó su vida a luchar por un trato más justo y humano para las personas con problemas de salud mental. En su época, estas personas a menudo eran ignoradas o tratadas de forma muy dura. Ella creía firmemente que merecían cuidado y respeto.
Sus Primeros Años y Educación
Dorothea nació en Hampden, Maine, pero creció en Worcester, Massachusetts. Fue la mayor de tres hermanos. Su madre tenía problemas de salud y su padre era un predicador y vendedor de libros.
Cuando tenía doce años, ella y sus hermanos se fueron a vivir con su abuela en Boston. A los catorce años, Dorothea ya estaba enseñando en una escuela para niñas en Worcester. Creó su propio plan de estudios, donde enseñaba sobre la vida ética y las ciencias.
Alrededor de 1821, abrió una escuela en Boston para familias con dinero. También enseñaba a niños sin recursos en el granero de su abuela. Sin embargo, su salud era delicada y a menudo se sentía mal.
De 1824 a 1830, Dorothea escribió libros para niños y textos religiosos. Uno de sus libros, Conversaciones sobre cosas comunes, fue muy popular y se reimprimió muchas veces. También escribió The Garland of Flora, uno de los primeros diccionarios de flores en Estados Unidos.
Después de que su salud le impidiera seguir enseñando, trabajó como tutora para la familia de William Ellery Channing, un pensador importante. Viajó con ellos a St. Croix, donde vio de cerca la esclavitud. En 1831, abrió otra escuela modelo para niñas en Boston, que funcionó hasta 1836.
Su Lucha por los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales
Dorothea viajó a Europa para mejorar su salud. Allí conoció a personas que también buscaban mejorar la sociedad, como Elizabeth Fry y William Rathbone. Ellos la inspiraron a luchar por el bienestar social y el cuidado de las personas con problemas de salud mental.
Cuando regresó a Estados Unidos en 1840-1841, Dorothea empezó a investigar cómo se trataba a las personas con enfermedades mentales en Massachusetts. Su interés surgió al dar clases a mujeres en una prisión. Vio que las personas con problemas de salud mental estaban encerradas en condiciones muy difíciles, sin recibir la ayuda que necesitaban.
Cambios en Massachusetts y Nueva Jersey
En muchos lugares, las ciudades contrataban a personas para cuidar a quienes no podían valerse por sí mismos. Este sistema no estaba bien organizado y a menudo resultaba en un trato inadecuado. Dorothea publicó un informe valiente, llamado Memorial, para la legislatura de Massachusetts. En él, describía las condiciones terribles en las que vivían estas personas. Gracias a su trabajo, se aprobó una ley para ampliar un hospital psiquiátrico en Worcester.
En 1844, Dorothea visitó todas las cárceles y centros de Nueva Jersey para investigar las condiciones. Preparó un informe detallado para la legislatura de Nueva Jersey, pidiendo fondos para construir instalaciones adecuadas. Ella quería que el estado se hiciera responsable de estas personas y les brindara un trato respetuoso. Su esfuerzo llevó a la aprobación de una ley en 1845 para establecer un hospital estatal.
Su Impacto en Otros Estados y el Congreso
Dorothea viajó por muchos estados, desde Nuevo Hampshire hasta Luisiana. En cada lugar, documentaba las condiciones, presentaba informes a las legislaturas y trabajaba para que se aprobaran leyes. En 1846, visitó Illinois y, a pesar de enfermarse, logró que se estableciera el primer hospital psiquiátrico estatal allí.
En 1848, fue a Carolina del Norte y, después de un primer intento fallido, logró que se aprobara un proyecto de reforma. En 1849, se autorizó la construcción de una institución en Raleigh para el cuidado de pacientes con enfermedades mentales. Este lugar, llamado Dix Hill Asylum en honor a su padre, se inauguró en 1856 y más tarde fue renombrado Hospital Dorothea Dix en su honor.
También fue clave en la fundación del primer hospital psiquiátrico público en Pensilvania, el Hospital Estatal de Harrisburg. En 1853, incluso estableció su biblioteca y sala de lectura.
El punto más importante de su trabajo en Washington fue un proyecto de ley para destinar tierras federales a ayudar a las personas con enfermedades mentales, ciegos, sordos y mudos. Las ganancias de la venta de estas tierras se usarían para construir y mantener hospitales. El proyecto fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, pero el presidente Franklin Pierce lo vetó en 1854, diciendo que el bienestar social era responsabilidad de cada estado.
A pesar de esta derrota, Dorothea siguió adelante. Viajó a Inglaterra y Europa, donde se reencontró con la familia Rathbone. Realizó investigaciones en hospitales de Escocia, lo que llevó a la creación de una comisión para supervisar reformas.
En 1853, visitó Nueva Escocia para estudiar el cuidado de las personas con enfermedades mentales. Incluso fue a Sable Island para investigar informes sobre pacientes abandonados. Allí, ayudó en el rescate de un barco naufragado. Gracias a su campaña, se enviaron mejores equipos de salvamento a la isla, lo que permitió salvar a 180 personas en otro naufragio.
