Dominique Crenn para niños
Datos para niños Dominique Crenn |
||
---|---|---|
![]() Dominique Crenn en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1965 Saint-Germain-en-Laye (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Bello | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Chef y actriz de televisión | |
Distinciones |
|
|
Dominique Crenn, nacida el 7 de abril de 1965 en Saint-Germain-en-Laye, Francia, es una famosa chef francesa que vive en San Francisco, Estados Unidos. Es muy reconocida porque fue la primera mujer en Estados Unidos en ganar tres estrellas Michelin para su restaurante, Atelier Crenn.
Contenido
Biografía de Dominique Crenn
Dominique Crenn fue adoptada a los 18 meses por una pareja francesa, Allain y Louise Crenn. Su padre era una figura importante en la política y director de una organización en París. Su madre, que era administradora, le enseñó a disfrutar de diferentes tipos de comida, como la india, china, japonesa y vietnamita.
Desde pequeña, Dominique solía cenar en restaurantes de alta calidad con su padre y un amigo que era crítico de comida para un periódico francés. Estudió economía y luego obtuvo un máster en negocios internacionales.
Está en pareja con la actriz estadounidense Maria Bello. Se comprometieron en París en diciembre de 2019. En ese mismo año, le diagnosticaron una enfermedad, pero se recuperó. Desde entonces, ha compartido su experiencia para ayudar a otros y crear conciencia.
Carrera culinaria de Dominique Crenn
Inicios en la gastronomía
A los 21 años, Dominique Crenn se mudó a San Francisco para empezar su carrera en la cocina. Aunque no había estudiado en una escuela de hostelería ni había trabajado antes en una cocina profesional, el famoso chef Jeremiah Tower le dio una oportunidad en su restaurante Stars. Allí, él le decía qué platos preparar, pero sin darle recetas, lo que la ayudó a desarrollar su creatividad.
Después de dos años, se fue a trabajar a otros restaurantes importantes en San Francisco, como Campton Place y Yoyo Bistro.
Experiencia internacional y regreso a Estados Unidos
En 1997, Dominique Crenn se convirtió en la primera chef principal en Indonesia, al frente del restaurante del Hotel Intercontinental en Yakarta. Su equipo estaba formado solo por mujeres. Sin embargo, tuvo que dejar el país en 1998 debido a problemas sociales.
Regresó a Estados Unidos y trabajó como chef ejecutiva en varios lugares, incluyendo el Manhattan Country Club en Manhattan Beach y el Adobe Restaurant and Lounge en Santa Mónica. En 2008, el Hotel Intercontinental la contrató de nuevo para su restaurante Luce en San Francisco.
Apertura de sus propios restaurantes
En 2011, Dominique Crenn abrió su propio restaurante, Atelier Crenn, en San Francisco. En este lugar, ella reinterpreta la cocina francesa tradicional, poniendo especial atención en las verduras y los mariscos.
Un año después de abrir, su restaurante ganó su primera estrella Michelin. En 2014, obtuvo su segunda estrella, convirtiéndose en la primera mujer en Estados Unidos en lograr dos estrellas Michelin.
En 2015, abrió Petit Crenn, un restaurante con un menú inspirado en la comida de su infancia en Bretaña, Francia, con muchos platos de pescado. En este lugar, no se sirven carnes rojas ni aves, y los vinos son de viñedos que cuidan el medio ambiente.
Reconocimientos y logros destacados
En 2016, Dominique Crenn fue nombrada la mejor chef femenina del mundo por el premio World's 50 Best Restaurant. Además, Petit Crenn fue elegido como el mejor restaurante nuevo.
El 13 de marzo de 2018, abrió Bar Crenn, un bar de vinos que ofrece vinos franceses producidos de manera sostenible. También sirve recetas de chefs famosos como Alain Ducasse y Guy Savoy. En su primer año, Bar Crenn también recibió una estrella Michelin.
Dominique Crenn ha aparecido en la serie Chef's Table de Netflix y participa a menudo en las conferencias TEDx. También ha publicado su autobiografía, Rebel Chef.
Ella cree que su éxito puede inspirar a otras mujeres jóvenes. Ha dicho: "Puedes ser lo que quieras, no tiene nada que ver con el género [...]. No dejes que nadie se interponga en tu camino".
Premios y distinciones
- 2016: Mejor chef femenina del mundo, premio World's 50 Best Restaurant.
- 2018: Mejor Chef del Oeste de 2018, James Beard Foundation.
- 2021: Icon Award.