Donald Kennedy para niños
Datos para niños Donald Kennedy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1931 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 2020 Redwood City (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Residencia | Redwood City | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne Kennedy Robin Hamill |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, escritor y académico | |
Área | Biología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Afiliaciones | Departamento de Biología de la Universidad de Stanford | |
Miembro de | ||
Sitio web | profiles.stanford.edu/donald-kennedy | |
Distinciones |
|
|
Donald Kennedy (nacido en Nueva York el 18 de agosto de 1931 y fallecido en Redwood City, California, el 21 de abril de 2020) fue un importante científico, administrador público y académico de Estados Unidos.
A lo largo de su vida, Donald Kennedy ocupó varios cargos importantes. Fue comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) entre 1977 y 1979. Luego, se convirtió en presidente de la Universidad de Stanford de 1980 a 1992. También fue editor en jefe de la revista científica Science desde 2000 hasta 2008. Después de estos roles, fue nombrado presidente emérito de la Universidad de Stanford y continuó siendo una figura influyente en la ciencia y la política ambiental.
Contenido
Primeros años y educación
Donald Kennedy nació en la ciudad de Nueva York el 18 de agosto de 1931. Estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo varios títulos, incluyendo un doctorado en Biología en 1956. Su tesis doctoral se centró en el estudio del electroretinograma de ranas, que es una forma de medir la actividad eléctrica de la retina.
Carrera profesional
Profesor e investigador
Entre 1956 y 1960, Kennedy enseñó biología en la Universidad de Siracusa. Su investigación se centró en cómo las células nerviosas de los cangrejos de río se conectan para controlar sus movimientos. Descubrió que algunas neuronas, a las que llamó "neuronas de comando", podían iniciar patrones complejos de comportamiento.
En 1960, se unió a la Universidad de Stanford como profesor asistente y en 1962 ya era profesor titular. En 1967, fue nombrado director del Departamento de Biología. También fue uno de los profesores que ayudaron a crear el Programa de Biología Humana en Stanford.
Comisionado de la FDA
Durante 26 meses, Donald Kennedy trabajó como Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Fue nombrado para este cargo en abril de 1977, durante el gobierno del presidente Jimmy Carter.
En este puesto, Kennedy y la FDA abordaron temas importantes. Por ejemplo, analizaron las consecuencias de intentar prohibir la sacarina (un edulcorante) y los riesgos de que las personas desarrollaran resistencia a los antibióticos debido a su uso en la agricultura. También trabajaron en una propuesta de ley para mejorar la regulación de los medicamentos.
Presidencia de Stanford
Después de dejar la FDA en junio de 1979, Kennedy regresó a Stanford, donde primero fue rector. En 1980, se convirtió en presidente de la Universidad de Stanford, cargo que ocupó hasta 1992.
Como presidente, Donald Kennedy impulsó la creación de campus de Stanford en otros países, como Kioto en Japón y Oxford en Inglaterra. También fundó el Instituto de Estudios Internacionales, el Centro de Servicios Públicos de Haas y el campus de Stanford en Washington D.C. Uno de sus principales objetivos fue mejorar la calidad de la educación universitaria.
A mediados de los años 80, lideró una campaña para recaudar fondos, con la meta de obtener 1.1 mil millones de dólares para mejorar las instalaciones de la universidad. Logró superar esa meta, recaudando 1.2 mil millones de dólares. En 1990, recibió al líder soviético Mijaíl Gorbachov en una visita a Stanford. Durante su mandato, la riqueza de la universidad (su "dotación") creció a 2 mil millones de dólares, siendo la quinta más grande en Estados Unidos en ese momento.
También tomó la decisión de que Stanford retirara todas sus inversiones en Sudáfrica durante el apartheid (un sistema de segregación racial), después de varias protestas estudiantiles. Además, cambió los requisitos de estudio de "Cultura occidental" a "Culturas, ideas y valores" para incluir el estudio de culturas de otras partes del mundo.
Kennedy renunció en 1992 debido a algunas preguntas del Congreso sobre si la universidad había cobrado de más al gobierno por gastos de investigación. Esto fue parte de un desacuerdo sobre costos indirectos. El asunto se resolvió sin que se presentaran cargos. Según el periódico The New York Times, la Universidad de Stanford y la Marina de Estados Unidos llegaron a un acuerdo, y una investigación no encontró irregularidades por parte de la universidad. Después de su presidencia, Kennedy escribió un libro de memorias.
Carrera posterior
Donald Kennedy siguió trabajando en Stanford después de su presidencia. Desde 2000 hasta 2008, fue editor en jefe de Science, una importante revista científica publicada semanalmente. En 2010, recibió el Premio Carl Sagan por su trabajo en la divulgación de la ciencia, es decir, por hacer que la ciencia sea más fácil de entender para el público.
Fue miembro de varias organizaciones científicas importantes, como la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Sus investigaciones se centraron en temas como los cambios en el uso de la tierra, los efectos económicos en la agricultura, el cambio climático global y las fuentes de energía alternativas.
Fallecimiento
En 2015, Donald Kennedy sufrió un derrame cerebral. En 2018, se mudó a un centro de cuidado en Redwood City, California. Falleció allí el 21 de abril de 2020, a los 88 años, a causa de la COVID-19.
Libros
Donald Kennedy fue autor de varios libros:
- En 1984, escribió El frío y las tinieblas: el mundo después de una guerra nuclear junto a Carl Sagan y Paul R. Ehrlich.
- En 1997, publicó Academic Duty, donde defendía que los profesores universitarios debían dedicar más atención a la enseñanza y a conectar su investigación con el público.
- En 1998, lanzó The Last of Your Springs.
- En 2018, publicó sus memorias.
Véase también
En inglés: Donald Kennedy Facts for Kids