Dora Gabe para niños
Datos para niños Dora Gabe |
||
---|---|---|
![]() Dora Gabe en 1939
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Изидора Пейсах Габе | |
Nombre en búlgaro | Дора Габе | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1888 Dabovik (Dobrich), ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1983 Sofía, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Central de Sofía | |
Residencia | Sofía | |
Nacionalidad | Búlgara | |
Lengua materna | Búlgaro | |
Familia | ||
Padre | Petar Gabe | |
Cónyuge | Boyan Penev | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Sofía | |
Información profesional | ||
Ocupación | poetisa, ensayista, traductora | |
Años activa | siglo XX | |
Género | Poesía | |
Miembro de | PEN Club Internacional | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Dora Gabe (cuyo nombre completo en búlgaro es Дора Петрова Габе) fue una destacada poeta y escritora de Bulgaria. Nació el 16 de agosto de 1888 y falleció el 16 de noviembre de 1983. Escribió poesía tanto para niños como para adultos. También publicó libros de viajes, cuentos y ensayos.
Contenido
La vida de Dora Gabe: una escritora viajera
Dora Gabe nació en la pequeña villa de Dabovik, cerca de la ciudad de Dobrich, en Bulgaria. Su padre, Peter Gabe, era un inmigrante de Rusia y una figura pública importante.
¿Dónde estudió Dora Gabe?
Dora tuvo una educación muy completa. Estudió ciencias naturales en la Universidad de Sofía, en Bulgaria. Luego, continuó sus estudios de filología francesa en Ginebra, Suiza. Finalmente, se graduó en la universidad de Grenoble, Francia.
En 1907, Dora trabajó como maestra de francés en Dobrich. En 1911, se casó con el profesor Boyan Penev.
Sus obras más conocidas
Entre las obras más famosas de Dora Gabe se encuentran Espera, sol, Ojos invisibles y El mundo es un secreto. Además de escribir sus propios textos, Dora también tradujo muchos libros de otros idiomas al búlgaro a partir de 1917.
Viajes y trabajo internacional
Entre 1911 y 1932, Dora y su esposo vivieron en varios países. Recorrieron Polonia, Alemania, Suiza, Austria, Checoslovaquia, Francia y Gran Bretaña. Durante estos años, Dora escribió ensayos y dio charlas sobre la literatura búlgara. También habló sobre la situación de la región de Dobrogea, que había sido parte de Bulgaria.
En 1925, el Ministerio de Educación de Bulgaria le pidió que editara una serie de libros llamada "Biblioteca para niños". Entre 1939 y 1941, también fue la editora de la revista infantil "Ventana".
Dora Gabe fue una de las personas que fundaron el Comité Búlgaro-Polaco en 1922. También ayudó a crear el PEN Club búlgaro en 1927, y fue su presidenta durante mucho tiempo. Trabajó como consejera de asuntos culturales en la embajada búlgara en Varsovia (1947-1950). Además, representó a Bulgaria en el Congreso Internacional de Pen Clubs.
En 1968, recibió el título de "Ciudadana de honor de la ciudad de Tolbuhin".
La carrera literaria de Dora Gabe
Dora Gabe comenzó su carrera literaria muy joven. En el año 1900, publicó uno de sus primeros poemas, llamado "Primavera", en la revista literaria "Juventud" en Shumen. Poco después, entre 1905 y 1906, publicó más poemas en revistas como "Pensamientos", "Reseña Democrática" y "Sociedad Nueva". Este fue el inicio de su importante trayectoria como escritora.
Publicaciones en revistas y periódicos
A partir de 1920, Dora publicó una gran variedad de textos. Escribió poesía para adultos y niños, guías de viaje, cuentos, ensayos y reseñas de teatro. También redactó artículos sobre literatura búlgara y de otros países, así como anécdotas sobre poetas y escritores. Sus trabajos aparecieron en muchas revistas y periódicos, como "Pensamiento Contemporáneo", "Revista Polaco-Búlgara", "Hojas Caídas" y "Arte y Crítica".
Dora Gabe también contribuyó con varias publicaciones infantiles. Entre ellas se encuentran "Luciérnaga", "Alegría de Niños", "El Mundo de los Niños", "La Vida de los Niños", "Ruiseñor", "La Banda Feliz" y "Ventana".
Después de la Segunda Guerra Mundial, Dora continuó publicando en periódicos y revistas de Bulgaria. También lanzó sus propios libros, como "Violetas", su primer libro de poesía lírica. En esta obra, Dora exploró temas sentimentales y mostró una profunda comprensión del simbolismo.
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en diferentes países.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dora Gabe Facts for Kids