En 1854, investigó las condiciones de los hospitales psiquiátricos en Escocia y encontró problemas similares. Después de años de trabajo, se aprobaron leyes de reforma en 1857. También trabajó en las Islas del Canal y logró la construcción de un hospital después de trece años de esfuerzo.
Su trabajo la llevó a Roma, donde encontró más problemas. Pidió una audiencia con el Papa Pío IX, quien escuchó sus hallazgos y visitó los hospitales él mismo. El Papa le agradeció por su dedicación.
El Rol de Dorothea Dix en la Guerra Civil
Durante la Guerra de Secesión, el 10 de junio de 1861, Dorothea Dix fue nombrada Superintendente de Enfermeras del Ejército por el Ejército de la Unión.
Dorothea estableció reglas estrictas para las enfermeras voluntarias. Debían tener entre 35 y 50 años y una apariencia sencilla. Se les pedía que usaran vestidos oscuros, sin joyas ni maquillaje. Quería proteger a las mujeres jóvenes y asegurarse de que se concentraran en su trabajo.
A veces, tenía desacuerdos con los médicos del ejército sobre el control de las instalaciones médicas y la contratación de enfermeras. Para resolver esto, el Departamento de Guerra emitió una orden en 1863 que le dio poder para nombrar enfermeras, pero los médicos controlaban las asignaciones. Como superintendente, Dorothea implementó el programa de enfermería federal, donde más de 3,000 mujeres sirvieron. Renunció en agosto de 1865.
Su cuidado imparcial de los heridos, tanto de la Unión como de la Confederación, fue muy valorado. Sus enfermeras a menudo eran las únicas que brindaban atención a los soldados heridos de ambos bandos.
Cuando las fuerzas confederadas se retiraron de Gettysburg, dejaron a 5,000 soldados heridos. Muchas de las enfermeras de Dix los atendieron. Una enfermera escribió: "No hay palabras para expresar el sufrimiento que presencié hoy".
Dorothea fue muy respetada por su dedicación durante la guerra. Al finalizar la guerra, su servicio fue reconocido formalmente. Recibió dos banderas nacionales por su "cuidado, socorro y alivio de los soldados enfermos y heridos". Finalmente, fundó treinta y dos hospitales e influyó en la creación de otros dos en Japón.
Su Legado y Reconocimientos
¿Qué Logró Después de la Guerra?
Después de la guerra, Dorothea ayudó a recaudar fondos para un monumento nacional a los soldados fallecidos en Fort Monroe. Retomó su misión de mejorar la atención a los prisioneros y a las personas con problemas de salud mental. Su primer paso fue revisar los hospitales y prisiones del Sur para evaluar los daños de la guerra.
También trabajó para mejorar los servicios de salvamento en Nueva Escocia y estableció una fuente para caballos sedientos en Boston.
En 1881, Dorothea se mudó al Hospital Estatal de Nueva Jersey, que ella misma había ayudado a construir años antes. El gobierno del estado le había asignado una suite privada. Aunque su salud era frágil, siguió escribiendo cartas a personas de todo el mundo. Dorothea Dix falleció el 17 de julio de 1887 y fue enterrada en el cementerio Mount Auburn en Cambridge, Massachusetts.
Honores y Recuerdos
- En 1979, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer.
- En 1983, el Servicio Postal de los Estados Unidos la honró con un sello postal.
- En 1999, se instalaron seis paneles de mármol con bustos de bronce en la Casa del Estado de Massachusetts, incluyendo uno de Dix, en reconocimiento a su trabajo.
- Un barco de transporte de la Armada de los Estados Unidos que sirvió en la Segunda Guerra Mundial fue nombrado USS Dorothea L. Dix en su honor.
- El Instituto de Salud Mental de Bangor fue renombrado Centro Psiquiátrico Dorothea Dix en agosto de 2006.
- Un cráter en Venus lleva su nombre.
- Se la recuerda en el Camino del Patrimonio de la Mujer de Boston.
Muchos lugares conmemoran a Dix, como la Sala Dix en McLean Asylum, el Hospital Dixmont en Pensilvania, la Casa Dorothea L. Dix y el Parque Dorothea Dix en Raleigh, Carolina del Norte.
Galería de imágenes
Obras
- The Garland of Flora (1829)
- Remarks on Prisons and Prison Discipline in the United States (1845)
- Memorial of Miss D. L. Dix in Relation to the Illinois Penitentiary (1847)
- Memorial of Miss D. L. Dix to the Hon. The General Assembly in Behalf of the Insane of Maryland (1852)
También escribió otros textos sobre prisioneros y muchos informes para los gobiernos sobre hospitales y temas de ayuda a la comunidad.
Véase también
En inglés: Dorothea Dix Facts for Kids
- Hospital Dorotea Dix
- Otras enfermeras de la Guerra Civil Americana
- Luisa May Alcott
- Addie L Ballou
- María Ana Bickerdyke
- Luisa Hawkins Canby
- Helen L. Gilson
- Mary Phinney von Olnhausen
- Virginia González Torres - a menudo conocida como Dorothea Dix de México