Domingo de Terán de los Ríos para niños
Datos para niños Domingo Terán de los Ríos |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de Sonora y Sinaloa | ||
1681-1686 | ||
|
||
Gobernador de Coahuila y Texas | ||
1691-1692 | ||
Predecesor | Diego Ramón | |
Sucesor | Gregorio de Salinas Varona | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | 1701 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Domingo Terán de los Ríos fue una figura importante en la historia de la Nueva España. Se desempeñó como gobernador de la provincia de Coahuila y, al mismo tiempo, fue el primer gobernador de Texas entre 1691 y 1692. En esa época, ambas provincias estaban bajo la misma autoridad.
Contenido
¿Qué hizo Domingo Terán antes de ser gobernador?
Antes de llegar a la Nueva España, Domingo Terán de los Ríos sirvió a la Corona española en Perú durante veinte años. En 1681, llegó a la Nueva España como representante del consulado de Sevilla. Fue nombrado gobernador de la provincia de Sonora y Sinaloa en 1686, cargo que ocupó por unos cinco años. Durante su tiempo como gobernador, ayudó a que la industria minera creciera y trabajó para establecer la paz con los pueblos originarios de la zona.
La expedición de Terán a Texas
¿Por qué fue nombrado gobernador de Coahuila y Texas?
El 23 de enero de 1691, el virrey Gaspar de la Cerda y Mendoza, conocido como el conde de Galve, nombró a Terán gobernador. Su misión era supervisar la administración de Coahuila, Texas y las regiones cercanas. Sus tareas principales incluían:
- Establecer siete misiones para convivir pacíficamente con los indígenas tejas.
- Buscar y expulsar a cualquier extranjero que se hubiera asentado en territorio español.
- Hacer un registro detallado de la tierra, los recursos naturales y los pueblos de la región.
El viaje de exploración
La expedición de Terán, junto con el padre Damián Massanet, salió de Monclova el 16 de mayo de 1691. Cruzaron el río Grande el 28 de mayo. El 13 de junio de 1691, acamparon junto a un arroyo llamado Yanaguana. Le cambiaron el nombre a "San Antonio" porque era el día de San Antonio. A medida que avanzaban hacia el este, nombraron los ríos de Texas que cruzaban.
Surgieron algunas diferencias entre Terán y Massanet cuando no lograron contactar con una expedición marítima en la actual bahía de Matagorda. Terán quería esperar refuerzos por mar en el río Colorado (Texas), pero Massanet no quería más retrasos. Cuando llegaron a San Francisco de los Tejas, el gobernador renombró la región como Nuevo Reyno de la Montaña de Santander y Santillana. Terán continuó su viaje hacia el este de Texas, llegando a los asentamientos caddo en el río Rojo del Misisipí en diciembre de 1691.
El regreso y nuevas órdenes
En su viaje de regreso al sur, en el lugar donde antes estuvo el Fuerte Saint Louis, Terán se encontró con Gregorio de Salinas Varona. Este le trajo nuevas órdenes para seguir explorando la región. Así, Terán tuvo que volver al este de Texas, una zona que ya había explorado.
El regreso a las misiones del este de Texas fue difícil. Hubo otra discusión entre Terán y Massanet porque Terán tomó animales de la misión para reemplazar a sus caballos cansados. Continuaron hasta la bahía de Matagorda, a donde llegaron el 5 de marzo de 1692. Allí, Juan Enríquez Barroto le dio a Terán nuevas instrucciones del virrey para explorar la parte baja del río Misisipí. Terán intentó hacerlo, pero el mal tiempo lo obligó a abandonar el plan y regresar al puerto de Veracruz. Terán y su compañía llegaron a Veracruz el 15 de abril de 1692.
La expedición de Terán no logró establecer nuevas misiones entre los tejas ni obtener mucha información nueva sobre la región. Terán escribió un informe detallado donde explicó sus acciones y describió la difícil situación que encontró en el este de Texas.