robot de la enciclopedia para niños

Donamaría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donamaría
Donamaria
municipio de España
Escudo de Donamaria.svg
Escudo

412 Donamaria Torre Jaureguia.JPG
Donamaría ubicada en España
Donamaría
Donamaría
Ubicación de Donamaría en España
Donamaría ubicada en Navarra
Donamaría
Donamaría
Ubicación de Donamaría en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Alto Bidasoa
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Alto Bidasoa
Santesteban
Ubicación 43°06′40″N 1°40′22″O / 43.11125, -1.6727777777778
• Altitud 177 m
Superficie 23,83 km²
Población 452 hab. (2024)
• Densidad 18,21 hab./km²
Gentilicio donamariarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31750
Pref. telefónico 948
Alcaldesa (2019, reelegida 2023) Natalia Rekarte Oteiza
Presupuesto 453.827,11  (2002)
Sitio web www.donamaria.org

Donamaría (cuyo nombre oficial en euskera es Donamaria) es un pueblo que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, España. Está situado en la zona norte de Navarra, a unos 56 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.

Este municipio forma parte de la merindad de Pamplona y de la comarca de Alto Bidasoa. En el año 2024, Donamaría tenía una población de 452 habitantes, según el INE.

El municipio de Donamaría está formado por dos lugares principales: Gaztelu y Donamaría. A su vez, el lugar de Donamaría se divide en varios barrios: Arce, Ascárraga e Igurín.

¿Qué significa el nombre de Donamaría?

El nombre Donamaría significa "Santa María" en euskera. Aunque hoy en día es más común decir "santa" en euskera por influencia del castellano, la palabra "dona" es una forma más antigua. Esta palabra viene del latín "domina", que significa "señora". De manera similar, "santo" se dice "done", que viene de "domine" (señor).

Es curioso que, a diferencia de otros pueblos vasco-navarros con nombres de santos que tienen una versión en castellano y otra en euskera (como San Juan/Donibane o Santesteban/Doneztebe), Donamaría usa el mismo nombre en ambos idiomas.

Cuando el municipio se creó en 1845, tomó el nombre del barrio principal, Donamaría (también conocido como Uxarrea). Este barrio, a su vez, recibió su nombre de la iglesia parroquial de Santa María, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.

La única diferencia entre el nombre en castellano y en euskera es que en euskera se escribe sin tilde. Esta es la forma oficial actual. A las personas de Donamaría se les llama "donamariarra", tanto a hombres como a mujeres.

Símbolos de Donamaría

¿Cómo es el escudo de Donamaría?

El escudo de armas de Donamaría tiene un diseño especial. Se describe así:

  • La parte de arriba es de color plata y muestra una oveja sobre un terreno verde, con un arbolito pequeño también verde.
  • La parte de abajo es de color rojo y tiene un castillo dorado con tres torres.

La primera parte del escudo representa a Donamaría, mientras que la segunda parte, con el castillo, simboliza a Gaztelu, ya que "gaztelu" significa "castillo" en euskera.

Geografía de Donamaría

Archivo:Navarra - Mapa municipal Donamaria
Ubicación del municipio de Donamaría en Navarra.

¿Dónde se encuentra Donamaría?

Donamaría está en la zona norte de la Comunidad Foral de Navarra. Se sitúa en una región montañosa, a una altura de 177 metros sobre el nivel del mar.

El territorio del municipio abarca 23,83 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

  • Al norte, con el municipio de Santesteban.
  • Al este, con Bértiz-Arana y Baztán.
  • Al sur, con Ulzama.
  • Al oeste, con Oiz.

Población de Donamaría

¿Cuántos habitantes tiene Donamaría?

Donamaría tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Donamaría entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 315041 (Gaztelu)

¿Cuáles son los barrios de Donamaría?

El municipio se organiza en las siguientes zonas de población, según los datos del INE:

Núcleos de población
Entidad de Población Población (2014)
Donamaría 336
Gaztelu 120

Gobierno y administración

El gobierno de Donamaría está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual, reelegida en 2023, es Natalia Rekarte Oteiza.

Elecciones municipales en Donamaría
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Herriarengatik 94,19 7 - - - - 82,04 7 58,97 4 59,03 4
Herriko Taldea (HT) - - - - - - 41,03 3 40,35 3
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 n/d n/d
1983-1987 n/d n/d
1987-1991 n/d n/d
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 Ricardo Sagaseta Andiarena Herriarengatik
2007-2011 Ricardo Sagaseta Andiarena
2011-2015 Mikel Arregi Mindegia
2015-2019 María Teresa Urroz Herriarengatik
2019- Natalia Rekarte Oteiza Herriarengatik

Lugares de interés

Archivo:Jauregia Donamaria
Jaureguía o Casa torre.

Edificios religiosos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Tiene una torre redonda con un tejado en forma de cono. La iglesia tiene forma de cruz.
  • Iglesia de Santo Domingo en Gaztelu.
  • Convento de las Carmelitas descalzas.

Edificios históricos

  • Casa torre Jaureguía: Es una antigua casa torre medieval, de estilo gótico, que se menciona por primera vez en el año 1488. Se construyó en la entrada principal del pueblo.

* Su función principal en los siglos XIV y XV era la de vigilar. * Está hecha de piedra en la parte de abajo y de madera en la parte de arriba. La parte inferior y el primer piso son de piedra caliza y tienen pequeñas aberturas para la defensa. Los pisos superiores son de madera con ventanas pequeñas. * Tiene una base cuadrada y un tejado a cuatro aguas. * Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000 y restaurada en 2001. * A partir del siglo XVI, se usó como vivienda hasta el siglo XXI. La parte de abajo era el establo, el primer piso la vivienda, y los pisos superiores (segundo y tercero) se usaban como granero y pajar.

Fiestas y tradiciones

¿Cuándo se celebran las fiestas en Donamaría?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Donamaria Facts for Kids

kids search engine
Donamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.